UNAB inaugura su nuevo programa “Especialización en Periodoncia”, el que viene a enfrentar uno de los principales problemas de salud pública en Chile: las enfermedades periodontales.
La finalidad principal es formar profesionales capaces de transformar la atención en salud bucal desde una mirada moderna y colaborativa.
UNAB, sede de Viña del Mar, inauguró su nuevo programa de Especialización en Periodoncia. Una respuesta concreta a una realidad que preocupa al país, donde el 90% de los adultos en Chile presenta algún grado de enfermedad periodontal.
El programa combina conocimientos científicos de vanguardia con prácticas clínicas avanzadas, permitiendo adquirir habilidades técnicas de alto nivel, además de desarrollar capacidades de análisis, liderazgo y trabajo en entornos colaborativos.
La idea es que los profesionales que adquieran esta especialización sean capaces de enfrentar casos complejos, diseñar tratamientos personalizados y participar activamente en la mejora de la calidad de vida de sus pacientes.
La Directora de la Especialización en Periodoncia, Dra. Mariely Navarrete Riffo, explica que “el objetivo de este programa no es solo formar especialistas técnicamente competentes, sino también profesionales con capacidad crítica, compromiso social y una visión integral de la salud.
Nuestra meta es contribuir directamente al bienestar de la población, a través de una formación rigurosa, ética y con altos estándares clínicos.
El paciente debe ser considerado de forma integral, y por ello, la atención en Periodoncia requiere un diálogo constante con otras disciplinas médicas».
Uno de los aspectos más innovadores de la especialización es su compromiso con la investigación aplicada.
A lo largo de su formación, los estudiantes trabajan en proyectos orientados a resolver problemas reales del entorno clínico, integrando la evidencia científica con la práctica profesional.
Esta línea formativa no solo fortalece la capacidad analítica de los futuros especialistas, sino que también abre nuevas posibilidades para avanzar en tratamientos más eficaces y personalizados.
Además, el programa incorpora la tecnología existente en sus procesos de diagnóstico y tratamiento, lo que permite a los estudiantes familiarizarse con herramientas digitales, técnicas mínimamente invasivas y enfoques innovadores en el manejo de tejidos blandos y estructuras óseas.
“El componente humano es central en esta formación. Queremos que nuestros egresados no solo sepan resolver clínicamente la enfermedad periodontal, sino que también comprendan al paciente en su dimensión biopsicosocial. Especializarse en Periodoncia en la UNAB es apostar por una formación de excelencia, que combina el saber científico con una mirada humana y transformadora de la profesión”.
Dra. Mariely Navarrete Riffo
Directora Especialización en Periodoncia