Diseñado en colaboración con la industria tecnológica, el Diplomado Intensive Skill Full Stack Development de la Universidad Andrés Bello ofrece una formación intensiva, práctica y altamente actualizada, ideal para quienes buscan insertarse o reconvertirse en el dinámico mundo del desarrollo de software y aplicaciones web.
En un contexto donde la transformación digital no se detiene, el Diplomado Intensive Skill Full Stack Development de la Universidad Andrés Bello forma a profesionales capaces de diseñar, construir e implementar aplicaciones web de punta a punta, desde el frontend hasta el backend.
“El principal objetivo del programa es que los estudiantes salgan preparados para abordar proyectos reales, con las herramientas y metodologías que exige la industria actual. Lo que nos diferencia es nuestro enfoque intensivo, práctico y conectado con el mundo laboral”, afirma Leonardo Lizana, director del programa.
La aceleración de la digitalización en Chile y el mundo ha generado una alta demanda de desarrolladores Full Stack, con capacidad de adaptación y dominio de tecnologías modernas. Este diplomado responde directamente a esa necesidad.
“El programa forma perfiles altamente valorados por las empresas, con conocimientos en JavaScript, Node.js, React y bases de datos NoSQL, entre otros. Además, entregamos herramientas para la autogestión y el trabajo remoto, competencias clave en el mercado postpandemia”, explica Lizana.
Durante el programa, los estudiantes adquieren una sólida base en arquitectura de software, servicios web, bases de datos, interfaces de usuario y despliegue en la nube. Pero también se trabaja intensamente en habilidades como:
“Los egresados no solo programan. Aprenden a enfrentar proyectos reales con equipos multidisciplinarios, algo fundamental en entornos tecnológicos dinámicos”, agrega Lizana.
El programa está abierto a profesionales de ingeniería, informática y disciplinas afines, pero también acoge a quienes provienen de áreas no tradicionales y buscan una reconversión laboral.
“Hemos diseñado un enfoque progresivo en los contenidos, que permite nivelar conocimientos y avanzar con acompañamiento docente constante. Esto lo hace accesible y desafiante a la vez”, destaca el director.
Una de las fortalezas del diplomado es su estrecha vinculación con el sector productivo. “Trabajamos junto a empresas tecnológicas para definir módulos y proyectos, asegurando que los egresados cuenten con las competencias que el mercado exige hoy”, enfatiza Lizana.
Esto se traduce en una alta pertinencia de los contenidos, y en la posibilidad de aplicar lo aprendido en contextos laborales reales, mejorando la empleabilidad y facilitando la movilidad profesional.
El diplomado incorpora herramientas, lenguajes y entornos de trabajo ampliamente utilizados a nivel global. Además, se promueve el desarrollo de proyectos colaborativos virtuales, simulando las dinámicas del trabajo remoto.
“La formación que entregamos prepara a nuestros estudiantes para insertarse en equipos internacionales, desempeñarse en modalidad híbrida o remota, y seguir aprendiendo en un entorno cambiante”, afirma Lizana.
“La UNAB ofrece una formación sólida, con docentes de gran experiencia, enfoque práctico, y conexión directa con la industria. Además, el respaldo institucional asegura calidad y oportunidades reales de desarrollo profesional”, concluye el director.
Conoce más sobre este diplomado, su malla, docentes y cómo postular en postgrado.unab.cl