11 Abril 2025

Ciberseguridad y Gestión del Cambio en el Sector Público: Herramientas clave para liderar la transformación digital desde el Estado

Ciberseguridad y Gestión del Cambio en el Sector Público: Herramientas clave para liderar la transformación digital desde el Estado

En un escenario marcado por la acelerada digitalización del Estado y el aumento de las amenazas cibernéticas, la Universidad Andrés Bello (UNAB), a través del Instituto de Políticas Públicas, ofrece el Curso de Ciberseguridad y Gestión del Cambio en el Sector Público, una instancia formativa que entrega conocimientos estratégicos y herramientas prácticas para enfrentar los desafíos actuales del entorno digital.

El programa es impartido por expertos con experiencia en instituciones clave del Estado, como Vartan Ishanoglu, ingeniero civil en biotecnología, ex jefe de la División de Redes y Seguridad Informática del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y actual docente del programa. Según explica Ishanoglu, la ciberseguridad y la gestión del cambio son hoy competencias fundamentales para los funcionarios públicos.

“A medida que avanza la tecnología, también lo hacen los riesgos. La implementación de nuevas plataformas, inteligencia artificial y herramientas digitales ha traído mejoras importantes en la atención a la ciudadanía, pero también nuevos desafíos en materia de seguridad y adaptación organizacional”, señala.

Ciberseguridad y gestión del cambio: una necesidad urgente en el sector público

Desde el Estado hasta las universidades, existe una responsabilidad compartida en cerrar las brechas digitales y fortalecer la seguridad de los sistemas públicos. En este contexto, el curso aborda de forma transversal la ciberseguridad y gestión del cambio, preparando a los participantes para detectar riesgos, implementar soluciones concretas y liderar transformaciones seguras dentro de sus instituciones.

“Chile ha avanzado mucho en transformación digital, pero eso nos hace también más vulnerables. Las amenazas no siempre vienen del exterior; muchas veces el riesgo está en prácticas internas: falta de contraseñas robustas, carencia de respaldo de la información o desconocimiento de protocolos de seguridad”, advierte Ishanoglu.

Un enfoque práctico e interdisciplinario

El programa está diseñado con una metodología que combina teoría y práctica. Se analizan casos de éxito, se presentan softwares recomendados y se entregan estrategias reales para enfrentar los desafíos actuales del entorno digital. Además, se vinculan áreas como inteligencia artificial, interoperabilidad de datos, gestión de procesos y cultura organizacional.

“El curso está pensado para entregar una visión interconectada. En informática nada funciona de forma aislada. Es necesario entender cómo se cruzan los datos entre instituciones y cómo proteger esa información. Queremos que los participantes salgan preparados para proponer cambios reales en sus lugares de trabajo”, explica el docente.

Formación para líderes del cambio en el Estado

Una de las grandes barreras para la transformación digital efectiva es la resistencia al cambio. El curso entrega metodologías y herramientas para gestionar esa resistencia y construir una cultura organizacional orientada a la seguridad digital.

“La gestión del cambio hoy no es opcional. Antes, las transformaciones tecnológicas se daban con más tiempo. Hoy, la velocidad del cambio exige impulsar procesos más rápidos, pero acompañados. Por eso, trabajamos con metodologías que involucran a los equipos humanos e institucionales”, agrega Ishanoglu.

¿Por qué elegir este curso en la UNAB?

La Universidad Andrés Bello se ha consolidado como una institución líder en la formación de profesionales para el sector público, con programas alineados a las necesidades del país. Este curso es parte de un ecosistema académico más amplio que permite a los estudiantes continuar su formación en diplomados y otros programas afines.

Ciberseguridad y Gestión del Cambio en el Sector Público: Herramientas clave para liderar la transformación digital desde el Estado

“El equipo docente tiene experiencia real tanto en el sector público como en el privado, lo que permite entregar una formación integral. Este curso no es solo teoría; es una oportunidad concreta para generar impacto desde los espacios donde cada funcionario se desempeña”, concluye Ishanoglu.