Diplomado en Archivo, Digitalización y Conservación de Documentos Patrimoniales

  • Inicio de clases: 21/10/2025
  • Duración: 6 meses
  • Sede: Campus Creativo
  • Matrícula: $160.000
  • Arancel: $1.580.000
  • Modalidad: Semipresencial
  • INFORMACIÓN

Descripción del programa

El Diplomado en Archivo, Digitalización y Conservación de Documentos Patrimoniales de la Facultad de Arquitectura, Arte Diseño y Comunicaciones, ofrece una formación integral que combina lo teórico y lo práctico, creando un espacio de aprendizaje enfocado en los desafíos y oportunidades contemporáneos del patrimonio. A su vez, propone integrar una formación teórica con aplicaciones prácticas, ofreciendo un espacio de aprendizaje orientado a los desafíos contemporáneos de la gestión patrimonial.

 

Diplomado en Archivo, Digitalización y Conservación de Documentos Patrimoniales

Director (a) del Programa

Gabriel Abrilot

Magister en Investigación/Creación de la Imagen. Fotógrafo profesional.

Especializado en técnica fotográfica y digitalización, ha realizado importantes contribuciones al rescate patrimonial fotográfico para la Biblioteca Nacional, Palacio La Moneda, Museo Vicuña Mackenna, Museo de Maipú, Fundación SudFotográfica (Fotolibro Chileno Siglo XX), proyecto Quimantú y Fundación Víctor Jara.

Ha sido Editor, impresor y postproductor de color en taller Gronefot Fine Art, donde ha colaborado durante más de 8 años en la gestión de color, digitalización, restauración y preparación de archivos para destacados fotógrafos nacionales e internacionales tales como Xavier Ribas, Tomás Munita, Paz Errázuriz, Álvaro Hoppe, Roger Ballen, Tamara Merino, Marcelo Montecinos, etc.

Actualmente es Coordinador del Archivo Tierra Santa, ubicado en Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello y docente de la facultad de arquitectura de la Universidad de Talca.

Equipo Docente

Cynthia Shuffer
Doctorado en Estudios Americanos de IDEA-USACH y Académica e investigadora en el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile. Magíster/Diplomado/Carrera Profesional: No se menciona específicamente un magíster, diplomado o detalles sobre su carrera profesional fuera de su doctorado. Es experta en investigación y fotografía, con un enfoque en la historia y memoria de Chile. Ha liderado y participado en varios proyectos de investigación destacados. Colaboraciones y Roles Clave: Cofundadora de Rufián Revista. Coordinadora e integrante de la Red de Conceptualismos del Sur, Parte de la Brigada Laura Rodig de la Coordinadora Feminista 8M. Responsable de proyectos de postdoctorado y FONDART relacionados con la fotografía durante la dictadura chilena y el movimiento de mujeres. Investigadora y curadora de la exposición "Nuestra urgencia por vencer. Movimiento de mujeres contra la dictadura Kena Lorenzini 1980-1990". Participante en el proyecto "Cartografías. Recorridos creativos de mujeres de las artes visuales en Chile" (FONDART 2022).
Dario Tapia
Magíster en Investigación y Creación Fotográfica. Fotógrafo profesional. Se dedica a la docencia y a la producción fotográfica publicitaria y corporativa para arquitectura, museos, registro de obras para artistas visuales, catálogos de productos, memorias anuales, entre otros. Ha colaborado para la realización de los libros “Homenaje y Memoria” Centenario Salvador Allende, Colección de Museo Salvador Allende, Arte y Compromiso, Retrospectiva de Balmes publicado por la Universidad de Santiago, Maestros del Chocolate publicado por Carozzi, Costa, entre otros. Como fotógrafo profesional busca desarrollar proyectos con identidad, fuerza y creatividad. Su obra se ha ligado principalmente al paisaje y sus relaciones entre la representación, realidad y ficción. En su labor como docente, plantea el desarrollo de proyectos y practicas fotográficas donde las herramientas dan un valor fundamental a lo observado, proponiendo una reflexión cultural, visual y de contenido estético.
Fernando Vergara
Doctor en Sociología. Gestor de Bienes Culturales. Especialista en Patrimonio. Desde el año 2020 es docente en el área de Patrimonio Documental de la Universidad Andrés Bello. Anteriormente se desempeñó como jefe de la Unidad de Patrimonio Histórico y Museográfico de la Universidad Católica de Valparaíso. Formado en ciencias sociales y humanidades, se dedica a sensibilizar sobre los Patrimonios, Identidades y Memorias de Latinoamérica. Enseña, investiga y gestiona ciertos bienes culturales participando de redes académicas y comunitarias sobre estas materias. Sus cursos profundizan sobre patrimonios, valor social de archivos, bibliotecas y museos, historia reciente, memorias colectivas, geografía cultural. En sus clases, desarrolla la creatividad de estudiantes, evaluando sus habilidades lingüísticas y promoviendo la formulación de proyectos.
Jorge Placencia
Candidato a Magíster en Historia (2023).Licenciado en Historia y Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.Diplomado en Gestión e Investigación del Patrimonio Cultural de la Universidad Alberto Hurtado.Investigador con interés en el estudio de la historia del patrimonio cultural y las prácticas de patrimonialización desde lo oficial en el Chile contemporáneo. Actualmente trabaja en el Área Jurídica de la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales, en la coordinación de la Unidad de Transparencia y en la resolución de requerimientos jurídicos asociados a la Ley de Monumentos Nacionales.
Guest Speaker Juan Pablo Murrugarra
Estudios de pintura en la Facultad de Artes de la Pontifícia Universidad Católica. Fotografía Profesional en el Instituto Antonio Gaudí, se ha especializado en el registro fotográfico de obras de arte y artefactos arqueológicos para galerías, museos, investigadores y artistas. Paralelamente se ha desempeñado como docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Corriente Alterna, Centro de la Fotografía, Instituto de Conservación y Restauración Yachaywasi, dictando cursos y talleres de fotografía orientada a la conservación y restauración. Su interés por la conservación y restauración de patrimonio cultural lo llevan a colaborar de forma cercana con profesionales de la conservación de patrimonio e investigadores culturales, además de colaborar para instituciones de prestigio como Centro Cultural Peruano Norteamericano, Arequipa, Perú, Fundación La Caixa, España, The Metropolitan Museum of Art, NY, Estados Unidos, Museo de Arte Contemporáneo, Lima, Perú, Museo del Prado, Madrid, España y Yale Peabody Museum of Natural History, New Haven, Estados Unidos. Sus imágenes tienen como principal destino la publicación de catálogos de arte, artículos de divulgación e investigación, la impresión de imágenes en alta calidad y la divulgación por medios digitales.

Los estudiantes del Diplomado en Archivo, Digitalización y Conservación de Documentos Patrimoniales poseen la capacidad y habilidad para estandarizar las metodologías técnicas y teóricas de los procesos de catalogación, digitalización, acceso, conservación y puesta en valor de colecciones patrimoniales desde una mirada pedagógica y práctica. El diplomado entrega las herramientas necesarias para que logren desempeñarse de una manera asertiva y acorde a las necesidades del contexto para enfrentar no solo las características particulares de cada escenario si no también los complejos desafíos en materia de patrimonio cultural, digitalización y archivos documentales.

Perfil de egreso

Objetivos Generales:

  • Entregar herramientas teórico-prácticas relacionadas con el patrimonio, el archivo, la digitalización y puesta en valor a quienes se vinculan a la gestión de archivos, documentos y colecciones patrimoniales públicas o privadas.

Objetivos Específicos:

  • Adquirir los conocimientos sobre historia, procedimientos y legislación patrimonial.
  • Analizar metodologías relacionadas a la catalogación y resguardo de archivos.
  • Examinar diversas técnicas en procesos de digitalización y gestión de archivos documentales.
  • Elaborar una propuesta de relato visual en torno a una colección.

Objetivos

El Diplomado en Archivo, Digitalización y Conservación de Documentos Patrimoniales, está conformado por 3 asignaturas que se imparten en modalidad Híbrida, durante un semestre, con 144 horas pedagógicas.

Plan de Estudios | Diplomado en Archivo, Digitalización y Conservación de Documentos Patrimoniales

Plan de estudios

Se ha documentado que año a año la cantidad de espacios culturales y patrimoniales crece de manera exponencial por lo que se hace urgente contar con personal calificado que generen la correcta conservación y digitalización de su patrimonio. Es así como museos, centros culturales, fundaciones, universidades, galerías de arte, bibliotecas y centros educativos se verían beneficiados en contar con un diplomado que les permita capacitar a su equipo humano y dotarlos de las herramientas técnicas y teóricas para el correcto resguardo de sus colecciones.

¿Por qué postular al programa?

El programa está dirigido a los licenciados, profesionales, técnicos de nivel superior y personas no profesionales que tengan interés en la gestión, digitalización y resguardo de documentos, archivos y obras de arte con la finalidad de profundizar sus conocimientos, adquirir nuevas perspectivas y herramientas, desarrollar capacidades técnicas y potenciar sus habilidades para comprender la correcta preservación de un patrimonio cultural.

Dirigido a

Proceso de Postulación

Ingreso de tus datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
Listo!

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56