17 Abril 2025

Diplomado en Oclusión Clínica: especialización con enfoque práctico y evidencia científica

Diplomado en Oclusión Clínica: especialización con enfoque práctico y evidencia científica

La Universidad Andrés Bello ofrece un programa de alto nivel que entrega herramientas actualizadas en oclusión clínica, una disciplina clave en todas las áreas de la odontología.

La oclusión clínica es una especialidad transversal que impacta directamente en diversas ramas de la odontología. En este contexto, la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello imparte el Diplomado en Oclusión Clínica, un programa dirigido a cirujanos dentistas que buscan profundizar en conocimientos clínicos actualizados y con fuerte base en la evidencia científica. Se encuentra disponible en las sedes de Viña del Mar y Concepción.

¿A quién está dirigido el Diplomado en Oclusión Clínica?

“El programa está enfocado en cirujanos dentistas y licenciados en odontología, tanto recién egresados como aquellos que cursan su último año. Sin embargo, también es altamente beneficioso para profesionales ya especializados en áreas como rehabilitación oral o implantología”, señala Diego de Nordenflycht, director del diplomado en la sede Viña del Mar, cirujano dentista y especialista en trastornos temporomandibulares y dolor orofacial.

Al ser una temática poco abordada durante el pregrado, el diplomado entrega herramientas fundamentales para el desarrollo clínico, permitiendo a los participantes ampliar sus competencias diagnósticas y terapéuticas.

Plan de estudios con enfoque teórico-práctico

El Diplomado en Oclusión Clínica está compuesto por tres asignaturas principales:

  • Fisiología de la Oclusión
  • Registro de la Oclusión
  • Trastornos Temporomandibulares

“La primera unidad entrega fundamentos teóricos con un fuerte enfoque en la odontología basada en evidencia. Luego, los estudiantes aprenden a registrar y analizar las relaciones maxilomandibulares. Finalmente, abordamos el diagnóstico, causalidad y estrategias de manejo primarias de los trastornos temporomandibulares”, explica Nordenflycht.

Infraestructura de excelencia y tecnología de vanguardia

La sede Viña del Mar de la Universidad Andrés Bello cuenta con una moderna infraestructura de cuatro pisos dedicada exclusivamente a la Facultad de Odontología. Este espacio incluye clínicas, salas de simulación y laboratorios, ideales para el desarrollo de habilidades clínicas avanzadas.

“Nuestro programa incorpora técnicas que no suelen abordarse en el pregrado, como la confección de aparatos ortopédicos o el uso de tecnologías de flujo digital, además de herramientas diagnósticas para el tratamiento de trastornos temporomandibulares”, destaca el docente.

Modalidad presencial adaptada a profesionales en ejercicio

El diplomado se dicta en modalidad mensual, lo que permite compatibilizar los estudios con la vida laboral. Las sesiones se realizan una vez al mes —viernes y sábado— en jornadas teóricas y prácticas.

“Este formato ha sido muy bien valorado porque permite que las y los odontólogos puedan organizar su tiempo sin dejar de lado su ejercicio profesional”, comenta el director.

Testimonios y proyección laboral

Los egresados del Diplomado en Oclusión Clínica valoran la profundidad y aplicabilidad del contenido. Muchos han podido acceder a especialidades como ortodoncia, rehabilitación oral o TTM con una base sólida gracias al programa.

Diplomado en Oclusión Clínica: especialización con enfoque práctico y evidencia científica

“Llevamos más de seis años impartiendo este diplomado en Viña del Mar. Hemos formado profesionales altamente capacitados, con publicaciones científicas, y que son reconocidos por su preparación en el ámbito laboral”, concluye Diego de Nordenflycht.

¿Te interesa especializarte en oclusión clínica?

Conoce más detalles del programa y cómo postular en postgrados.unab.cl