22 Abril 2025

Formación estratégica para transformar el Estado: Diplomado en Gestión de Instituciones Públicas

Formación estratégica para transformar el Estado: Diplomado en Gestión de Instituciones Públicas

El fortalecimiento de las capacidades del sector público se ha vuelto una necesidad urgente en un contexto marcado por la demanda de mayor transparencia, eficiencia y legitimidad institucional. El Diplomado en Gestión de Instituciones Públicas de la Universidad Andrés Bello se presenta como una respuesta concreta a estos desafíos, ofreciendo formación práctica, interdisciplinaria y con enfoque estratégico.

Conversamos con Carolina Calvo, docente del programa, quien compartió su visión sobre los principales retos que enfrentan las instituciones públicas en Chile y cómo este diplomado busca abordarlos desde la formación profesional.

Desafíos de la gestión pública en Chile

Carolina Calvo, evaluadora de políticas públicas y docente del diplomado, explica que las instituciones públicas en Chile enfrentan múltiples desafíos. “Coordinación deficiente, baja eficiencia en la ejecución presupuestaria y falta de articulación interinstitucional son algunos de los principales problemas que afectan el cumplimiento de objetivos estratégicos”, asegura Calvo.

Frente a este panorama, el programa ofrece herramientas concretas para fortalecer la gobernanza:

“El Diplomado en Gestión de Instituciones Públicas de la UNAB entrega formación robusta en liderazgo público, planificación estratégica y evaluación de programas”.

Herramientas para una gestión efectiva

El programa se estructura en torno a módulos prácticos que abordan desde el diseño hasta la evaluación de políticas públicas.

“Destaco la formulación de indicadores, el análisis costo-beneficio y el uso de metodologías de evaluación de impacto como herramientas clave que entregamos a los estudiantes”, señala Calvo, quien imparte el módulo de evaluación de proyectos.

Estas competencias permiten enfrentar problemáticas recurrentes en el sector público chileno, como la justificación del presupuesto y la eficiencia del gasto.

Liderazgo, planificación y evaluación: ejes del diplomado

Una de las fortalezas del programa es su integración temática.

“La planificación estratégica se enseña con foco en vincular recursos, metas y objetivos; mientras que el liderazgo se trabaja desde la conducción del cambio organizacional”, explica la académica.

Además, los estudiantes aprenden metodologías avanzadas como propensity score matching o teoría del cambio, aplicadas a casos reales del contexto chileno.

El vínculo entre gestión pública y confianza ciudadana

Calvo enfatiza la relación directa entre una buena gestión y la legitimidad institucional. “Una gestión pública eficaz y basada en datos genera confianza. Lo comprobé al liderar instrumentos como la Primera Encuesta Nacional de Migración: políticas claras y bien ejecutadas fortalecen el vínculo entre Estado y ciudadanía”, afirma Carolina Calvo.

¿A quién va dirigido este diplomado?

El programa está orientado a profesionales del sector público, consultores, asesores y académicos interesados en mejorar su impacto.

“Los egresados adquieren un lenguaje técnico común, capacidades de evaluación y una red profesional que amplía sus oportunidades laborales”, asegura la docente.

La propuesta diferenciadora de la UNAB

La modalidad online sincrónica del programa permite compatibilizar estudios con el trabajo, sin perder calidad ni exigencia académica.

“La UNAB ofrece una formación con enfoque práctico e interdisciplinario, impartida por docentes con experiencia en gobierno y organismos multilaterales”, destaca Carolina Calvo.

Sobre el Diplomado en Gestión de Instituciones Públicas

Este programa, impartido por el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello, busca fortalecer las capacidades estratégicas, de planificación y evaluación de los profesionales del sector público. Su enfoque integral entrega herramientas aplicables a contextos reales, promoviendo una gestión más transparente, eficiente y conectada con las necesidades ciudadanas.