27 Octubre 2025

Del aula al emprendimiento: la experiencia transformadora del Tech MBA

El Tech MBA de la Universidad Andrés Bello (UNAB) entrega herramientas valiosas para liderar procesos de innovación tecnológica. Conoce el testimonio de uno de sus graduados.

Desarrollo profesional asegurado

“La practicidad que se obtiene a través de los talleres y los diferentes cursos que se imparten permiten una transformación 360°. Desarrollé una mentalidad disruptiva que integra estrategia de negocios con innovación tecnológica. Aprendí a liderar transformaciones digitales, tomar decisiones basadas en datos y reinventarme constantemente”, asegura Stephano Apiolaza, graduado del Tech MBA.

Integrando estrategia y tecnología desde el primer día

Uno de los elementos diferenciadores del programa fue su enfoque práctico y aplicado. Según Apiolaza, cada clase y proyecto se convirtió en un escenario real de innovación.

“Cada caso fue un laboratorio real donde aplicamos modelos de negocio digitales, IA y metodologías ágiles simultáneamente. No fue teoría: diseñamos estrategias de creación de valor desde cero hasta el time to market y transformación digital para empresas reales, convergiendo perfectamente business y tech en soluciones innovadoras, escalables y validadas para los clientes”, comenta.

De la sala de clases al ecosistema emprendedor

Asimismo, la formación adquirida tuvo un impacto directo en su trayectoria profesional. Stephano fundó una empresa pionera en entrenamiento esports en Latinoamérica, actualmente en proceso de escalamiento con fondos de inversión.

“Paralelamente, ascendí a un rol estratégico corporativo donde lidero transformación digital. Las herramientas y metodologías que aprendí me permitieron avanzar con seguridad en ambos caminos: el corporativo y el emprendedor”, afirma.

Un MBA distinto: crear desde cero

Antes de ingresar al Tech MBA, Stephano cursó brevemente un programa más tradicional. Sin embargo, pronto descubrió que no respondía a su visión.

“En un MBA tradicional me enseñaban a escalar empresas existentes con datos históricos, pero yo me preguntaba: ¿cómo crear mi propia empresa y productos digitales que resuelvan problemas reales? Comprendí que necesitaba un programa que me enseñara a construir desde cero con metodologías validadas y dominar el ecosistema de capital de riesgo. Esa claridad me trajo al Tech MBA”, relata.

Red de contactos y oportunidades globales

Además, el programa también le abrió importantes espacios de colaboración y redes de contacto. “Gracias al programa, he conocido personas increíbles: empresarios, trabajadores de Netflix, Amazon, educadores de universidades de Chicago, ex Corfo, administradores de fondos de capital de riesgo y referentes de la industria tech. Estas conexiones me abrieron puertas a hubs de innovación estratégicos. Actualmente participo activamente en el Hub de Negocios Sostenibles UNAB y en fondos concursables de alto impacto”, destaca.

Proyecciones globales

Del aula al emprendimiento: la experiencia transformadora del Tech MBA

Finalmente, y con el grado académico ya obtenido, Stephano Apiolaza tiene una meta clara: escalar su empresa y contribuir a posicionar a la región como un referente en innovación.

“Mi objetivo es escalar mi empresa de esports en mercados internacionales y seguir creando productos digitales que resuelvan problemas reales, generando soluciones escalables globalmente. Quiero construir activos tecnológicos de clase mundial que posicionen a Latinoamérica como hub de innovación y aporten al desarrollo económico del país”, concluye.

Sobre el Tech MBA de la UNAB

En síntesis, el Tech MBA es un programa de posgrado diseñado para profesionales que buscan liderar procesos de innovación, transformación digital y desarrollo de nuevos negocios con enfoque tecnológico. Combina estrategia empresarial, liderazgo, metodologías ágiles e inteligencia artificial aplicada, entregando herramientas concretas para generar soluciones disruptivas en entornos dinámicos y globalizados.