La atención primaria es el primer nivel de contacto entre las personas y el sistema de salud. Por eso, formar profesionales capaces de liderar procesos de transformación desde los centros de salud comunitarios es fundamental. En esa línea, el Magíster en Gestión en Atención Primaria de Salud de la Universidad Andrés Bello entrega herramientas para enfrentar los desafíos estructurales del sistema desde una perspectiva territorial, equitativa y resolutiva.
“El objetivo principal del programa es desarrollar competencias profesionales en los ámbitos de la gestión sanitaria y la promoción de la salud, desde un enfoque de atención primaria renovada”, explica Nicole Gay, docente del magíster. Según detalla, este enfoque busca fortalecer los servicios de salud en la red pública.
Los estudiantes del programa aprenden a evaluar, liderar y gestionar estrategias que respondan a las necesidades reales de los usuarios, cada vez más informados y exigentes. Así, la gestión en atención primaria de salud se convierte en una herramienta concreta para promover cambios sostenibles en el sistema.
El programa se articula en torno a los principales dilemas y problemáticas que enfrenta hoy la atención primaria en Chile. A través de una malla curricular contextualizada y actualizada, el programa permite a los estudiantes comprender en profundidad los desafíos estructurales del sector, desde la fragmentación en la red hasta la escasez de recursos en el nivel local.
“El valor del programa está en que no solo se abordan estos temas desde lo teórico, sino también desde lo vivencial”, afirma Nicole Gay. En este sentido, destaca la riqueza de los conversatorios y el intercambio de experiencias, que permiten analizar la realidad del sistema desde múltiples perspectivas.
Uno de los aspectos más valorados es la aplicabilidad inmediata de los contenidos. Los módulos entregan herramientas prácticas de gestión, planificación y liderazgo que permiten implementar mejoras directamente en los centros de salud donde los estudiantes se desempeñan.
“Los estudiantes desarrollan estrategias de mejora sin necesidad de recursos externos, usando sus propias capacidades de liderazgo y análisis”, indica la docente. De esta manera, el programa impulsa el desarrollo de proyectos locales de alto impacto, alineados con las políticas públicas y las necesidades de la población.
A diferencia de otros programas, el Magíster en Gestión en Atención Primaria de Salud trabaja con problemas reales del sistema como base para el aprendizaje. Los estudiantes analizan, discuten y diseñan soluciones en base a sus propias experiencias laborales, lo que fortalece el vínculo entre teoría y práctica.
Además, el ambiente de aprendizaje se enriquece con la diversidad profesional de los participantes. “Compartir experiencias con compañeros de distintos territorios y contextos genera un debate muy potente que amplía la mirada y favorece el aprendizaje colaborativo”, comenta Nicole Gay.
Otra fortaleza del programa es su cuerpo académico, compuesto por docentes con amplia trayectoria en salud pública y gestión territorial. “Destacamos por la calidad del equipo docente y por desarrollar clases dinámicas, lúdicas y en un ambiente de confianza con los estudiantes”, señala la profesora.
Por otro lado, el formato online cuenta con una plataforma amigable y permite una interacción constante entre estudiantes y profesores, lo que garantiza un acompañamiento académico cercano durante toda la duración del programa.
El Magíster en Gestión en Atención Primaria de Salud de la UNAB se posiciona como una opción sólida y pertinente para quienes buscan liderar transformaciones reales desde la red pública. Con una mirada integral, contenidos actualizados y un enfoque práctico, el programa permite adquirir herramientas concretas para fortalecer la atención primaria desde una perspectiva territorial, participativa y centrada en las personas.