31 Marzo 2025

Investigación biomédica: fortalece tu formación y aporta a la salud de los pacientes

Investigación biomédica: fortalece tu formación y aporta a la salud de los pacientes

El Magíster en Investigación Biomédica de la Universidad Andrés Bello ha permitido a profesionales de distintas regiones del país avanzar en su formación científica sin dejar de lado sus responsabilidades laborales.

Constanza Cartagena es una de ellas. Es tecnólogo médico de profesión y está a cargo del área de biología molecular en el Hospital de San Fernando. Para ella, la modalidad semipresencial del programa es una herramienta clave para su desarrollo profesional.

Formación avanzada compatible con la vida laboral

Constanza Cartagena es egresada de Tecnología Médica de la Universidad Andrés Bello, con mención en laboratorio clínico, inmunohematología y banco de sangre. Además, cuenta con un diplomado en diagnóstico molecular de la Universidad de La Frontera. Actualmente, cursa el Magíster en Investigación Biomédica de la UNAB, que le ha permitido especializarse sin afectar su jornada laboral.

“La modalidad semipresencial facilita el acceso a quienes trabajamos y vivimos en otras regiones, que es mi caso”, señala. Agrega que la experiencia ha sido muy enriquecedora, destacando que ha podido fortalecer conocimientos en biología celular y molecular, además de aplicar metodologías avanzadas en investigación científica.

Aportar a la ciencia desde la práctica clínica

Uno de los principales intereses de Constanza ha sido siempre comprender los mecanismos biológicos detrás de las enfermedades y cómo desde la investigación se pueden generar soluciones concretas. “Desde el área clínica tenemos mucho que aportar a la investigación biomédica, ya que el conocimiento obtenido en la práctica puede traducirse en avances con impacto directo en la salud de los pacientes”, asegura.

Gracias al programa, actualmente desarrolla su tesis enfocada en la función mitocondrial en el contexto de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Este trabajo le ha permitido aplicar herramientas especializadas y afianzar su formación como investigadora.

Desafíos y oportunidades de la investigación biomédica en Chile

En relación con el panorama nacional, Constanza considera que la investigación biomédica en Chile enfrenta importantes desafíos, principalmente en términos de financiamiento. “La falta de recursos dificulta la continuidad de los proyectos”, comenta. Además, señala que es necesario fortalecer la colaboración entre instituciones de salud, universidades, centros de investigación y la industria.

“El magíster entrega herramientas técnicas, fomenta el pensamiento crítico y fortalece la capacidad de gestión de proyectos, lo que prepara a los estudiantes para enfrentar estos desafíos”, agrega.

Biomedicina: un área con potencial de crecimiento

A pesar de los avances en los últimos años, Constanza reconoce que aún existe una brecha de profesionales dedicados a la biomedicina en Chile. “En los centros de salud se genera una gran cantidad de información sobre la salud de las personas. Esta podría ser clave para identificar factores de riesgo y comprender mejor el desarrollo de las enfermedades”, afirma.

Desde su visión, complementar la investigación clínica con la ciencia básica es esencial para seguir avanzando en medicina y mejorar la salud pública del país.

Proyecciones profesionales con enfoque en salud pública

Finalizado el programa, Constanza espera poder participar en proyectos interdisciplinarios que integren datos clínicos y científicos, especialmente con aplicaciones en prevención y promoción de la salud. En ese contexto, recomienda el programa a otros profesionales del área.

Investigación biomédica: fortalece tu formación y aporta a la salud de los pacientes

“Es muy completo, tiene un buen equilibrio entre lo teórico y lo práctico, los docentes son de gran nivel y la modalidad semipresencial permite compatibilizar los estudios con otras responsabilidades, lo cual es una gran ventaja”, asegura Constanza Cartagena.

Magíster en Investigación Biomédica UNAB: ciencia aplicada al servicio de la salud

El Magíster en Investigación Biomédica de la Universidad Andrés Bello está dirigido a profesionales del área de la salud, biología y disciplinas afines que buscan desarrollar competencias avanzadas en investigación científica aplicada. El programa combina formación teórica y práctica, con un enfoque en diseño experimental, análisis de datos y metodologías de investigación, todo en un formato semipresencial que facilita el acceso a estudiantes de todo el país.