Carlos Guazzini, docente del Diplomado en Compliance y Gobernanza en las Instituciones Públicas de la Universidad Andrés Bello, destaca el enfoque ético, práctico e interdisciplinario de un programa clave para enfrentar los desafíos actuales del sector público.
El Diplomado en Compliance y Gobernanza en las Instituciones Públicas, impartido por el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello (UNAB), tiene como propósito principal fortalecer las capacidades de gestión ética, transparencia y control en el sector público.
Según su docente Carlos Guazzini, el programa “está especialmente diseñado para profesionales que se desempeñan en cargos de responsabilidad en el Estado, así como en organismos autónomos, empresas públicas y fundaciones vinculadas a la administración pública”.
El diplomado entrega a los participantes un conjunto de herramientas prácticas para abordar de forma efectiva los desafíos de transparencia y rendición de cuentas.
“Se enseña a diseñar sistemas de cumplimiento normativo, gestionar riesgos de integridad, aplicar mecanismos de control interno y desarrollar políticas institucionales alineadas con buenas prácticas”, explica Guazzini.
Además, el programa promueve el conocimiento del marco regulatorio vigente y fomenta una cultura organizacional orientada a la probidad y eficiencia.
Frente a los casos recientes de corrupción y pérdida de confianza en instituciones del país, el diplomado plantea una respuesta académica y práctica.
“Abordamos estos fenómenos con una mirada crítica y formativa, basada en el análisis de casos reales y la reflexión ética”, afirma el académico. A través de una formación interdisciplinaria, se busca identificar las causas estructurales y proponer caminos de mejora desde la gestión pública.
La gobernanza es un pilar central del diplomado, entendida como un sistema que articula transparencia, participación y control en la toma de decisiones estatales.
“Fomentamos una visión moderna de gobernanza que considera tanto los marcos normativos como los factores culturales y organizacionales que afectan la gestión”, destaca Guazzini, enfatizando el rol del liderazgo ético y los mecanismos de supervisión efectivos.
El diplomado también responde a una necesidad creciente: la falta de formación especializada en temas de compliance y gobernanza en el aparato estatal.
“Buscamos cerrar estas brechas mediante una formación técnica, ética y actualizada, que fortalezca el desempeño de los funcionarios públicos”, asegura el docente.
Carlos Guazzini subraya el valor de cursar este programa en la Universidad Andrés Bello:
“La UNAB cuenta con un cuerpo académico de alto nivel, experiencia práctica en gestión pública y un enfoque innovador e interdisciplinario que marca la diferencia”.
Además, resalta el compromiso institucional con el fortalecimiento del sector público y la formación de líderes con vocación de servicio y responsabilidad ética.
El Diplomado en Compliance y Gobernanza en las Instituciones Públicas es parte del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB y está dirigido a profesionales del sector público, consultores, académicos y actores vinculados a la administración del Estado.
Características del programa:
Este diplomado se alinea con los desafíos actuales del país y apunta a formar agentes de cambio que promuevan una gestión estatal ética, moderna y eficiente.