Las enfermedades crónicas afectan la capacidad natural del cuerpo para regenerarse, lo cual dificulta una adecuada cicatrización de las heridas.
En personas con múltiples trastornos crónicos, es común observar inflamaciones prolongadas e infecciones persistentes, lo que interfiere en el proceso de curación.
Esto representa un gran reto en el tratamiento de heridas crónicas. Condiciones como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, deficiencias en el sistema inmune, envejecimiento, malnutrición, y stress, impactan significativamente en la capacidad regenerativa del cuerpo.
El Programa de MBA con Especialización en Salud, del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, llevó a cabo seminario presencial “La crisis en la gestión de heridas en Chile: una dimensión oculta de las enfermedades crónicas”.
Desde el ISPAB indican que “Nuestro Programa de MBA con Especialización en Salud está comprometido con el abordaje de las problemáticas del sector salud mediante una gestión adecuada. Este Seminario buscó visibilizar un problema derivado de las enfermedades crónicas, como es el caso de la gestión de heridas”
Lo anterior, además de “promover la discusión sobre nuevos modelos de atención e impulsar la aplicación de la evaluación económica como una herramienta efectiva para el análisis y búsqueda de nuevas soluciones”.
El evento contó con momentos que llevó a los asistentes a tratar importantes temas. Entre ellos la “Evidencia científica versus realidad clínica: retos en la gestión de heridas y su impacto en la calidad de atención” expuesto por Bárbara Ampuero, Gerente General de Urgo Medical Chile.
La enfermera María Luisa Cortés, por su parte, realizó un análisis comparativo de la costo-efectividad del modelo de gestión clínica innovador de un centro de heridas en relación con la gestión clínica en la atención primaria en el Servicio de Salud Metropolitano Central de Chile, para la curación avanzada de heridas en la población con úlcera de pie diabético.
Por último, Lilian Araya Reyes, Gerenta de Marketing en el área de manejo avanzado de heridas de la empresa Solventum, se refirió al Costo-efectividad en el manejo de pie diabético con Terapia de Presión Negativa.
Conoce los programas que el ISPAB tiene a disposición para que sigas escribiendo tu historia profesional: MBA con Especialización en Salud, Magíster en Salud Pública, Diplomado en Gestión de la Calidad y Acreditación en Salud; Diplomado en Gestión de Riesgos y Auditoria Clínica para Instituciones de Salud; Diplomado en Dirección y Gestión de Estrategias en Salud Digital y más.