La comprensión de textos escritos es la base del aprendizaje en todas las disciplinas, y su adecuada evaluación constituye una herramienta esencial para reducir brechas educativas y fortalecer la enseñanza en el aula.
En el Diplomado en Estrategia para Mejorar la Comprensión de Textos Escritos de la Universidad Andrés Bello (UNAB), los docentes adquieren competencias prácticas para medir, analizar y potenciar este proceso en sus estudiantes.
Para Francisca Soto Aguirre, docente del diplomado, evaluar correctamente la comprensión lectora permite identificar logros y dificultades de los estudiantes, orientar la enseñanza y acompañar de manera más pertinente cada proceso educativo.
“Una buena evaluación entrega retroalimentación concreta, ayuda a reducir brechas y favorece aprendizajes duraderos”, afirma.
En este sentido, el programa busca que los profesionales de la educación comprendan esta relación y cuenten con herramientas prácticas que fortalezcan su labor pedagógica.
El Diplomado en Estrategia para Mejorar la Comprensión de Textos Escritos ofrece un recorrido por diversos instrumentos y estrategias de evaluación, ajustados a diferentes niveles educativos y complejidades de texto.
“Hoy la discusión sobre la diversidad nos invita a utilizar instrumentos que reflejen con mayor precisión cómo los estudiantes comprenden un texto”, señala Soto sobre este programa que aporta a la diversificación en el aula, con métodos que permitan medir las habilidades lectoras.
Uno de los problemas más frecuentes en la práctica docente es la dependencia exclusiva de las rúbricas como instrumento de evaluación. “En realidad, no siempre se ajustan a los objetivos evaluativos”, explica Soto.
Otro error común es la falta de procedimientos claros para medir la comprensión, lo que puede generar confusión y percepciones de subjetividad tanto en profesores como en estudiantes.
El curso que lidera Francisca Soto está diseñado para que todo lo aprendido pueda aplicarse de inmediato en los contextos escolares.
“Revisaremos cómo vincular de manera efectiva lo que se quiere evaluar con la forma de hacerlo, de manera que los docentes puedan tomar decisiones pedagógicas informadas y acotadas a sus propios contextos”, comenta.
De esta forma, el Diplomado en Estrategia para Mejorar la Comprensión de Textos Escritos no solo entrega fundamentos teóricos, sino que también herramientas concretas que fortalecen la práctica educativa.
Chile presenta un déficit importante en comprensión lectora, reflejado en diversos estudios internacionales. Por eso, este diplomado perfecciona a las y los docentes para que ayuden a reducir brechas y mejorar los resultados del sistema educativo.
“Más que un mecanismo de control, la evaluación es una herramienta que permite a los estudiantes reconocer sus logros, detectar qué deben fortalecer y avanzar en la autorregulación de su aprendizaje”, explica Francisca Soto.
Francisca Soto hace un llamado a los profesionales de la educación a sumarse a este espacio de crecimiento académico y profesional.
“Hoy más que nunca necesitamos docentes con estrategias claras para evaluar lo que los estudiantes comprenden y cómo avanzan en su proceso lector. Este diplomado es una oportunidad para adquirir herramientas concretas y transferibles, favoreciendo la enseñanza y el aprendizaje en sus comunidades”.