La inclusión laboral de personas con discapacidad es hoy una exigencia legal en Chile, pero también representa una oportunidad estratégica para fortalecer la equidad, la diversidad y la sostenibilidad dentro de las organizaciones. ¿Cómo transformar internamente una empresa o institución para prepararla para hacerse cargo de este desafío?
El Curso Internacional en Liderazgo para la Transformación: Hacia una Cultura Organizacional Inclusiva consta de una pasantía, que fue diseñada con el propósito de fortalecer las capacidades de directivos, ejecutivos y profesionales responsables de liderar procesos de cambio, dotándolos de estrategias prácticas y aprendizajes de alto valor para generar transformaciones sostenibles y con impacto.
Desarrollada en Madrid, España, esta experiencia combina dos componentes clave. Por un lado, contempla visitas a empresas e instituciones europeas reconocidas por sus buenas prácticas en inclusión laboral, donde los participantes conocerán directamente sus modelos de gestión, aprendizajes, innovaciones y desafíos superados. Por otro, incluye sesiones de coaching estratégico, orientadas a facilitar la reflexión crítica y la adaptación contextual de estas experiencias a la realidad de cada organización.
Quienes egresen de esta pasantía habrán fortalecido su capacidad para liderar procesos de inclusión laboral de personas con discapacidad al interior de sus organizaciones, integrando aprendizajes de experiencias internacionales, herramientas de gestión inclusiva y una visión estratégica adaptada al contexto chileno.
Serán capaces de:
Este programa está dirigido a directivos, ejecutivos y profesionales de empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales que lideran o desean impulsar procesos de inclusión laboral de personas con discapacidad. Está especialmente orientado a quienes se desempeñan en áreas de recursos humanos, sostenibilidad, diversidad e inclusión, responsabilidad social empresarial (RSE) o en roles estratégicos de toma de decisiones, y que buscan adquirir herramientas prácticas, conocer experiencias internacionales y fortalecer su liderazgo en torno a una gestión organizacional más inclusiva y sostenible.