El Curso de Manejo Integral de Heridas de la Universidad Andrés Bello (UNAB) se posiciona como una herramienta clave para profesionales que buscan actualizar sus competencias en la prevención, evaluación y tratamiento avanzado de heridas agudas y crónicas.
“El propósito principal del curso es fortalecer las competencias clínicas y analíticas de los profesionales de la salud en la prevención, evaluación y tratamiento avanzado de heridas”, afirma Cynthia Cortés, directora del curso.
“Buscamos que los estudiantes puedan tomar decisiones fundamentadas y trabajar con un enfoque integral, basado en la evidencia y alineado con las guías clínicas vigentes”.
El programa desarrolla habilidades en valoración integral del paciente, uso del marco TIME, selección adecuada de terapias y –muy especialmente– en la colaboración interdisciplinaria entre enfermería, TENS y equipos médicos.
El Curso Manejo Integral de Heridas destaca por un enfoque teórico-práctico con metodología experiencial, lo que permite transferir rápidamente el aprendizaje al trabajo asistencial.
“Cada módulo combina clases teóricas actualizadas, talleres prácticos, laboratorios clínicos y análisis de casos documentados”, explica la directora.
“Este modelo garantiza una transferencia directa del conocimiento al ámbito asistencial y promueve la autonomía profesional”.
La formación en Manejo Integral de Heridas es determinante para la seguridad y evolución de los pacientes con lesiones complejas o crónicas. La directora destaca que los egresados logran identificar riesgos de manera temprana, prevenir complicaciones y optimizar los recursos disponibles.
“Esta capacitación reduce infecciones, disminuye la progresión de lesiones por presión y acorta los tiempos de cicatrización”, señala Cynthia Cortés.
“Además, mejora el confort, la adherencia al tratamiento y la calidad de vida de los pacientes”.
El curso también promueve el uso racional de tecnologías y apósitos avanzados, contribuyendo a una atención más eficiente y alineada con estándares nacionales e internacionales.
El contexto nacional presenta retos relevantes en esta área. Según Cortés, los equipos de salud enfrentan:
“El curso aporta una formación estandarizada basada en el modelo TIME y promueve competencias técnicas y de liderazgo clínico”, enfatiza.
“Nuestro enfoque interdisciplinario permite mejorar la continuidad del cuidado y fortalecer la seguridad del paciente”.

El Curso de Manejo Integral de Heridas se diferencia por su estructura modular progresiva, su cuerpo docente especializado y su vínculo con entornos clínicos reales.
“El curso se distingue por integrar fundamentos fisiológicos con el uso de tecnologías avanzadas, casos clínicos, cápsulas audiovisuales y recursos interactivos”, destaca la directora.
“Esperamos que nuestros egresados lideren el manejo integral de heridas complejas con una práctica ética, basada en evidencia y orientada a la calidad”.