La escucha de las Infancias es un gesto de disponibilidad y acogida de las diversas expresiones de niños y niñas. Estas, son la manifestación de su cultura; sus formas de aproximarse, habitar e interpretar el mundo a partir de sus ideas, teorías, preferencias, sueños, recurrencias y juegos, entre otros.
Cada vez que niños y niñas habitan ambientes educativos, exploran y se asombran. Además, descubren, establecen relaciones y construyen aprendizajes en estrecha relación con sus pares, adultos educadores y contextos.
En este habitar, niños y niñas se conectan con elementos y/o situaciones que les despiertan “interés” y se constituyen en propósitos de acción. Por esto, hablamos de proyectos- a veces imperceptibles a la comprensión de los adultos-.
Constantemente, niños y niñas están inmersos en proyectos que emergen desde sus preferencias y demandan adultos educadores que acojan estas iniciativas y ofrezcan tiempos y ambientes que se constituyan en oportunidades para el despliegue de sus expresiones.
Para profundizar en este tema, este webinar tiene el propósito de que reflexionemos en torno a la escucha a las infancias, basado en las expresiones de las iniciativas de acción de niños y niñas, respetándolas en su integridad.