02 Octubre 2025

Diplomado en Educación en Ciencias de la Salud: innovación pedagógica para profesionales de la salud

El Diplomado en Educación en Ciencias de la Salud de Educación Continua de Facultad de Medicina de  Universidad Andrés Bello (UNAB) surge como respuesta a una necesidad clave: entregar formación pedagógica sistemática y de excelencia a profesionales de la salud que asumen labores docentes en pre y postgrado, con enfoque en la innovación de metodologías de aprendizaje.

Formación pedagógica para profesionales de la salud

El programa se orienta a la integración de la innovación educativa, el uso de metodologías activas y el diseño de instrumentos pedagógicos de calidad, asegurando que los docentes puedan transformar la enseñanza en sus respectivos contextos.

El Dr. Luis Ramírez, quien fue director del programa entre 2019 y 2022, destaca que el diplomado busca cubrir una brecha histórica en la educación superior en salud, ya que muchos profesionales asumen docencia sin contar con preparación pedagógica formal. “Nuestro propósito es contribuir al aseguramiento de la calidad en la enseñanza y a la innovación curricular, a través de la incorporación de metodologías activas e instrumentos pedagógicos que permitan una evaluación más justa y formativa”, señala.

Competencias y herramientas aplicables a la docencia y la práctica clínica

Durante el programa, los participantes desarrollan competencias en diseño curricular, planificación de clases, gestión académica y liderazgo docente. Además, aprenden a implementar metodologías activas como el aprendizaje basado en problemas, el trabajo colaborativo y la simulación clínica, junto con la aplicación de instrumentos pedagógicos como rúbricas y evaluaciones auténticas, que garantizan procesos de enseñanza-aprendizaje válidos, confiables y centrados en el estudiante. Estas herramientas impactan tanto en la docencia universitaria como en la práctica clínica, fortaleciendo la formación integral de estudiantes de pregrado y postgrado en ciencias de la salud.

Desafíos actuales de la enseñanza en salud en Chile

El Dr. Ramírez advierte que la enseñanza en salud enfrenta desafíos crecientes: la masificación de estudiantes, la integración de tecnologías digitales, la escasez de campos clínicos y la necesidad de potenciar competencias transversales como la comunicación clínica, el profesionalismo y la ética. En este escenario, afirma que “el diplomado entrega a los profesionales las herramientas necesarias para liderar procesos de innovación educativa, integrar nuevas metodologías y aplicar instrumentos pedagógicos de excelencia que respondan a las exigencias del contexto actual”.

Metodologías centradas en el estudiante

El programa se distingue por su enfoque en metodologías activas centradas en el estudiante, que lo convierten en protagonista de su propio proceso formativo. Estrategias como el aprendizaje basado en problemas, el trabajo interprofesional, el uso de entornos virtuales y la evaluación auténtica a través de proyectos aplicados permiten que los participantes transfieran lo aprendido directamente a su práctica docente y clínica, logrando un impacto inmediato en sus estudiantes.

Un impacto directo en la calidad de la formación en salud

Diplomado en Educación en Ciencias de la Salud: innovación pedagógica para profesionales de la salud

El Diplomado en Educación en Ciencias de la Salud de la UNAB convoca a profesionales de diversas disciplinas que buscan fortalecer su rol docente, innovar en gestión académica y liderar procesos de cambio en la enseñanza. “Esperamos que nuestros egresados contribuyan significativamente a la calidad de la formación en salud, impactando no solo en los conocimientos teóricos y prácticos de los estudiantes, sino también en su desarrollo ético, humano y comunicacional, a través de una docencia innovadora, metodológicamente sólida y pedagógicamente fundamentada”, concluye el Dr. Ramírez.