Curso de Manejo de Drogas Vasoactivas en Unidades Críticas

  • Inicio de clases: 27-10-2025
  • Duración: 60 horas pedagógicas
  • Sede: Virtual
  • Arancel: $ 100.000
  • Modalidad: Online
  • INFORMACIÓN

Descripción del programa

El manejo de drogas vasoactivas en pacientes críticos constituye un pilar fundamental en la atención en unidades de cuidados intensivos (UCI). Estas drogas permiten mantener la estabilidad hemodinámica en contextos de shock séptico, cardiogénico, distributivo o hipovolémico, siendo determinantes en la sobrevida de los pacientes.

A nivel internacional, la Surviving Sepsis Campaign (2021) y las guías de la Society of Critical Care Medicine destacan que el uso adecuado de drogas vasoactivas, ajustado a monitorización avanzada y protocolos estandarizados, mejora la sobrevida y disminuye complicaciones. Estudios europeos y norteamericanos muestran que la falta de capacitación en su manejo se asocia a mayor incidencia de eventos adversos, errores en dosificación y retrasos en la optimización del tratamiento.

En Chile, el Ministerio de Salud (MINSAL) ha definido lineamientos en la Norma Técnica de la Unidad de Paciente Crítico (2019) y en protocolos de uso racional de fármacos de alto riesgo. Asimismo, la Ley 20.584 sobre derechos y deberes de los pacientes obliga a garantizar una atención segura, lo que implica un manejo clínico avanzado y libre de errores en drogas de alto riesgo como las vasoactivas.

Existe, sin embargo, una brecha formativa en el personal de enfermería y otros profesionales y técnicos de la salud que trabajan en unidades críticas, ya que muchas veces su aprendizaje se basa en la experiencia práctica más que en programas formales de educación continua. El Curso de Manejo de Drogas Vasoactivas en Unidades Críticas surge para responder a esa necesidad, garantizando competencias técnicas, éticas y de seguridad en el uso de drogas vasoactivas.

Director(a) del programa

Sergio Sánchez

  • Magíster en Farmacología Instituto Ciencias Biomédicas Universidad de Chile.
  • Perfusionista: SSMO – Instituto Nacional del Tórax, Hospital Clinic – Universidad Barcelona.
  • Licenciado en Enfermería: Universidad Arturo Prat.
  • Medicina de Aviación y Evacuación Aeromédica Universidad de Santiago.
  • Prevención y control de infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS),  Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Gestión de calidad y acreditación de servicios de salud en atención cerrada, Universidad de Chile.
  • Perfusionista en Hospital Dr. Gustavo Fricke.

Objetivos General:

Fortalecer las competencias clínicas y de gestión en el personal de salud que trabaja en unidades críticas, para el uso seguro, eficaz y fundamentado de drogas vasoactivas, integrando evidencia científica, protocolos internacionales y normativas nacionales, con el fin de mejorar la calidad asistencial, la seguridad del paciente y los resultados clínicos.

Objetivos Específicos:

  • Analizar los fundamentos farmacológicos, fisiológicos y clínicos del uso de drogas vasoactivas en pacientes críticos.
  • Aplicar protocolos y guías clínicas nacionales e internacionales en la selección, administración y monitorización de drogas vasoactivas.
  • Desarrollar habilidades prácticas en la preparación y manejo de eventos adversos asociados al uso de estas drogas en distintos escenarios clínicos.

Objetivos

Plan de estudios

Asignatura teórica-práctica aborda el manejo integral de drogas vasoactivas en unidades críticas, desde la fisiología cardiovascular hasta el uso práctico en shock y falla hemodinámica. A través de clases teóricas, talleres virtuales y análisis de casos, los estudiantes desarrollan competencias en la administración segura, monitorización y ajuste de fármacos vasoactivos, aplicando protocolos internacionales y normativas nacionales.

Postular al Curso de Manejo de Drogas Vasoactivas en Unidades Críticas es una oportunidad única para fortalecer las competencias clínicas en uno de los ámbitos más sensibles de la atención en salud. Este programa entrega conocimientos actualizados en farmacología, fisiología y protocolos internacionales, permitiendo a los profesionales de enfermería y del área clínica administrar de manera segura y eficaz fármacos de alto riesgo. Con una metodología práctica y participativa, los estudiantes desarrollan habilidades clave para enfrentar escenarios críticos, mejorar la seguridad del paciente y optimizar los resultados clínicos, contribuyendo así a una atención de calidad en unidades de alta complejidad

¿Por qué postular al programa?

Podrán postular al Curso de Manejo de Drogas Vasoactivas en Unidades Críticas, los licenciados, profesionales de enfermería, enfermería-obstetricia que tengan interés por adquirir las habilidades y competencias en el área.

Dirigido a

Procesos de postulación

Ingreso de tus datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
¡Listo!

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56