El Diplomado de Certificación en Coaching Profesional es único en su tipo, te permite desarrollar capacidades que impactan en tu vida personal y laboral, y en la de otras personas. Conoce más aquí.
“El coaching en Chile y el mundo ha crecido exponencialmente, consolidándose como una herramienta fundamental en el desarrollo de personas y organizaciones”, asegura Jacqueline Rendich, coach profesional, Master en Educación Emocional y Neurociencias Aplicadas, directora académica del Diplomado de Certificación en Coaching Profesional de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello (UNAB), el que se desarrolla en alianza con el Centro Next Level.
El coaching profesional ha tomado cada vez más relevancia en distintos ámbitos. Desde su perspectiva, ¿cuál es la importancia de este proceso de entrenamiento en Chile y cómo ha evolucionado su impacto en el tiempo?
En sus inicios, estaba mayormente enfocado en el ámbito ejecutivo, pero hoy su impacto se extiende a múltiples sectores, incluyendo la educación, el emprendimiento y el bienestar personal. Este crecimiento ha ido acompañado de una mayor profesionalización. Programas como nuestro Diplomado de Certificación en Coaching Profesional han contribuido a elevar los estándares de formación, asegurando que los coaches no solo manejen metodologías efectivas, sino que integren una visión ética y estratégica del coaching como herramienta de transformación sostenible.
“Uno de los aspectos más distintivos del diplomado es su modelo de aprendizaje experiencial. Todas las clases son en vivo, permitiendo la interacción directa, la práctica en tiempo real y la retroalimentación inmediata”, señala Jacqueline Rendich sobre las características de este programa, el que se imparte en formato online.
¿Cuál es el valor agregado de la alianza entre la UNAB y el Centro Next Level?
La alianza entre la UNAB y el Centro Next Level es una combinación estratégica de excelencia académica y formación especializada en coaching. Primero, la Universidad Andrés Bello es una de las casas de estudio más prestigiosas del país, que aporta el respaldo académico, la certificación universitaria velando que la formación tengo los altos estándares académicos. Mientras que el Centro Next Level, con su enfoque experto y exclusivo en coaching, está alineado con los estándares internacionales y centrados en la experiencia real de transformación personal y profesional.
¿Qué beneficios entrega esta alianza?
Los estudiantes no solo aprenden coaching, lo viven. Gracias a un enfoque basado en la aplicación y la retroalimentación constante, cada participante se convierte en un agente de cambio desde el primer día. Más que una formación, esta alianza ha creado una comunidad de coaches comprometidos con la excelencia y la transformación. Los egresados no solo obtienen una certificación, sino que se suman a una red de apoyo y aprendizaje continuo, lo que les permite desarrollarse profesionalmente y expandir sus oportunidades en el mundo del coaching. Además, cada cuatro alumnos cuentan con un mentor, un coach egresado del diplomado que ha seguido perfeccionándose, ha obtenido una acreditación internacional en la IAC y ha pasado por un riguroso proceso de selección y entrenamiento para garantizar un acompañamiento de calidad.
“Quienes pasan por este programa, desde el primer día desarrollan competencias que les permiten generar un impacto real en sus vidas y en la de quienes los rodean”, agrega Jacqueline Rendich respecto al aporte que hace el Diplomado de Certificación en Coaching Profesional, el que está conformado por seis asignaturas con un total de 136 horas pedagógicas.
Más allá de las herramientas y metodologías, ¿qué competencias o habilidades considera esenciales para un o una coach profesional exitoso/a?
Un coach que realmente encarna la disciplina no solo domina herramientas, sino que cree profundamente en el potencial de los demás, eliminando juicios y confiando en que cada persona y equipo tiene la capacidad de alcanzar sus objetivos cuando conectan con su propósito. Para marcar una diferencia real, un coach debe desarrollar presencia auténtica, escucha profunda, inteligencia emocional y habilidades de comunicación efectiva. Más allá de la técnica, el coaching requiere coherencia, ética y humanidad. La capacidad de generar confianza, desafiar perspectivas, expandir posibilidades y sostener espacios de crecimiento es clave en esta profesión.
“El Diplomado de Certificación en Coaching Profesional es pionero en integrar estas herramientas con un enfoque práctico y vivencial, asegurando que cada estudiante pueda aplicar el coaching en su propio entorno profesional con impacto inmediato”.
“El coaching también es una ventaja diferencial en cualquier ámbito laboral. Aplicar sus principios, como la escucha profunda y la confianza en el potencial de otros, te convierte en un líder más consciente y efectivo. No solo es una carrera en sí misma, sino que enriquece cualquier profesión, aportando una mirada más empática, estratégica y humana”, asegura Jacqueline Rendich sobre los beneficios del Diplomado de Certificación en Coaching Profesional de la Facultad de Economía y Negocios de la UNAB.
¿Cuáles son las oportunidades laborales y de desarrollo profesional para quienes egresan de este diplomado?
El Diplomado abre un abanico de oportunidades que trasciende la práctica tradicional del coaching. Nuestros egresados pueden desempeñarse tanto en la práctica independiente como en roles estratégicos dentro de organizaciones, liderando equipos y facilitando procesos de transformación en distintos sectores. Más allá del coaching uno a uno, nuestros egresados pueden impactar en áreas como liderazgo organizacional, desarrollo del talento, gestión de cambio, formación en educación y coaching de equipos de alto rendimiento. Las herramientas y habilidades adquiridas en el diplomado les permiten integrarse en diversas industrias, aportando un enfoque de liderazgo consciente y efectivo.
La combinación de formación rigurosa, práctica intensiva y mentoría personalizada les da la seguridad y las herramientas necesarias para sobresalir, no solo en el mundo del coaching, sino en cualquier ámbito donde el liderazgo consciente y el desarrollo humano sean claves para el éxito.