04 Julio 2025

Magíster en Gestión en Atención Primaria de Salud: una formación que impulsa proyectos con impacto social

Paola Gaete, profesional del área oftalmológica y fundadora de iniciativas como OFTASALUD y Observatorio Pediátrico, es una de las graduadas del Magíster en Gestión en Atención Primaria de Salud de la Universidad Andrés Bello. Su experiencia es testimonio del valor que tiene este programa para transformar la práctica clínica en acciones concretas con impacto en las comunidades.

Formación para aportar más allá de lo clínico

“Buscaba herramientas que me permitieran ir más allá de lo clínico y aportar desde la gestión y la investigación. Elegí el programa de la UNAB por su enfoque práctico y por su acreditación de siete años, lo que me dio plena confianza en su calidad”, señala Paola Gaeta sobre sus motivaciones para postular al magíster.

Paola destaca que el programa responde de manera directa a los desafíos del sistema chileno, especialmente considerando su estructura mixta y las oportunidades que ofrece la colaboración entre sectores públicos y privados.

“El magíster entrega herramientas que nos preparan para enfrentar problemáticas administrativas y de gestión. Y lo más importante: nos impulsa a traducir la información en acciones concretas que generen impacto real.”

Atender las brechas desde una mirada integral

Desde su experiencia, una de las principales dificultades de la atención primaria de salud en Chile es la baja capacidad resolutiva en ciertas especialidades, como la oftalmológica, y las desigualdades según territorio.

“Las UAPO han sido un gran avance, pero aún hay inequidades. Lo positivo es que el sistema mixto de salud permite construir soluciones desde lo público y también desde lo privado, con enfoque colaborativo. Este magíster te prepara justamente para eso”.

Liderazgo transformador desde la atención primaria de salud

“Aprendí a convertir datos en propuestas concretas, con objetivos, indicadores y medición de impacto. Eso nos permitió fundar OFTASALUD, una iniciativa privada con compromiso social, que hoy opera en varias regiones del país acercando salud visual a escolares en contextos vulnerables”, afirma Paola Gaete.

Actualmente, también impulsa Observatorio Pediátrico, una organización sin fines de lucro que busca generar análisis y propuestas en salud infantojuvenil. En ambos proyectos, aplica lo aprendido durante su formación en UNAB:

“El magíster me entregó las herramientas para construir alianzas estratégicas, responder a licitaciones públicas y asumir un rol activo como proveedor del Estado. Me permitió llevar a la práctica algo que ya creía: la información debe transformarse en acción.”

Una propuesta formativa alineada con el sistema de salud chileno

Para Paola, uno de los mayores aciertos del programa es su equilibrio entre teoría y aplicabilidad:

Magíster en Gestión en Atención Primaria de Salud: una formación que impulsa proyectos con impacto social

“No se queda en la literatura, sino que te invita a mirar el entorno y detectar oportunidades reales de mejora. Incorporar conceptos como economía en salud y gestión administrativa fue clave para que mis iniciativas tuvieran impacto social y, al mismo tiempo, fueran sostenibles.”

Resalta, además, el valor de comprender los determinantes sociales en salud y de articular soluciones desde distintos espacios del sistema.

¿Por qué elegir el Magíster en Gestión en Atención Primaria de Salud?

El Magíster en Gestión en Atención Primaria de Salud de la UNAB está orientado a profesionales del área salud que buscan liderar equipos, mejorar procesos y aportar con soluciones sustentables a nivel local.

Entre sus principales características destacan:

  • Enfoque práctico y contextualizado
  • Acreditación por 7 años (CNA-Chile)
  • Equipo docente con experiencia en gestión y salud pública
  • Herramientas para diseño de políticas, proyectos y evaluación de impacto

“Lo recomiendo completamente. Es un programa riguroso pero aplicable, con profesores cercanos y una red de compañeros que comparten el mismo compromiso por mejorar el sistema. Las herramientas que entrega te permiten actuar desde el territorio con impacto real”, concluye Gaete.