Curso de Atención y Trato al Usuario en Salud

  • Inicio de clases: 05/01/2026
  • Duración: 40 horas pedagógicas
  • Sede: Virtual
  • Arancel: $ 60.000
  • Modalidad: Online
  • INFORMACIÓN

Descripción del programa

La atención y el trato digno al usuario son pilares fundamentales para garantizar la calidad y humanización en los sistemas de salud. La experiencia del paciente no solo se relaciona con la resolución clínica, sino también con la forma en que es acogido, escuchado y respetado en su dignidad.

En Chile, la Ley Nº 20.584 regula los derechos y deberes de las personas en salud, estableciendo principios como la información veraz, el consentimiento informado, la privacidad y el trato digno. Asimismo, el Ministerio de Salud ha incorporado la humanización y la satisfacción usuaria en los indicadores de calidad y seguridad del paciente.

A nivel internacional, la OMS y la OPS promueven políticas de atención centrada en las personas, señalando que un buen trato no solo impacta en la satisfacción, sino también en la adherencia terapéutica y en la disminución de riesgos asociados a la atención. Países como España, Canadá y Reino Unido han integrado el trato digno como estándar de calidad hospitalaria.

En este contexto, formar a profesionales, técnicos y equipos de salud en habilidades comunicacionales, relacionales y éticas resulta fundamental. El Curso de Atención y Trato al Usuario en Salud responde a la necesidad de alinear el quehacer sanitario con las expectativas sociales y con la normativa vigente, diferenciándose de otras capacitaciones por su enfoque integral, práctico y adaptado a la realidad chilena.

Director(a) del programa

María Pía Escobar González

  • Magíster Administración de Salud Pública, Universidad de Chile.
  • Matrona, Universidad San Sebastián.
  • Secretaria de Gestión Administrativa Facultad Enfermería, Sede Casona.
  • Fue Jefa de Proyectos Estrategia TTA-Búsqueda de Casos Activos (BAC) RM y Búsqueda Activa de Casos en Establecimientos Educacionales (BAC-EE) RM..

Objetivos General:

Desarrollar competencias en los profesionales, técnicos y equipos de salud para brindar una atención y trato digno, humanizado y seguro a los usuarios, fundamentado en la normativa chilena, la evidencia internacional y los principios éticos, con el fin de mejorar la experiencia del paciente, la satisfacción usuaria y la calidad de la atención en distintos niveles del sistema sanitario.

Objetivos Específicos:

  • Analizar el marco legal, ético y de políticas públicas que regulan el trato al usuario en el sistema de salud chileno.
  • Desarrollar habilidades comunicacionales, empáticas y de resolución de conflictos en la relación con usuarios y familias.
  • Implementar estrategias de humanización y calidad de servicio en contextos hospitalarios, ambulatorios y comunitarios.

Objetivos

Plan de estudios

Asignatura que aborda el trato digno y la atención centrada en el usuario desde un enfoque legal, ético, comunicacional y práctico. Se estructura en módulos que combinan teoría y práctica, orientados a mejorar la experiencia del usuario en salud. Incluye talleres virtuales y análisis de casos reales que permiten aplicar las herramientas aprendidas en distintos escenarios asistenciales.

Postular al Curso de Atención y Trato al Usuario en Salud significa adquirir herramientas concretas para mejorar la calidad y humanización de la atención en distintos contextos asistenciales. Este programa entrega competencias comunicacionales, éticas y legales que permiten brindar un trato digno y seguro, alineado con la normativa chilena y con las mejores prácticas internacionales. Gracias a su metodología activa y práctica, los participantes no solo fortalecen sus habilidades profesionales, sino que también contribuyen a elevar la satisfacción y seguridad de los usuarios, generando un impacto positivo en su entorno laboral y en la experiencia del paciente

¿Por qué postular al programa?

Podrán postular al Curso de Atención y Trato al Usuario en Salud, los licenciados, profesionales y técnicos de nivel superior del área de la salud, que tengan interés por adquirir las habilidades y competencias en el área.

Dirigido a

Procesos de postulación

Ingreso de tus datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
¡Listo!

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56