En un escenario global donde el inglés continúa siendo una herramienta clave para la comunicación y el desarrollo profesional, la Universidad Andrés Bello ofrece una formación avanzada para docentes a través del Magíster en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera.
“El programa no solo actualiza conocimientos teóricos, sino que ayuda a los profesores a repensar su práctica pedagógica en función de las necesidades reales de sus estudiantes”, afirma Marco Cancino, académico del programa.
El Magíster en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera está dirigido a profesores en ejercicio y profesionales del área con interés en profundizar sus conocimientos en metodologías, evaluación e investigación educativa. Uno de sus principales aportes es que entrega herramientas pedagógicas actualizadas, promueve la inmersión lingüística mediante el uso exclusivo del inglés como lengua de instrucción, y fomenta competencias académicas y profesionales necesarias para un entorno educativo exigente y cambiante.
“El programa busca fortalecer tanto el dominio del inglés académico como la capacidad crítica de los docentes para analizar y rediseñar propuestas didácticas”, explica Cancino.
En lugar de entregar recetas pedagógicas universales, el magíster promueve un enfoque flexible y contextualizado, integrando la enseñanza reflexiva, el uso de tecnologías aplicadas, evaluaciones formativas y el desarrollo de proyectos situados en el contexto real de los estudiantes.
Además, la investigación-acción es una metodología clave dentro del plan de estudios, permitiendo a los futuros magísteres intervenir de manera informada, crítica y efectiva en sus propias aulas.
Uno de los sellos distintivos del programa es su énfasis transversal en la interculturalidad, el pensamiento crítico y la reflexión pedagógica. Estos elementos no solo se abordan desde los contenidos, sino también desde la diversidad del cuerpo académico, compuesto por profesionales nacionales e internacionales.
“El programa expone a los estudiantes a distintas realidades lingüísticas y educativas. Esto amplía su mirada sobre la enseñanza del inglés y les permite analizar fenómenos pedagógicos desde múltiples perspectivas”, destaca Cancino.
Entre los principales retos que enfrentan hoy los docentes de inglés en el país, Cancino menciona la brecha en el acceso a recursos, las diferencias en el nivel de inglés entre estudiantes, y los desafíos derivados de políticas educativas cambiantes.
Frente a este escenario, el Magíster en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera entrega herramientas para responder de forma crítica y autónoma, diseñando soluciones pedagógicas pertinentes, innovadoras y sostenibles. “Se espera que los egresados del programa puedan liderar procesos de mejora educativa desde una mirada informada y comprometida con la equidad”, señala el académico.