Diplomado en Circular Design Thinking™

  • Inicio de clases: 05/05/2025
  • Duración: 8 meses
  • Sedes: Campus Virtual
  • Matrícula: $150.000
  • Arancel: $1.300.000
  • Modalidad: Online

Descripción del Programa

El Diplomado en Circular Design Thinking™ se fundamenta en la premisa de que es vital formar a colaboradores capaces de liderar procesos creativos y facilitar metodologías para diseñar modelos de negocio circulares en diversos contextos creando una comunidad de Agentes de Cambio con estilos y habilidades de facilitación consolidados.

A través de una malla consolidada ofrece conocimientos teóricos, y proporciona herramientas y estrategias concretas para la implementación inmediata en el entorno laboral. Este diplomado permitirá a los estudiantes adquirir conocimientos relacionados con la economía circular y también certificarse en la metodología Circular Design Thinking™ -creada por 3Vectores y avalada por la Universidad Andrés Bello- para facilitar el diseño de modelos de negocios circulares y de impacto.

Al finalizar, contarás con un toolkit tanto digital como la posibilidad de acceder a la versión física para facilitar tus propios talleres y procesos de consultorías con la metodología Circular Design Thinking™ (esta herramienta es exclusiva para los facilitadores certificados).

 

Diplomado en Circular Design Thinking™

Director(a) del programa

Giselle Della Mea

  • Máster en Business Design por la Domus Academy de Milán
  • Diseñadora
  • Ceo y Founder de 3Vectores, primera empresa B de Uruguay.
  • Co-fundadora y primera presidenta de Sistema B Uruguay.
  • Coautora del libro «Business Model You“.
  • Curadora Fundadora de Global Shapers en Montevideo.
  • Coorganizadora del Foro de Economía Circular (FEC).
  • Profesora en Design Thinking y Diseño estratégico de la Universidad ORT Uruguay.
  • Consultora Senior para organismos internacionales y multinacionales.
  • Experta en creatividad.

Equipo docente

Andrea Pérez Rodríguez
  • Máster de Innovación en el Diseño de Servicios por Ravensbourne University London.
  • Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de la República de Uruguay.
  • Analista en Publicidad por la Universidad ORT Uruguay.
  • Diplomada en Gobernabilidad e Innovación Pública por CAF & Universidad de Montevideo.
  • Directora Académica en 3Vectores School.
  • Consultora para organismos internacionales como FAO y PNUD Uruguay.
  • Co-creadora de Circular Design Thinking™ y otros toolkits metodológicos para las Nuevas Economías y del desarrollo de contenidos para cursos a emprendedores y facilitadores certificados.
Hugo Notaro
  • Ingeniero Químico por la Universidad Nacional del Litoral (Argentina).
  • Ingeniero Laboral por la Univ. Tecnológica Nacional, Especialista en Gestión Ambiental.
  • Director del Programa de Seguridad y Ambientes Saludables.
  • Docente de Posgrado en los cursos: Herramientas de Economía Circular. Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Economía Circular. Maestría en Gestión Ambiental; Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.
  • Especialización en Medicina del Trabajo para la Universidad Nacional del Litoral.
  • Titular de Gestión Circular, una consultora de gestión ambiental orientada a evaluación de impacto de proyectos, sostenibilidad y economía circular.
Luciana Mitjavila
  • International MBA, Instituto de Empresa, España.
  • Licenciada en Administración de Empresas, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
  • Egresada Babson Symposium for Entrepreneurship Teachers y Fellows Programme, Babson College, EEUU.
  • Skills for the Green Transition, Cambridge Judge.
  • Diploma en Gestión y Personas, Universidad Adolfo Ibáñez.
  • Directora Ejecutiva Hub de Desarrollo Sostenible y de Educación Continua, Facultad de Economía y Negocios, UNAB.
  • Docente de Estrategia, Start Up, Gestión y Personas y Sustentabilidad.
  • Ha dirigido el Desafío de Negocio para estudiantes de MBA y Magíster en Negocio Sostenible. Universidad Adolfo Ibáñez.
  • Dirigió la Universidad Corporativa del Grupo Cencosud y trabajó 12 años en el grupo Telefónica desarrollando una carrera internacional en torno a áreas de Estrategia, Comerciales y Corporativas en múltiples países de Latinoamérica y Europa.
 
Florencia Flen-Rossi
  • Máster en Sociología.
  • Politóloga.
  • Alumna del Doctorado en Sociología en Empresas.
  • Experiencia en generación de proyectos, investigaciones y docencia vinculado a negocios, innovación, emprendimiento, nuevas tecnologías y liderazgo, con énfasis en impacto social-ambiental y políticas públicas.
  • Facilitadora certificada en Circular Design Thinking™.
Claudia Brito
  • Magíster en Gestión Empresarial (MBA), Universidad Técnica Federico Santa María, Chile.
  • Ingeniera Civil Industrial.
  • Certificada como mentora de impacto por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Diploma en Economía Circular para líderes del cambio de la Universidad de Chile.
  • Líder Aceleración e Investigación en Nodo de Innovación Económica Chile, alojado en el Hub de Negocios Sostenibles de la Facultad de Economía y Negocios.
  • Facilitadora certificada en Circular Design Thinking™.

El egresado de este programa será un profesional altamente capacitado con  habilidades para la facilitación efectiva en procesos colaborativos, con un enfoque claro hacia la sostenibilidad y la economía circular. A lo largo de su formación, ha adquirido un profundo conocimiento sobre el diseño de modelos de negocio circulares y su aplicación en diversos contextos organizacionales y ecosistemas de impacto.

Al finalizar el diplomado serás capaz de:

  • APLICAR las herramientas y estrategias circulares en diversos contextos, tanto educativos como empresariales, para involucrar a diferentes audiencias desde alumnos a clientes.
  • FORTALECER tu estilo personal y las habilidades necesarias para la facilitación efectiva.
  • LIDERAR procesos creativos en el diseño de modelos de negocio circulares dentro de las organizaciones y ecosistemas de impacto.
  • ACTUAR como un agente de cambio en la transición hacia una economía circular.
  • PERFECCIONAR la aplicación de la metodología Circular Design Thinking™ para contribuir al diseño o rediseño de productos, servicios y modelos de negocio propios o de terceros como Facilitador/a Certificado/a.c

Perfil de egreso

Objetivo General:

  • Desarrollar habilidades para diseñar y transformar modelos de negocios que integren la sostenibilidad y el propósito en sus estrategias, convirtiéndolos en agentes de cambio y promotores de impactos positivos y circulares.

Objetivos Específicos:

    • Aplicar las herramientas y estrategias circulares en diversos contextos, tanto educativos como empresariales, para involucrar a diferentes audiencias como alumnos y clientes.
    • Fortalecer el estilo personal y las habilidades necesarias para la facilitación efectiva.
    • Liderar los procesos creativos en el diseño de modelos de negocio circulares dentro de las organizaciones y ecosistemas de impacto.
    • Actuar como un agente de cambio en la transición hacia una economía circular.

Objetivos

Plan de Estudios

Plan de Estudios design thinking

El objetivo es inspirar a los estudiantes a convertirse en líderes que influyan en prácticas sostenibles y circulares en sus campos para acelerar la transición hacia la economía circular en sus regiones.

Según un estudio de la Agencia Federal Alemana del Medio Ambiente, el 80% de los impactos ambientales negativos nacen en la etapa de diseño, es decir, cuando se está conceptualizando y desarrollando un producto o servicio debido a que no son tenidas en cuenta variables sociales y ambientales.

El Diplomado en Circular Design Thinking™ se fundamenta en la premisa de que es vital formar a colaboradores capaces de liderar procesos creativos y facilitar metodologías para diseñar modelos de negocio circulares en diversos contextos creando una comunidad de Agentes de Cambio con estilos y habilidades de facilitación consolidados.

¿Por que postular al programa?

El diplomado está dirigido a profesionales, licenciados, técnicos de nivel medio o superior, interesados en la economía circular, que buscan aumentar su conocimiento y habilidades en metodologías y herramientas para acompañar en consultorías y brindar talleres.

Dirigido a

Procesos de postulación

Ingreso de datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
¡Listo!

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56