29 Abril 2025

Domina el futuro digital con el Diplomado en Inteligencia Artificial y Data Mining

Formación estratégica para el futuro: Diplomado en Inteligencia Artificial y Data Mining

Este programa prepara a estudiantes para el uso de la inteligencia artificial en distintos ámbitos. Conoce más del Diplomado en Inteligencia Artificial y Data Mining.

Una respuesta concreta a la transformación digital en Chile y el mundo

La revolución digital está en pleno desarrollo, y conceptos como inteligencia artificial y data mining ya no son exclusivos de gigantes tecnológicos. Hoy, su aplicación se extiende a industrias tradicionales, servicios públicos y startups emergentes. Frente a este escenario, la Universidad Andrés Bello ofrece un programa especializado que entrega herramientas concretas para liderar en esta nueva era: el Diplomado en Inteligencia Artificial y Data Mining, dirigido por el académico Leonardo Lizana.

Objetivos del diplomado y perfil de egreso

El programa tiene como principal objetivo capacitar a los profesionales en la aplicación práctica de herramientas de inteligencia artificial para resolver problemas reales, formular modelos predictivos y contribuir a la automatización de procesos.

Quienes egresan del diplomado estarán preparados para:

  • Desarrollar soluciones empresariales basadas en IA.
  • Aplicar aprendizaje automático para predecir comportamientos.
  • Implementar técnicas avanzadas de minería de datos para apoyar decisiones estratégicas.
  • Colaborar con equipos tecnológicos y científicos de datos en empresas de cualquier tamaño.

Un plan de estudios que combina fundamentos y aplicación real

El diplomado se estructura en dos áreas clave: Aplicaciones de Inteligencia Artificial y Minería de Datos Empresariales. Entre sus contenidos destacan:

  • Introducción a la IA, procesamiento de lenguaje natural y visión por computador.
  • Programación con Python, regresión lineal, KNN, árboles de decisión y Random Forest.
  • Evaluación de modelos predictivos y técnicas de validación cruzada.

Además, se prioriza el uso de herramientas actuales como Jupyter Notebooks, Google Colab e incluso plataformas como IBM Watson, utilizadas en el desarrollo de asistentes virtuales.

Un enfoque global con adaptación local

Este diplomado nace de una alianza entre la UNAB y la Arizona State University (ASU), lo que garantiza un enfoque internacional y actualizado. Para mantenerse al día con las tendencias tecnológicas, el programa incluye Guest Lectures con expertos invitados que abordan los últimos avances en IA y minería de datos.

El rol de la IA en el desarrollo de Chile: impacto económico y social

Formación estratégica para el futuro: Diplomado en Inteligencia Artificial y Data Mining

Leonardo Lizana, director del programa, destaca que la inteligencia artificial y data mining son claves para el desarrollo económico del país: “Optimiza procesos en minería, agricultura o retail, crea nuevos modelos de negocio y posiciona a Chile como hub tecnológico en la región”.

“En lo social, su impacto se refleja en diagnósticos médicos más precisos, gestión pública inteligente y sostenibilidad ambiental. Este diplomado entrega herramientas para que los profesionales puedan contribuir a estos avances de manera concreta y responsable”, agrega Lizana.

Ética y regulación: una formación con conciencia tecnológica

El programa aborda directamente los desafíos éticos asociados al uso de IA. Incluye módulos sobre:

  • Justicia algorítmica y sesgos en los datos.
  • Regulación nacional e internacional (como la Ley de Protección de Datos y el GDPR).
  • Casos reales sobre fallos éticos y buenas prácticas en sectores como banca y salud.

Alta empleabilidad y versatilidad profesional

Formarse en inteligencia artificial y data mining abre oportunidades laborales transversales. Hoy, perfiles con esta especialización son altamente demandados en industrias que están comenzando su transformación digital. Según datos del WEF y LinkedIn, roles como Cientista de Datos o Analista de BI están entre los más requeridos, con remuneraciones competitivas y un alto potencial de crecimiento.

¿Por qué estudiar este diplomado en la UNAB?

Leonardo Lizana asegura que “la UNAB ofrece una formación integral con una sólida base académica, enfoque práctico y conexión directa con los desafíos del mercado laboral chileno. La flexibilidad de su malla, el enfoque en herramientas reales y su vínculo con la industria hacen de este programa una excelente alternativa para quienes buscan liderar la transformación digital desde cualquier disciplina”.