ADMISIÓN 2026: ¡POSTULACIONES ABIERTAS SEDE SANTIAGO!
La destrucción y pérdida de uno a más dientes, y sus consecuencias en la condición oral de los pacientes sigue siendo uno de los problemas de salud pública y privada más importantes en nuestro país, afectando severamente la calidad de vida de quienes padecen esta problemática. Es por esta razón que existe una alta demanda por tratamientos que puedan devolver la función y estética de los pacientes, por lo que el cirujano dentista debe estar capacitado para enfrentar adecuadamente cada caso clínico, considerando la variabilidad y complejidad individual del paciente. El cirujano dentista debe estar capacitado para realizar un correcto diagnóstico, plan y ejecución de tratamiento, basado en la mejor evidencia científica disponible y con protocolos clínicos actuales de vanguardia, utilizando múltiples herramientas análogas y tecnológicas para el desarrolla de su competencia profesional.
Por otro lado, la práctica clínica de la profesión se ha tornado cada vez más exigente, ya que los pacientes buscan resultados terapéuticos de alta estética y función, lo que sumado a los nuevos biomateriales disponibles y a la mirada contemporánea conservadora con los tejidos orales hace que el odontólogo se vea enfrentado de manera rutinaria a grandes desafíos profesionales.
Una vez finalizado el Diplomado de Aplicación Clínica en Rehabilitación Oral Estética de la Universidad Andrés Bello, el profesional será competente en la utilización de nuevos biomateriales y en la aplicación de técnicas conservadoras en tratamientos de rehabilitación oral con altas exigencias estéticas y funcionales. dentro de un contexto de salud pública y privada. Cuenta con las herramientas y habilidades necesarias para realizar un diagnóstico y plan de tratamiento, aplicando conceptos y terapéuticas específicas para casos clínicos de mediana complejidad en rehabilitación oral como son las diferentes alternativas de restauraciones adhesivas indirectas totales y parciales, y prótesis fija unitaria sobre implantes, realizadas de manera análoga y digital, basado en el análisis crítico de la evidencia científica.
Asimismo, su carácter se alinea con los valores institucionales de excelencia, integridad, respeto, pluralismo y responsabilidad, que se destacan en esta Universidad, desarrollando las competencias técnicas y científicas que le permitan transformase en un profesional con un compromiso ético y social, orientado a satisfacer las necesidades de salud bucal de nuestro país.
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
Horario:
*Horario referencial, sujeto a modificaciones que pudiera realizar la dirección del programa previo o durante la realización de este.
Podrán postular al Diplomado de Aplicación Clínica en Rehabilitación Oral Estética, las y los profesionales odontólogos que realicen práctica pública y/o privada de la profesión, poseedores de título de Cirujano-Dentista emitido por instituciones nacionales o extranjeras.
Los postulantes a este programa deben adjuntar los siguientes documentos:
Tratándose de extranjeros, aquellos postulantes provenientes de países que están en el Convenio de Apostilla de la Haya, presentarán sus antecedentes conforme al procedimiento establecido para esos casos. Los postulantes provenientes de países que no están adscritos a dicho convenio deben presentar sus antecedentes visados por: el Cónsul chileno en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.
Beca Alumni: Los exalumnos UNAB de la Facultad de Odontología, pueden postular al 10% de descuento en el arancel que entrega la Universidad, considerando la duración total del Programa. Los cupos para este beneficio son limitados y definidos de forma anual por la Unidad de Admisión.
20 Vacantes.
Esta modalidad implica que la interacción estudiantes profesor es cara a cara, es decir se asiste a clases presenciales en jornadas diurnas o vespertinas.