¡POSTULACIONES ABIERTAS!

Programa Acreditado por 5 años por CNA Chile, desde agosto 2024 a agosto 2029.

El Programa de Especialización en Imagenología Oral y Maxilofacial de la Universidad Andrés Bello, responde a la política de la Facultad de Odontología. Esta busca promover la formación de odontólogos especialistas en el ámbito de la Imagenología, altamente calificados en disciplinas y áreas específicas y sustentada en sólidas bases científicas, técnicas, éticas y de gestión. Buscando atender a los requerimientos de salud bucal que actualmente demanda la población chilena.

En este contexto, la formación de especialistas en Imagenología Oral y Maxilofacial resulta fundamental dado su carácter transversal al ejercicio actual de la Odontología. La especialidad en Imagenología Oral y Maxilofacial tiene participación en todas las etapas del proceso diagnóstico, terapéutico y de control, trabajando en conjunto con las demás especialidades odontológicas.

Descripción del Programa

Inicio postulaciones agosto 2025

Vacantes: Santiago: 8 | Concepción: 8

Director(a) del Programa

Dra. Marcela Torrealba Triviño | Sede Santiago

  • Director Especialización en Imagenología Oral y Máxilofacial, sede Santiago.
  • Magíster en Docencia para la Educación Superior (c), Universidad Andrés Bello.
  • Cirujano Dentista, Universidad de Chile.
  • Magister en Imagenología Oral y Maxilofacial, Universidad Finis Terrae.
  • Diplomado en Neurociencias para la Educación, Universidad Finis Terrae.
  • Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad de Chile

Dr. Federico Wienecke C. | Sede Concepción

  • Director Especialización en Imagenología Oral y Máxilofacial, sede Concepción.
  • Especialista en Imagenología Oral y Maxilofacial, Universidad de Chile.
  • Cirujano Dentista, Universidad de Concepción.
  • Magister en Innovación Curricular y Evaluación educativa, Universidad del Desarrollo.

Equipo Docente

Dra. María Ignacia Rusque S | Sede Concepción
  • Coordinadora Especialización en Imagenología Oral y Maxilofacial, sede Concepción.
  • Cirujano Dentista, Universidad Mayor.
  • Especialista en Imagenología Oral y Máxilo-facial, Universidad de los Andes.
  • Magíster en Docencia para la Educación Superior (c), Universidad Andrés Bello.
  • Diplomado en Docencia universitaria para profesionales de la Salud, Pontifica Universidad Católica de Chile.
  • Diplomado en Investigación en Docencia Universitaria, Universidad del Desarrollo.
Dra. Daniela von Kretschmann San Martín I Sede Santiago
  • Coordinadora Especialización en Imagenología Oral y Maxilofacial, sede Santiago.
  • Cirujano Dentista Universidad Mayor.
  • Especialista en Radiología Oral y Maxilofacial Universidad de los Andes.
  • Magíster en Educación Universitaria para Ciencias de la Salud, Universidad San Sebastián.
  • Diplomado en Actualización en Diagnóstico y Tratamiento en Patología de la Mucosa Oral, PUC Santiago.
Dra. Nicole Ciampi Díaz | Sede Santiago
  • Cirujano Dentista, Universidad de Chile
  • Especialista en Imagenología Oral y Maxilofacial, Universidad Mayor
Mª Fernanda Cortés Sylvester | Sede Santiago
  • Cirujano Dentista, Universidad de Chile.
  • Especialista en Radiología Oral y Maxilofacial, Universidad de Chile.
  • MSc TTM y DOF Universidad de Nápoles Federico II.
  • Diplomado en Neurociencias para la Educación, Universidad Finis Terrae.
Ximena Veloso Castro | Sede Concepción
  • Cirujano Dentista, Universidad de Concepción.
  • Especialista en Radiología Oral y Maxilofacial, Universidad San Sebastián.
  • Magister en Educación Universitaria en Ciencias de la Salud, Universidad San Sebastián.
  • Diplomado en Tomografía Computada de Haz Cónico, Universidad Finis Terrae.
Javiera Quijada Espinoza | Sede Concepción
  • Cirujano Dentista, Universidad del Desarrollo.
  • Especialista en Radiología Oral y Maxilofacial, Universidad Andrés Bello.
  • Diplomado de Enseñanza en la Educación Superior (c), Universidad Andrés Bello.
Especialización en Imagenología Oral y Maxilofacial
La formación de especialistas en Imagenología Oral y Maxilofacial resulta fundamental, dado su carácter transversal al ejercicio actual de la odontología, con participación en todas las etapas del proceso diagnóstico, terapéutico y de control, respondiendo a las necesidades de salud oral de nuestra población.

El especialista en lmagenología Oral y Maxilofacial de la Universidad Andrés Bello, es un Cirujano Dentista, capaz de obtener e interpretar imágenes mediante diversas técnicas imagenológicas utilizadas en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, patologías y condiciones particulares que comprometen la cavidad oral y el territorio maxilofacial.

El especialista, además, posee conocimientos teórico-prácticos de física, radiobiología, patología oral y maxilofacial, competencias y destrezas técnicas para utilizar la tecnología disponible y ejercer la práctica clínica de acuerdo con los estándares de calidad, las normas de protección radiológica, los principios éticos y la evidencia científica disponible.

Al finalizar el programa el especialista ha adquirido las siguientes competencias:

Competencias Generales:

  • Interpretar imágenes obtenidas mediante diversas técnicas contribuyendo con ello al diagnóstico de enfermedades, hallazgos y condiciones del área maxilofacial apoyando el quehacer de las distintas especialidades odontológicas.
  • Ejecutar estudios imagenológicos del área, destinados a la interpretación y diagnóstico de la región cráneo maxilofacial en apoyo a los procedimientos clínicos solicitados por otros especialistas que requieran de sus servicios.
  • Elaborar informes imagenológicos sistemáticamente para complementar los hallazgos clínicos y colaborar en el diagnóstico y desarrollo de planes de tratamiento desde la perspectiva del trabajo en equipos multidisciplinarios.
  • Utilizar recursos imagenológicos disponibles en la generación de la mejor relación costo- beneficio respecto a las características, cantidad de exámenes necesarios y adecuados para cada caso clínico, conforme a los criterios de protección radiológica y protocolos actualizados.
  • Aplicar normas y principios de protección radiológica, gestión básica y legislación vi-gente, en su práctica clínica resguardando la seguridad a los profesionales de la salud, personas y medio ambiente.
  • Utilizar diferentes software y tecnologías asociadas a la especialidad para obtener el diagnóstico imagenológico adecuado a cada caso clínico.

Competencias Complementarias:

  • Utilizar la evidencia disponible para la toma de decisiones clínicas y la resolución de situaciones de la práctica imagenológica.
  • Trabajar en equipo, colaborando y complementando la información proveniente de los hallazgos clínicos de la cavidad oral y maxilofacial para abordar integralmente las necesidades del paciente.
  • Comunicar efectivamente la interpretación del examen imagenológico tanto al especialista que lo solicita como al equipo de trabajo si es requerido, para abordar de forma integral las necesidades terapéuticas que requiere el paciente.
  • Realizar la actividad propia de la especialidad de acuerdo con los principios éticos y legales vigentes abordando de forma integral las necesidades terapéuticas que requiere el paciente.

Perfil de Egreso

Objetivos

Formar un Cirujano Dentista especialista en Imagenología Oral y Maxilofacial, capacitado para interpretar exámenes imagenológicos y aportar a las demás especialidades odontológicas con información diagnóstica maxilofacial, basado en conocimientos teóricos y prácticos de física, radiobiología y patología oral y maxilofacial, apoyado en la evidencia científica, en la tecnología disponible y en las normas éticas que rigen la práctica radiológica.

  • Desarrollar habilidades en la selección, ejecución e interpretación de imágenes que permitan obtener la mejor información diagnóstica oral y maxilofacial apoyando la labor de las distintas especialidades odontológicas de acuerdo con la evidencia científica, la tecnología disponible y los aspectos éticos.
  • Formar especialistas capaces de contribuir al diagnóstico y manejo de enfermedades, desórdenes y condiciones particulares de la región oral y maxilofacial, a partir de la indicación, ejecución e interpretación de exámenes imagenológicos obtenidos mediante diversas técnicas de acuerdo con estándares de calidad y eficiencia.
  • Formar especialistas capaces de evaluar a través de técnicas imagenológicas la anatomía y las patologías del territorio oral y maxilofacial para su diagnóstico imagenológico apoyando el quehacer de las distintas especialidades odontológicas.
  • Formar especialistas capaces aplicar diversas técnicas imagenológicas en la obtención de imágenes utilizando equipos radiológicos del área según estándares de calidad, medidas de protección y eficiencia.

Requisitos

Podrán postular al Programa de Especialización en Imagenología Oral y Maxilofacial quienes estén en posesión del título de Cirujano Dentista, otorgado por una universidad nacional o extranjera, debidamente legalizado ante notario público e inscrito en la Superintendencia de Salud.

Los postulantes deben completar el formulario de postulación y adjuntar los siguientes documentos:

  • Fotocopia de la Cédula de Identidad o Certificado de Nacimiento Digital. Para estudiantes extranjeros, que no posean Cédula de Identidad para extranjeros, podrán presentar la fotocopia del Pasaporte.
  • Original o copia legalizada del certificado de Título de Cirujano Dentista.
  • Certificado de prestador individual de la Superintendencia de Salud.
  • Dos cartas de referencias.
  • Una carta de motivación personal donde explique las razones de su postulación al programa.
  • Concentración de notas de pregrado.
  • Copia de Certificados de presentaciones, cursos de postgrado y/o educación continua.
  • Abstract de publicaciones.
  • Certificado que acredite docencia/ayudantías/pasantías emitido por universidad.
  • Currículo Vitae.

Tratándose de extranjeros, aquellos postulantes provenientes de países que están en el Convenio de Apostilla de la Haya, presentarán sus antecedentes conforme al procedimiento establecido para esos casos. Los postulantes provenientes de países que no están adscritos a dicho convenio deben presentar sus antecedentes visados por: el Cónsul chileno en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.

Además, el postulante deberá realizar una entrevista con el Comité Académico del programa, para evaluar las motivaciones para cursar el Magíster y los méritos académicos y profesionales que permitan la consecución exitosa de sus estudios.

Los postulantes aceptados deberán certificar vacuna contra Hepatitis B, Seguro de Salud vigente (ISAPRE, FONASA o similar) y Seguro de Responsabilidad Civil vigente durante toda la duración del programa.

El Programa de Especialización en Imagenología Oral y Maxilofacial se imparte semestralmente y en modalidad presencial, y tiene una duración de 4 semestres, con un total de 2.425,5 horas cronológicas, de las cuales 1.417,5 son horas cronológicas directas y 1.008 horas de trabajo personal que corresponde a 81 créditos SCT-Chile y 142 Créditos UNAB. El Plan de Estudios se compone de 12 asignaturas obligatorias, más el Examen de Especialidad, desarrolladas con actividades teóricas, clínicas, talleres, distribuidas en semestres de 18 semanas para las asignaturas semestrales y 36 semanas para las asignaturas anuales.

Horario:

  • Santiago: Jueves y Viernes :08.30 a 20.00 Hrs.
  • Concepción: Viernes y Sábado : 08.00 a 19.00 Hrs.

Plan de Estudios

  1. Nos destacamos por tener docentes en constante actualización en el ámbito de la docencia y por abordar en diversas perspectivas el proceso enseñanza- aprendizaje, permitiendo una mejor formación de nuestros profesionales.
  2. Contamos con una malla curricular recientemente actualizada, acorde a los avances de la especialidad.
  3. Nos  enfocamos en entregar las herramientas adecuadas y los conocimientos técnicos para que nuestros futuros especialistas logren diagnósticos certeros e informes de calidad, considerando, cada vez que se pueda, los aspectos  clínicos de las hipótesis propuestas.
  4. Formamos a nuestros estudiantes con tutorías y constante acompañamiento  para el manejo técnico, con especial énfasis en medidas de protección y bioéticas.

¿Por qué postular al Programa?

  • Hospital Las Higueras, Concepción
  • Clínica Indisa, Santiago
  • Hospital San Juan de Dios, Santiago
  • SCANMAX, Santiago

Convenios Nacionales, Internacionales y Campos Clínicos

  • Concurso EDF 2026 – Especialidades Odontológicas

La Universidad Andrés Bello informa la apertura del proceso de postulación a cupos EDF 2026 para sus programas de Especialización Odontológica. Todos los cupos disponibles requieren el proceso de habilitación correspondiente, el cual se rige por los mismos criterios de selección establecidos para quienes postulan a través del proceso regular.

Sede Duración      Dedicación Requiere Habilitación   Cupos      2026

Santiago

Concepción

2 años

2 años

22 hrs/semana

22 hrs/semana

1

1

 

Período de entrevistas:

Desde el 22 de agosto hasta el 12 de septiembre de 2025.

Comunicación de resultados:

Entre el 15 y el 26 de septiembre, a través de la plataforma oficial.

Contacto para postulaciones y consultas:

Sra. Ruth Maureen Matus Dávalos Subdirectora de Admisión de Postgrado 📧 ruth.matus@unab.cl

  • Beca Alumni: Los exalumnos UNAB de la Facultad de Odontología, pueden postular al 10% de descuento en el arancel que entrega la Universidad, considerando la duración total del Programa. Los cupos para este beneficio son limitados y definidos de forma anual por la Unidad de Admisión.

Becas y Concursos

Proceso de Postulación

Ingreso de tus datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
¡Listo!

Modalidad de estudio del programa presencial

Esta modalidad implica que la interacción estudiantes profesor es cara a cara, es decir se asiste a clases presenciales en jornadas diurnas o vespertinas.

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56