El Diplomado en Análisis Aplicado y Gestión de Calidad Basada en Datos – FEN entrega una formación especializada para profesionales que buscan integrar herramientas de análisis de datos en la mejora continua y la gestión de calidad. A través de un enfoque práctico y actualizado, los participantes aprenden a utilizar metodologías como Six Sigma, control estadístico de procesos, simulaciones y el ciclo DMAIC, optimizando procesos y sustentando decisiones con datos concretos.
Este diplomado ha sido desarrollado en base a estándares y recursos de aprendizaje de Arizona State University (ASU), una de las principales Universidades en innovación de EEUU.
Al finalizar el Diplomado en Análisis Aplicado y Gestión de Calidad Basada en Datos los estudiantes serán capaces de aplicar herramientas estadísticas y tecnológicas para analizar datos de forma rigurosa, apoyar la toma de decisiones basada en evidencia y contribuir a la mejora continua de procesos organizacionales.
Estarán capacitados para integrar principios de gestión de calidad con el análisis de datos, utilizar software como Excel avanzado, Power BI o Python, y evaluar información de manera ética y estratégica para optimizar recursos, detectar riesgos y proponer mejoras.
Al finalizar el diplomado, el estudiante será capaz de:
•Aplicar técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales para analizar e interpretar datos relevantes en contextos organizacionales.
•Integrar principios y normas de gestión de calidad con enfoques basados en datos para apoyar la mejora continua de procesos.
•Utilizar herramientas tecnológicas como Excel avanzado, Power BI, Python y/o SQL para procesar, visualizar y comunicar información de manera efectiva.
•Diseñar e interpretar indicadores de gestión (KPIs) para monitorear el desempeño y apoyar la toma de decisiones estratégicas.
•Identificar patrones, tendencias y riesgos a partir del análisis riguroso de datos, con el fin de anticipar problemas y proponer soluciones efectivas.
•Implementar sistemas de control y mejora de calidad fundamentados en el uso de datos y evidencia objetiva.
•Evaluar información de manera crítica y ética, considerando su impacto en los recursos, procesos y personas involucradas.
El Diplomado tiene como objetivo desarrollar competencias técnicas y estratégicas para el uso de datos como base en la toma de decisiones organizacionales. Se busca fortalecer el pensamiento crítico, fomentar decisiones fundamentadas en evidencia y promover el análisis ético y responsable de la información, con el fin de mejorar la calidad, eficiencia y sostenibilidad de los procesos de negocio.
Diplomado en Análisis Aplicado y Gestión de Calidad Basada en Datos, está conformado por 2 asignaturas que se imparten durante un semestre. Este diplomado desarrolla actividades teóricas y trabajo personal.
La capacidad de analizar datos y utilizarlos estratégicamente se ha convertido en una habilidad indispensable en la gestión moderna de calidad. Este diplomado entrega una formación integral que combina herramientas estadísticas, tecnologías analíticas y modelos de mejora continua como Six Sigma y DMAIC, con el objetivo de optimizar procesos, productos y servicios.
El programa responde a las crecientes demandas del entorno empresarial por profesionales capaces de liderar procesos de transformación organizacional, utilizando datos como eje central para la toma de decisiones, el control de calidad y la innovación operativa. Una formación que no solo entrega conocimientos técnicos, sino también una visión estratégica alineada con los desafíos del desarrollo sostenible.
Además, este diplomado es conducente al Certificate en Análisis de Negocios, permitiendo avanzar en una ruta formativa que amplía las competencias profesionales en ciencia de datos aplicada a la gestión y fortalece el perfil de los egresados en el mercado laboral actual.
El Diplomado en Análisis Aplicado y Gestión de Calidad Basada en Datos está dirigido a licenciados, profesionales y técnicos de nivel superior que se desempeñen en áreas como ingeniería, administración, economía, tecnologías de la información o disciplinas afines.
Especialmente pensado para quienes trabajan en gestión de calidad, operaciones, mejora continua o transformación digital, este programa les permite incorporar el análisis de datos como una herramienta concreta para optimizar procesos, tomar decisiones informadas y generar valor en sus organizaciones.