15 Mayo 2025

Diplomado en Diagnóstico Ortodóncico y Ortopedia Dentomaxilofacial: formación clave para una atención temprana y de calidad

Diplomado en Diagnóstico Ortodóncico y Ortopedia Dentomaxilofacial: formación clave para una atención temprana y de calidad

En un escenario donde la atención oportuna en salud bucal puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de los pacientes, el Diplomado en Diagnóstico Ortodóncico y Ortopedia Dentomaxilofacial de la Universidad Andrés Bello surge como una propuesta formativa clave para el desarrollo profesional de odontólogos generales y especialistas.

Formación especializada con impacto clínico

“El diplomado está diseñado para odontólogos, tanto en etapas iniciales como con trayectoria, que desean profundizar en el área de la ortodoncia”, explica Hernán Palominos, magíster en Ortodoncia y director del programa. El objetivo es claro: capacitar en el reconocimiento de anomalías dentomaxilares, uso de medios diagnósticos complementarios y elaboración de diagnósticos ortodóncicos precisos.

Gracias a esta formación, los profesionales no solo mejoran la calidad de atención en su consulta, sino que también desarrollan la capacidad de derivar a tiempo a especialistas, contribuyendo a una atención más integral.

Competencias clave en diagnóstico ortodóncico y ortopedia dentomaxilofacial

Durante el desarrollo del programa, los estudiantes adquieren conocimientos teóricos y habilidades prácticas fundamentales para la detección de alteraciones en el desarrollo cráneofacial. Entre las competencias más relevantes que obtienen se incluyen:

  • Análisis del crecimiento y desarrollo cráneofacial en distintas etapas.
  • Elaboración de trazados cefalométricos precisos a partir de telerradiografías.
  • Identificación de las anomalías dentomaxilares más frecuentes.

Estas herramientas fortalecen el juicio clínico y permiten establecer un puente efectivo entre la atención primaria y la especializada en diagnóstico ortodóncico y ortopedia dentomaxilofacial.

Respuesta a los desafíos del contexto chileno

Uno de los aspectos más destacados del diplomado es su pertinencia frente a las necesidades del sistema de salud en Chile. Según Palominos, “uno de los principales desafíos en ortodoncia es el acceso desigual a tratamientos especializados, especialmente en zonas donde la salud pública tiene menor cobertura”.

En este contexto, formar a odontólogos generales capaces de realizar un diagnóstico temprano desde la atención primaria se vuelve un elemento clave para cerrar brechas en el acceso y asegurar intervenciones oportunas.

Metodología flexible con fuerte componente práctico

El programa se imparte en modalidad blended, combinando clases presenciales con sesiones virtuales a través de la plataforma Canvas. Esta metodología permite compatibilizar el estudio con la vida laboral, sin sacrificar la experiencia práctica.

Las instancias presenciales se centran en talleres aplicados de cefalometría, análisis facial, interpretación de modelos y manejo de alambres, todo orientado a la resolución de casos clínicos reales. Esta combinación potencia el aprendizaje activo y significativo.

Detección temprana: clave para una intervención eficaz

La detección oportuna de alteraciones en el desarrollo maxilofacial, especialmente en niños y adolescentes, es una de las contribuciones más relevantes de este diplomado. Gracias a la formación recibida, los odontólogos estarán capacitados para identificar signos tempranos de desviaciones en el crecimiento y realizar derivaciones a tiempo.

Esto se traduce en mejoras concretas en la efectividad y predictibilidad de los tratamientos ortodóncicos y ortopédicos, optimizando el uso de los recursos de salud y favoreciendo el desarrollo integral de los pacientes.

¿Por qué elegir la UNAB para especializarte en diagnóstico ortodóncico y ortopedia dentomaxilofacial?

La Universidad Andrés Bello se posiciona como una institución líder en educación de postgrado en salud, y este diplomado no es la excepción. Entre sus principales ventajas destacan:

  • Cuerpo docente con trayectoria clínica y académica.
  • Infraestructura moderna y plataforma tecnológica de primer nivel.
  • Acceso a bibliografía científica actualizada y soporte académico constante.
  • Rigurosidad en la planificación y cumplimiento del calendario académico.

Estas fortalezas convierten al diplomado en una opción sólida y confiable para quienes buscan avanzar profesionalmente.

Un programa consolidado en su octava versión

Diplomado en Diagnóstico Ortodóncico y Ortopedia Dentomaxilofacial: formación clave para una atención temprana y de calidad

Con ocho versiones impartidas, el Diplomado en Diagnóstico Ortodóncico y Ortopedia Dentomaxilofacial ya se ha consolidado como un referente en su área. Su evolución ha estado marcada por la mejora continua, gracias a la retroalimentación constante de sus egresados y al compromiso del equipo académico por mantenerse a la vanguardia.

¿Te interesa profundizar en el diagnóstico ortodóncico y la ortopedia dentomaxilofacial?

Postula hoy al Diplomado en Diagnóstico Ortodóncico y Ortopedia Dentomaxilofacial UNAB y da un paso decisivo en tu carrera profesional, contribuyendo con una atención más especializada, oportuna y de calidad para tus pacientes.