Con el objetivo de ampliar sus oportunidades laborales y perfeccionar su labor docente, Sebastián Vieytes decidió postular a un magíster en la Universidad Andrés Bello para enseñar inglés con nuevas herramientas.
“El magíster me permitió aprender nuevas estrategias didácticas y, al mismo tiempo, reforzar contenidos de pregrado. Cada asignatura me entregó herramientas concretas para enseñar inglés de forma más efectiva”, comenta sobre su paso por el Magíster en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera.
Sebastián ingresó al programa motivado por dos razones: la posibilidad de hacer clases a adultos y el deseo de actualizar su práctica pedagógica. A lo largo del magíster, valora especialmente el aprendizaje generado por las instancias de diálogo entre docentes y compañeros, lo que enriqueció su mirada sobre la enseñanza del idioma.
“El intercambio de experiencias nos permitió reflexionar sobre inclusión, necesidades especiales y el uso de tecnologías aplicadas al aprendizaje del inglés”, destaca.
Uno de los grandes aportes del programa fue la incorporación de recursos digitales. Herramientas como Quizlet, Padlet, Wordwall o Bamboozle se volvieron parte del repertorio habitual en sus clases.
“Hoy soy capaz de estructurar mejor mis clases y seleccionar materiales pedagógicos más rápido, priorizando las necesidades de mis estudiantes”, explica.
Además, el programa fortaleció su capacidad de análisis crítico de textos educativos y mejoró sus habilidades de escritura académica.
A juicio de Sebastián, enseñar inglés en el sistema escolar chileno aún enfrenta importantes obstáculos: cursos numerosos, dificultades conductuales y escasa exposición al idioma.
“Muchos colegios no cuentan con suficientes horas de inglés para lograr un aprendizaje significativo. Si bien el currículo nacional plantea objetivos ambiciosos, en la práctica aún hay estudiantes que egresan con un nivel muy básico”, advierte.
No obstante, valora que el programa de magíster haya ofrecido estrategias reales para enfrentar estas limitaciones. “Los profesores y compañeros compartieron ideas valiosas que he podido aplicar dentro y fuera del aula”, señala.
El Magíster en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera también promovió una visión crítica del sistema educativo. Sebastián destaca que la formación entregada le permitió evaluar su propia práctica docente y mejorar en aspectos fundamentales como la planificación, el uso de recursos y la comprensión de los procesos de aprendizaje del idioma.
“Lo recomendaría totalmente. Este magíster entrega herramientas actualizadas que se traducen en mejores experiencias para los estudiantes. Nos hace más conscientes de nuestra labor y nos prepara para enfrentar la realidad de enseñar inglés en distintos contextos”, concluye.