Diplomado de Herramientas en Psicología del Deporte

  • Inicio de clases: 01/08/2025
  • Duración: 6 meses
  • Sede: Santiago - Campus Los Leones
  • Matrícula: $ 170.000
  • Arancel: $ 1.000.000
  • Modalidad: Semipresencial
  • INFORMACIÓN

Descripción del programa

El Diplomado de Herramientas en Psicología del Deporte brinda a los estudiantes una adquisición especializada de conocimientos que les permita profundizar en los últimos avances del área Deportiva, a partir de una formación y entrega de competencias y herramientas prácticas desde la psicología del deporte para que el profesional esté capacitado para evaluar, planificar, diseñar e implementar acciones de mejoramiento y optimización desde una mirada específica de cada disciplina relacionada con el deporte y salud.

Director(a) del Programa

Paula Ortiz

  • Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Granada.
  • Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
  • Directora académica Instituto del Deporte UNAB.
  • Psicóloga del Deporte, Clínica Deportiva MEDS.
  • Experiencia con deportistas, cuerpos técnicos y padres en clubes y equipos deportivos.
  • Docente de programas de Postítulo y Postgrado relacionados al Rendimiento Deportivo y Psicología del Deporte.
  • Exponente en congresos y seminarios nacionales e internacionales. Revisora en revistas científicas de psicología del deporte de España.
  • Autora de más de 15 artículos científicos y coautora de libros en Psicología del Deporte.
  • Miembro de grupos de investigación, de España y Chile. Así como directora de SOLCPAD y de PSIDEP.

Equipo Docente

Alejandro García
  • Profesor Titular de la Universidad de las Islas Baleares.
  • Fue Secretario General de la International Society of Sport Psychology.
  • Es fundador y Editor Senior de la “Revista de Psicología del Deporte” (2023, JCR: 0,987; SJR: 4,22).
  • Miembro del Consejo General de Psicología de España, División de Deportes (2013-).
  • Actual Director del Doctorado en Psicología de la UIB. Ha sido miembro de la Sociedad Española de Calidad Científica y Académica (ANECA).
  • Coordinador o socio en 21 proyectos de investigación competitivos I+D+I (España), regionales y europeos (Erasmus+).
  • Posee dos patentes en Psicofisiología Ocular.
  • Es profesor en Tres masters Españoles de Psicología del Deporte y Cuatro Internacionales (Argentina, Chile, Uruguay, y maestría en México)
  • En la actualidad trabaja con pilotos de MotoGP, y con la Federación de Fútbol de las Islas Baleares.
Marcelo Roffé
  • Psicólogo, Universidad de Buenos Aires
  • Basta experiencia en el Fútbol Profesional, tanto en clubes como en selecciones (Argentina y Colombia).
  • Presidente de SOLCPAD (Sociedad Latinoamericana y del Caribe de Psicología del Deporte).
  • Autor de 22 libros y coautor de libros de psicología del deporte. Expositor y conferencista de congresos y seminarios nacionales e internacionales.
  • Experiencia aplicada en alto rendimiento de variados deportes y docente en programas de pre y posgrado en psicología del deporte.
Galetea Cristaldi
  • Psicóloga de jugadores tenis profesional WTA y ATP y JUNIOR TENNIS y WPT (pádel) World Pádel Tour y de otros deportes competitivos.
  • Exponente en congresos, cursos y talleres nacionales e internacionales.
  • Autora y Coautora de libros de psicología del deporte. Docente en postítulos y cursos de psicología del deporte.
Paz Silva
  • Magíster en Psicología Clínica de Adultos
  • Psicóloga, Universidad de Chile.
  • Diplomado en Psicología Clínica de Adultos.
  • Años de experiencia en Psicología Deportiva.
  • Actualmente, se desempeña como Psicóloga deportiva de la selección nacional masculina de voleibol,
  • Cursando Doctorado en Deporte y Actividad Física.
  • Ejerce como Coordinadora Nacional de Pasantías en Psicología Deportiva en UNAB.
Jaime Mestre
  • Psicólogo, Universidad de Artes y Ciencias Sociales ARCIS.
  • Master Psicología del Deporte.
  • Diplomado Neurociencia.
  • Trayectoria profesional: Equipo Chileno Copa David, Club Universidad de Chile, Team Chile Surf seleccionas mundiales y Juegos Panamericanos.
  • Director NetMental.
Fernando Azócar
  • Psicólogo. Magister, Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Fundador de PlanSport.
  • Creador de la unidad de apoyo integral del deportista en el Ministerio del Deporte.
  • Expositor en cursos y congresos nacionales e internacionales. Psicólogo de la selección chilena de Tiro con Arco y asesor en otros deportes.
  • Miembro de grupo de investigación de la Universidad Autónoma de España.
Florencia Petrelli
  • Magíster de la Universidad de Sydney.
  • Psicóloga.​
  • Fue Psicóloga de la Selección de Rugby de Chile. 
  • Ex Psicóloga del Departamento de Deporte de la Municipalidad de Vitacura. 
  • Atención independiente de deportistas.
  • Actualmente, reside en Sydney y es parte de Grupo de Investigación de la Universidad de Sydney.  
  • Expositora en Congresos y Seminarios.
Víctor Cepeda
  • Máster en Psicología del Deporte y la Actividad Física, Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Presidente de la Asociación Chilena de Psicología Social del Deporte (ACHPSD).
  • Docente del Curso de Especialización en Psicología del Deporte. Clinica Meds - Sociedad Chilena de Psicología del Deporte. Docente de la Escuela Nacional de Entrenadores de la Federación Atlética de Chile.
  • Psicólogo Deportivo del Programa Promesas Chile. IND Metropolitano.
  • Instructor de Meditación Mindfulness. Certificado por el Centro Asia. Santiago.
  • Precursor de uno de los programas pioneros en Chile sobre entrenamiento mental basado en Mindfulness: “Flow Atleta Consciente”.
Juan Pablo Guzmán
  • Doctor en Ciencias del Deporte de la Universidade do Porto.
  • Máster en Psicología de la Actividad Física y el Deporte
  • Destaca en áreas de Psicología del Deporte, Metodología de Investigación, Coaching y Liderazgo en el ámbito deportivo.
  • Experiencia en el trabajo aplicado con deportistas de distintos niveles y disciplinas. Ha realizado investigaciones innovadoras en Psicología del Deporte.
Jeanette López
  • Subdirectora de Planeación y Vinculación de la Facultad de Organización Deportiva.
  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desde 2005, nivel 3.
  • Autora de más de 100 productos científicos.
  • Docente de pregrado y posgrado en programa educativos de la Facultad y en algunos programas externos nacionales e internacionales.
Mario Reyes
  • Magister en psicología y coaching deportivo.
  • Máster en Psicología de la Actividad Física y el Deporte
  • Psicólogo.
  • Doctorando de la Universidad de las Islas Baleares.
  • Ha llevado a cabo investigaciones innovadoras en Psicología del Deporte y ha obtenido calificaciones destacadas en evaluaciones docentes y de desempeño.
Sidonio Serpa
  • Doctorado en Ciencias del Deporte de la Universidad Técnica de Lisboa - Facultad de Motricidad Humana.
  • Licenciaturas en Educación Física y Psicología.
  • Coordinador del Servicio de Psicología del Comité Olímpico de Portugal.
  • Actualmente forma parte del "Fellows Committee" de la ISSP y del "History Task Force" de la Federación Europea de Psicología del Deporte (FEPSAC).
  • Fue miembro del Consejo de Dirección de la Sociedad Internacional de Psicología del Deporte (ISSP) y Presidente en el período 2009-13
  • Formó parte del equipo portugués de vela en los Juegos Olímpicos de Atlanta y Sídney, siendo designado "Welfare Officer" de la Misión Portuguesa en los Juegos de París.
Verónica Tutte
  • Maestría en Psicología de la Salud y el Deporte en la Universitat Autónoma de Barcelona
  • Licenciada en Psicología egresada de la Universidad Católica del Uruguay.
  • Estancia posdoctoral en la Universidad de Murcia.
  • Psicóloga deportiva del Club Nacional de Fútbol en las divisionales juveniles.
  • Trabajó como psicóloga deportiva, en la Fundación Deporte-Uruguay, preparando a los deportistas para el ciclo Olímpico.
  • Es autora de varios artículos relacionados con el deporte de alto rendimiento y la actividad física como promotor de salud y es responsable de distintos proyectos en colaboración con la Universidad de Murcia, la Universidad Católica de Murcia y la Universitat Autónoma de Barcelona
Antonio Morales
  • Médico Cirujano de la Universidad de Concepción
  • Psiquiatra de adultos, Universidad de Chile, especializado en psiquiatría del deporte, trastornos del ánimo y mindfulness.
  • Ha ejercido como psiquiatra en diversas instituciones, desde consultas privadas hasta comunidades terapéuticas residenciales en establecimientos penitenciarios.
Antonio Núñez
  • Doctor en Psicología por la Universitat de les Illes Balears.
  • Máster en Psicología de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Máster Oficial en Neurociencias por la Universitat de les Illes Balears.
  • Licenciado en Psicología Neurociencias por la Universitat de les Illes Balears.
  • Profesor Ayudante Doctor en el área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento del Departamento de Psicología de la Universitat de les Illes Balears. Además, colabora como docente en el Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Actividad Física.
  • Participa también como profesor en el curso de Especialista en Psicología del Deporte y Rendimiento Humano, organizado por MEDS y la Sociedad Chilena de Psicología del Deporte (PSIDEP-Chile).
David Peris Delcampo
  • Doctorado en Ciencias del Deporte de la Universidad Técnica de Lisboa - Facultad de Motricidad Humana.
  • Licenciaturas en Educación Física y Psicología.
  • Coordinador del Servicio de Psicología del Comité Olímpico de Portugal.
  • Actualmente forma parte del "Fellows Committee" de la ISSP y del "History Task Force" de la Federación Europea de Psicología del Deporte (FEPSAC).
  • Fue miembro del Consejo de Dirección de la Sociedad Internacional de Psicología del Deporte (ISSP) y Presidente en el período 2009-13.
  • Formó parte del equipo portugués de vela en los Juegos Olímpicos de Atlanta y Sídney, siendo designado "Welfare Officer" de la Misión Portuguesa en los Juegos de París.
Javier Piñeiro
  • Director Ejecutivo de Olimpiadas Especiales Chile.
  • Co-fundador y coordinador de proyectos de desarrollo positivo en niños, adolescentes y jóvenes en la Asociación Chilena de Psicología Social del Deporte (ACHPSD).
  • Psicólogo Deportivo de la Selección Olímpica Chilena de Ajedrez.
  • Coordinador Nacional del Área de Psicología en el Instituto Nacional del Deporte de Chile. Socio Fundador y Psicólogo Deportivo en PSICOSPORT Ltda.
  • Profesor en cursos y programas de Psicología del Deporte y la Actividad Física en instituciones como la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y el Instituto Nacional del Fútbol (INAF).
  • Publicaciones científicas en revistas especializadas sobre temas relacionados con el bienestar psicológico y la actividad física.

El estudiante del Diplomado de Herramientas de Psicología del Deporte, de la Universidad Andrés Bello, tendrá competencias para evaluar, formular y aplicar programas de intervención dirigidos al mejoramiento de las habilidades aplicadas al ámbito deportivo desde la psicología del deporte.

Perfil de Egreso

Objetivo General:

  • Desarrollar competencias teóricas, metodológicas y prácticas que permitan avanzar en la especialización en las ciencias del deporte, para intervenir adecuada y éticamente en las diferentes modalidades de desarrollo y aplicación del deporte y la salud.

 

Objetivos Específicos:

  • Aplicar las herramientas psicológicas que le permitan al estudiante desenvolverse con mayor amplitud en su ámbito profesional del deporte y de la Educación Física.
  • Divulgar con énfasis los conocimientos científicos actuales y fomentar la construcción de conocimiento para la fundamentación de las dimensiones psicológicas implicadas en el deporte desde lo conceptual, metodológico y práctico.
  • Desarrollar una mirada integral basada en la ética y el desarrollo de competencias y variables psicológicas fundamentales para todo profesional ligado al área.

Objetivos

El Diplomado de Herramientas en Psicología del Deporte tiene una duración de un semestre. Contiene 5 asignaturas, las que se imparten, según sea el caso, en un total de 126 horas pedagógicas.

Plan de Estudio Banner Diplomado de Herramientas en Psicología del Deporte

Plan de Estudios

El programa entregará las bases científicas para entender el hecho deportivo desde una mirada interdisciplinaria y comprender las herramientas psicológicas aplicadas en el deporte que permiten al profesional desenvolverse con mayor amplitud en su ámbito profesional del deporte y la Educación física

¿Por qué postular al Programa?

Este programa está dirigido a graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Psicólogos, Profesores de Educación Física, Kinesiólogos, Nutricionistas o profesionales de otras áreas que estén interesados en la formación complementaria y específica en deporte y salud, sujeto a evaluación de la dirección del programa.

Dirigido a

Proceso de Postulación

Ingreso de tus datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
Listo!

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56