La Atención Primaria de Salud (APS) en Chile enfrenta una creciente demanda, principalmente de profesionales preparados con una visión integral. En este contexto, la Universidad Andrés Bello (UNAB) creó el Magíster en Gestión en Atención Primaria de Salud, un programa orientado a formar líderes capaces de generar cambios estructurales en el sistema.
“Desde la UNAB buscamos formar profesionales que no solo comprendan los desafíos de la APS, sino que lideren procesos de transformación con una mirada ética, territorial e innovadora”, explica Constanza Harbin, docente del programa.
El programa entrega herramientas clave en gestión del cambio, liderazgo en redes de salud, planificación territorial y mejora continua de la calidad.
En ese sentido, estas competencias se ponen en práctica desde el inicio, mediante simulaciones con datos reales, evaluaciones de procesos y proyectos aplicados, logrando un impacto directo en centros de salud y en la atención de las personas.
“La formación está pensada para generar resultados visibles y sostenibles en la gestión y calidad de los servicios de salud”, enfatiza Harbin.
Lo que distingue a este magíster es su propuesta interdisciplinaria y práctica, diseñada para responder a la realidad del sistema chileno. Además, su modalidad 100% online permite que profesionales de todo el país y diversas disciplinas participen, enriqueciendo la experiencia con el intercambio de contextos laborales y territoriales.
Además, a esto se suma el sello de la UNAB, institución con amplia presencia nacional y fuerte vínculo con los territorios, lo que asegura una formación conectada tanto con la realidad local como con tendencias globales en salud pública.
El programa está diseñado especialmente para profesionales en ejercicio. Desde el primer semestre, los estudiantes desarrollan proyectos aplicados directamente en sus centros de trabajo, logrando aprendizajes significativos que mejoran los procesos y servicios de APS.
“La integración teoría-práctica es parte del sello formativo del magíster. El conocimiento se transforma en mejoras reales en la gestión de los centros de salud”, destaca la docente.
Uno de los pilares del programa es su cuerpo académico. Los docentes no solo poseen trayectoria en investigación y docencia, sino también en la gestión de centros de APS, salud comunitaria y políticas públicas.
En ese sentido, esto permite ofrecer una formación conectada con la realidad de los territorios y, al mismo tiempo, con una mirada crítica e innovadora para impulsar cambios en el sistema.
El Magíster en Gestión en Atención Primaria de Salud busca formar profesionales capaces de liderar procesos de cambio estructural. No se trata solo de administrar recursos, sino de promover la salud desde un enfoque inclusivo, equitativo y participativo.
“Apostamos a una APS más resolutiva y humana. Este magíster es un espacio formativo donde se construyen las capacidades necesarias para lograrlo”, concluye Harbin.