ADMISIÓN 2026: ¡ POSTULACIONES ABIERTAS !
La Cirugía Ortognática, es una de las técnicas quirúrgicas de mayor desarrollo y difusión de las últimas décadas en el mundo. Esta difusión ha crecido entre cirujanos y ortodoncistas, en parte por el conocimiento que se entrega en los programas de formación de ambas especialidades y, en parte por la demanda creciente de la población, debido a su mayor cultura científica y a la importancia de la estética facial en todos los ámbitos de la vida.
Lo anterior, no sería posible si los resultados de esta técnica no hubieran sido tan favorables; en efecto, un paciente bien diagnosticado y tratado mediante cirugía ortognática, sufre cambios significativos que generan una mejoría en la calidad de vida de los enfermos, tales que, no pasan desapercibidos por su entorno. Estos logros solo son posibles en la medida que existe un equipo interdisciplinario integrado, que asuma en forma coordinada, el estudio y tratamiento de este tipo de pacientes.
El Diplomado en Cirugía Ortognática tiene como característica principal, integrar el conocimiento de especialistas en Ortodoncia y Cirugía Maxilofacial, al servicio del mejor tratamiento posible para el paciente portador de una anomalía dento facial esqueletal. Incluye e integra distintas técnicas y escuelas y una amplia gama de temas, como aspectos psicológicos, cirugía y ortodoncia en pacientes portadores de malformaciones cráneo-faciales, asimetrías faciales, osteodistracción y apnea obstructiva del sueño, entre otros. Esto es posible gracias a la participación de profesores de distintas escuelas formativas, tanto Ortodoncistas como Cirujanos Maxilofaciales, además de variados especialistas Odontólogos y no Odontólogos.
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
El Diplomado en Cirugía Ortognática es de modalidad presencial, con una duración de un año y una carga académica de 180 horas, de las cuales 129 están destinadas al desarrollo de actividades teóricas y de laboratorio y 31 horas prácticas con participación en un equipo quirúrgico y una Unidad de Sueño.
Horario:
*Horario referencial, sujeto a modificaciones que pudiera realizar la dirección del programa previo o durante la realización de este.
Este programa se caracteriza por incluir e integrar distintas técnicas y escuelas formativas, en la convicción que todas ellas son complementarias y deben ser conocidas por el especialista. Además, incluye una amplia gama de temas como aspectos psicológicos, cirugía y ortodoncia en pacientes portadores de anomalías cráneo-faciales, evaluación y manejo de las asimetrías faciales, osteodistracción y apnea obstructiva del sueño entre otros. Esto es posible gracias a la participación de profesores de distintas escuelas formativas, que han accedido a participar en este diplomado, tanto ortodoncistas como cirujanos maxilofaciales, además de distintos especialistas odontólogos y no odontólogos.
Podrán postular a este diplomado aquellos Cirujano Dentistas especialistas en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilar o especialistas en Cirugía y Traumatología Bucal y Maxilofacial, que hayan completado un programa de formación en alguna Universidad Chilena reconocida por el estado. Aquellos especialistas que posean un título de cualquiera de las dos especialidades, otorgado por una Universidad extranjera, deberán acreditar su calidad de especialista ante CONACEO.
Aquellos especialistas que residan en el extranjero deberán acreditar su condición mediante el certificado de la correspondiente Universidad formadora.
Los postulantes deberán llenar el formulario correspondiente y presentar los siguientes documentos:
Tratándose de extranjeros, aquellos postulantes provenientes de países que están en el convenio de Apostilla de la Haya, presentarán sus antecedentes conforme al procedimiento establecido para esos casos.
Los postulantes provenientes de países que no están adscritos a dicho convenio deben presentar sus antecedentes visados por: el Cónsul chileno en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.
Beca Alumni: Los exalumnos UNAB de la Facultad de Odontología, pueden postular al 10% de descuento en el arancel que entrega la Universidad, considerando la duración total del Programa. Los cupos para este beneficio son limitados y definidos de forma anual por la Unidad de Admisión.
12 Vacantes.
La formación semipresencial es un método innovador que combina las clases presenciales con las ventajas de un horario flexible, proporcionando el deseado equilibrio entre estudio y trabajo.