La Atención Primaria de Salud (APS) constituye la base del sistema sanitario y el primer contacto de la población con los servicios de salud. En este contexto, la Universidad Andrés Bello (UNAB) creó el Magíster en Gestión en Atención Primaria de Salud, un programa innovador y flexible que busca formar líderes capaces de fortalecer y transformar la gestión en la red pública de salud.
“En un país donde la mayoría de la población accede a la salud a través de la red pública, era fundamental formar profesionales capaces de liderar procesos de gestión con una mirada ética, social y comunitaria”, señala Claudio Osses, director del magíster, sobre la motivación principal para crear el programa.
En ese sentido, el Magíster en Gestión en Atención Primaria de Salud nace del compromiso de la Facultad de Enfermería de la UNAB con la equidad, la calidad y la participación ciudadana, aportando soluciones a brechas críticas en acceso, satisfacción usuaria y calidad de la atención, especialmente en contextos vulnerables.
El programa entrega herramientas para enfrentar de manera integral los desafíos de la gestión en salud primaria, estructuradas en tres grandes áreas:
Estas competencias se traducen en mejoras concretas en los centros de salud, como la implementación de proyectos innovadores, la optimización de recursos, el fortalecimiento del trabajo en red y una gestión más humana y centrada en las personas.
El valor agregado del Magíster en Gestión en Atención Primaria de Salud se refleja en su diseño y modalidad:
“Lo que distingue a nuestro programa es la combinación entre teoría, práctica y reflexión crítica, siempre vinculada al quehacer real de la Atención Primaria”, agrega Osses.
La estructura del magíster está pensada para que cada estudiante aplique los conocimientos directamente en su lugar de trabajo. Ejemplos de ello son:
De esta manera, la formación académica se convierte en una herramienta transformadora en la práctica profesional diaria.
El equipo académico está conformado por profesionales con trayectoria en gestión, investigación y liderazgo en APS, quienes cumplen un rol fundamental en el aprendizaje:
“Son mentores que inspiran a los estudiantes a ir más allá, a innovar y a liderar con propósito”, enfatiza el director.
El Magíster en Gestión en Atención Primaria de Salud es más que un programa académico: es una inversión en el capital humano que sostiene y transforma la salud pública de Chile.
Su impacto se manifiesta en:
“Este programa forma gestores con visión estratégica, compromiso social y liderazgo, que son esenciales para transformar la Atención Primaria y, con ello, la salud pública de nuestro país”, concluye Osses.