¿Por qué participar?
El financiamiento de la salud es un tema central en todos los países. Conocer cómo ha evolucionado el sistema de pagos en Estados Unidos —uno de los más complejos e influyentes del mundo— permite ampliar la mirada, comprender dinámicas clave y reflexionar sobre posibles adaptaciones en el contexto latinoamericano.
Este webinar forma parte de las actividades académicas internacionales vinculadas al Magíster en Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, promoviendo el diálogo con expertos globales de primer nivel.
Expositora internacional
Dra. Diana Bowser
La Dra. Diana Bowser es experta en economía de la salud y políticas sanitarias, con más de 20 años de experiencia en América Latina, África y Estados Unidos. Ha trabajado en temas como:
-
Financiamiento de la salud,
-
Desigualdad,
-
Eficiencia,
-
y reformas de sistemas sanitarios.
-
Ha colaborado con organismos internacionales y gobiernos en todo el mundo, y domina el español con fluidez, lo que garantiza una presentación cercana y accesible para la audiencia chilena.
Presenta:
Javier Labbe

Coordinador de Internacionalización del Instituto de Salud Pública
UNAB.
Este evento ofrece una oportunidad única para profesionales del área de la salud, economía y políticas públicas interesados en comprender a fondo los mecanismos financieros que sustentan uno de los sistemas de salud más influyentes a nivel global. El análisis detallado de la evolución del sistema de pagos en Estados Unidos permitirá a los asistentes identificar modelos innovadores, desafíos y lecciones aplicables a otros contextos, especialmente en Latinoamérica. Además, se fomentará un espacio de discusión interdisciplinaria y reflexión crítica sobre cómo adaptar estas prácticas para mejorar la eficiencia, equidad y sostenibilidad en los sistemas de salud regionales. La presencia de expertos internacionales garantiza un enfoque actualizado y riguroso, enriqueciendo el diálogo académico y profesional. Es un evento clave para quienes buscan anticipar tendencias y fortalecer sus competencias en gestión y financiamiento de la salud.