19 Noviembre 2025

Medicina Interna de Pequeños Animales: una especialización que eleva la formación veterinaria en Chile

La Universidad Andrés Bello (UNAB) presenta su Programa de Formación de Especialista en Medicina Interna de Pequeños Animales, que surge para enfrentar una brecha histórica en la formación avanzada veterinaria en Chile. Con un modelo basado en competencias, residencia clínica intensiva y simulación avanzada.

Responder a una brecha estructural: por qué se creó el programa

“El programa nace como respuesta directa a una brecha estructural en la formación clínica avanzada en Chile: la ausencia de itinerarios formales, robustos y estandarizados para la especialización en Medicina Interna de Pequeños Animales”, afirma Agustín Cartes, director del programa.

Además, comenta que esta necesidad ha aumentado en los últimos años debido a la mayor complejidad de los casos atendidos en el país. “Hoy, el mercado laboral exige profesionales capaces de manejar pacientes críticos, interpretar diagnósticos complejos y tomar decisiones basadas en evidencia, pero la oferta nacional sigue centrada en diplomados teóricos sin residencias equivalentes a los estándares internacionales”, sostiene.

Programa que fomenta el razonamiento clínico avanzado y liderazgo

El objetivo principal del programa es formar profesionales capaces de integrar distintas áreas del conocimiento clínico para resolver problemas complejos. Como destaca el director, “el propósito central es formar especialistas con razonamiento clínico avanzado, capaces de integrar diversas áreas del conocimiento y la medicina basada en evidencia”.

Entre las competencias más relevantes que desarrolla el programa, Cartes enfatiza:

  • “Evaluación diagnóstica avanzada y construcción de planes terapéuticos racionales”.
  • “Manejo integral de pacientes hospitalizados, con énfasis en soporte vital, fluidoterapia y cuidados críticos”.
  • “Trabajo interdisciplinario, toma de decisiones éticas y comunicación clínica efectiva”.
  • “Desarrollo de investigación aplicada y análisis crítico de la evidencia”.

Estas capacidades están alineadas con los estándares CBVE/AAVMC y las EPAs clínicas utilizadas en la formación veterinaria internacional.

Formación alineada con estándares internacionales

El director describe tres pilares que distinguen al programa dentro del panorama formativo nacional: “La residencia clínica real, en un campus hospitalario universitario 24/7, es uno de nuestros mayores diferenciadores. Los residentes trabajan con casos reales de todas las complejidades bajo supervisión directa”.

A ello se suma una innovación inédita en el país: “Contamos con un entrenamiento estructurado en simulación clínica, que permite desarrollar habilidades críticas antes de enfrentarse al paciente real. Esto eleva la seguridad y la calidad formativa”, comenta Cartes.

Una residencia de tres años con progresión clínica real

El programa sigue el modelo internacional de residencias clínicas con una duración total de tres años. Las y los estudiantes tienen prácticas en la Red de Hospitales Clínicos UNAB, entrenamiento en simulación, journal clubs, rondas clínicas y rotaciones alineadas a los estándares internacionales.

¿Cuál es el perfil del postulante?

El programa está dirigido a médicos veterinarios con vocación clínica, pensamiento analítico y compromiso con la excelencia. Según el director, “buscamos profesionales que no solo sean clínicos competentes, sino también referentes éticos y formadores dentro de equipos multidisciplinarios”.

Los egresados podrán desempeñarse en:

  • Hospitales veterinarios de alta complejidad.
  • Servicios de urgencias y cuidados intensivos.
  • Centros especializados en diagnóstico avanzado.
  • Universidades y centros de formación clínica.
  • Direcciones médicas en instituciones veterinarias.
  • Investigación aplicada en medicina interna comparada.

Fortalecer la formación avanzada veterinaria

Medicina Interna de Pequeños Animales: una especialización que eleva la formación veterinaria en Chile

Para la Universidad Andrés Bello, esta especialización representa un avance estratégico. Como enfatiza Cartes, “consolidar la formación de especialistas fortalece nuestros hospitales como campus clínicos universitarios, impulsa la investigación y mejora los estándares de atención en el país”.

Asimismo, destaca la relevancia de esta área dentro del contexto nacional. “La Medicina Interna es una de las áreas de mayor demanda y complejidad en la práctica veterinaria contemporánea, por lo que este programa responde directamente a las necesidades del sistema”.

De esta forma, la UNAB avanza en su misión institucional de excelencia, innovación y servicio, formando especialistas capaces de elevar la calidad de la atención veterinaria en Chile.