El aumento en la incidencia de cáncer en Chile, en línea con las tendencias globales, requiere estrategias innovadoras y multidisciplinarias para enfrentar este desafío de salud pública. El ejercicio físico se ha posicionado como una herramienta terapéutica complementaria eficaz en el manejo integral del cáncer, contribuyendo no solo a mejorar la calidad de vida de los pacientes, sino también a reducir los efectos secundarios de los tratamientos convencionales y a prevenir la recurrencia de la enfermedad.
El Diplomado en Cáncer y Ejercicio Físico se fundamenta en la evidencia científica que respalda los beneficios del ejercicio en la prevención, tratamiento y rehabilitación del cáncer. A través de un enfoque interdisciplinario, este diplomado proporcionará a los profesionales de la salud y la actividad física un entendimiento profundo de los aspectos fisiopatológicos del cáncer, bases fisiológicas del ejercicio físico y las herramientas necesarias para diseñar y prescribir programas de ejercicio personalizados, adaptados a las necesidades y condiciones específicas de los pacientes oncológicos de forma segura y efectiva. Se espera que este diplomado contribuya significativamente a la mejora de la atención integral de los pacientes con cáncer en Chile, así como a la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos que impone esta enfermedad en la sociedad actual.
Objetivos Generales:
Objetivos Específicos:
El Diplomado en Cáncer y Ejercicio Físico contiene 5 asignaturas con un total de 130 horas pedagógicas de carácter teóricas y trabajo personal autónomo.
El Diplomado en Cáncer y Ejercicio Físico forma parte de los proyectos de Educación Continua de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación, que lidera esta área a nivel nacional. Cuenta con un cuerpo docente de excelencia (nacional e internacional), con amplia experiencia en oncología, fisiología del ejercicio.
El Diplomado en Cáncer y Ejercicio Físico es el primer programa desarrollado a nivel Nacional ofreciendo una perspectiva holística y comprensiva del tratamiento del cáncer a través del ejercicio físico. Esto prepara a los profesionales para trabajar en equipos multidisciplinarios y abordar las necesidades complejas de los pacientes y supervivientes de cáncer.
Estas características hacen que este programa en la UNAB sea una opción atractiva y ventajosa para los profesionales de la salud y actividad física que buscan especializarse y avanzar en este campo emergente y de gran impacto a nivel nacional e internacional.
El Diplomado en Cáncer y Ejercicio Físico está dirigido a profesionales que se desempeñen en el área de la salud y ciencias de la actividad física, tales como médicos, kinesiólogos, profesores de educación física, enfermeros, u otras disciplinas afines, tales como técnicos deportivos, psicólogos, asistentes sociales, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, entre otros. También estudiantes en el área de salud y ciencias de la actividad física que se encuentren cursando su práctica profesional.