La Universidad Andrés Bello (UNAB) lanzó el Magíster en Enfermería Clínica, un programa que busca fortalecer las competencias de las y los profesionales del área en entornos de salud complejos.
“El Magíster en Enfermería Clínica ofrece la oportunidad de crecimiento profesional situado en un entorno real, integrando teoría, experiencia clínica y herramientas de innovación”, afirma Gabriela Morgado, directora del programa, el que combina el desarrollo clínico avanzado con herramientas de gestión, liderazgo e innovación, siempre con foco en la mejora de la calidad del cuidado.
El programa tiene un diseño único en Chile. Toda la formación teórica se imparte en modalidad 100% online, lo que permite la participación de estudiantes de distintas regiones. A la vez, incluye dos trimestres de experiencia clínica presencial, donde se aplican los conocimientos adquiridos en escenarios reales.
Además, el plan de estudios contempla:
“Este magíster fue pensado para responder a los desafíos actuales del sistema de salud, como la complejidad de los pacientes y la necesidad de integrar tecnologías digitales en la práctica clínica”, explica Morgado.
El Magíster en Enfermería Clínica cuenta con dos menciones que permiten una formación especializada:
“Los cuidados son transversales en distintos entornos. Sin embargo, algunas áreas requieren un abordaje particular, como el adulto mayor y la hospitalización clínica”, destaca la directora del programa.
La enfermería enfrenta hoy retos vinculados al uso de nuevas tecnologías, la complejidad creciente de los pacientes y la necesidad de innovar en la gestión del cuidado. Según Morgado, esto exige profesionales capaces de tomar decisiones rápidas y seguras, liderar equipos y aplicar soluciones innovadoras en salud digital y telemedicina.
El programa se diseñó sobre cuatro ejes centrales:
Aunque es un magíster profesional y no académico, el programa fomenta la práctica basada en evidencia. Los estudiantes aprenden a sustentar decisiones clínicas en protocolos actualizados y a diseñar proyectos de intervención que impacten de manera directa en la seguridad y la calidad de la atención.
“La enfermería clínica actual requiere profesionales que fundamenten sus decisiones en la mejor evidencia científica disponible, con impacto real en los resultados de salud”, subraya Morgado.
“El dinamismo del sistema de salud exige enfermeras y enfermeros orientados al liderazgo y a la innovación. Mi invitación es a que se proyecten hacia un nivel avanzado de formación y asuman el desafío de convertirse en líderes clínicos capaces de transformar los cuidados de enfermería”, finaliza Gabriela Morgado.
Con el Magíster en Enfermería Clínica, la UNAB reafirma su compromiso con la formación de especialistas que aporten valor al sistema de salud, desde una mirada ética, humanizada y respaldada por la mejor evidencia científica.