Diplomado en Clínica Intrahospitalaria del Gato

  • Inicio de clases: 26/09/2025
  • Duración: 200 horas pedagógicas
  • Sede: Santiago, Viña del Mar y Concepción
  • Matrícula: $200.000
  • Arancel: $2.700.000
  • Modalidad: Semipresencial

Descripción del Programa

El Diplomado en Clínica Intrahospitalaria del Gato de la Facultad de Ciencias de la Vida, es un programa de formación especializada que tiene como objetivo principal fortalecer las competencias clínicas de médicos veterinarios en el manejo de pacientes felinos hospitalizados, en contextos de mediana a alta complejidad. Este diplomado responde a la creciente demanda del entorno profesional por una atención médica diferenciada, avanzada y centrada en el bienestar del paciente felino, frente al aumento sostenido de la población de gatos como animales de compañía y la creciente complejidad de los casos que requieren hospitalización.

Diplomado en Clínica Intrahospitalaria del Gato

Director (a) del programa

Agustín Cartes

  • Doctor en Ciencias Veterinarias, Universidad de Chile.
  • Médico Veterinario, UNAB.
  • Su trayectoria profesional se ha enfocado en la medicina felina, con especial dedicación al manejo de pacientes críticos.
  • Actualmente, se desempeña como académico de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Andrés Bello y ejerce como Director Nacional de la Red de Hospitales Veterinarios UNAB.
  • Complementa su formación con diplomados en Medicina Felina, Imagenología de Pequeños Animales y Docencia Universitaria, así como con habilitación en Simulación Clínica.
  • Está certificado en Soporte Vital Básico y Avanzado (BLS y ALS) por el programa RECOVER del American College of Veterinary Emergency and Critical Care (ACVECC), y cuenta con la Certificación de Práctica Respetuosa con Gatos otorgada por la American Association of Feline Practitioners (AAFP).

Equipo docente

Dra Jessica Quimby – Docente Internacional
  • Doctora en Filosofía (PhD) por Colorado State University, donde centró su investigación en la enfermedad renal crónica felina.
  • Médica Veterinaria por la University of Wisconsin-Madison.
  • Diplomada del American College of Veterinary Internal Medicine (ACVIM).
  • Actualmente es Profesora y Vicepresidenta de Investigación en el Departamento de Ciencias Clínicas Veterinarias de la Universidad Estatal de Ohio.
  • Tras completar un internado rotatorio en medicina de pequeños animales en Sacramento, California, trabajó en práctica exclusiva de felinos en Grand Rapids, Michigan.
  • Posteriormente, cursó una residencia en Medicina Interna de Pequeños Animales junto con un doctorado en la Colorado State University, donde se desempeñó como académica.
  • Su línea de investigación se ha enfocado en la enfermedad renal crónica felina, con énfasis en el envejecimiento renal, longitud de telómeros, senescencia celular, desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas y cuidados paliativos basados en evidencia.
  • También se interesa por la farmacología clínica felina y los ensayos clínicos orientados a mejorar la calidad de vida y el manejo integral de gatos con enfermedad renal crónica.
Dra Marisa Palmero – Docente Internacional
  • Licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid, Acreditada en Medicina Felina por AVEPA y Certificada Europea en Medicina Felina por la ESPVS.
  • Es especialista en Endoscopia y Cirugía de Mínima Invasión,  Universidad de Extremadura – Centro de Cirugía Jesús Usón y cuenta con formación avanzada en Medicina Interna Felina, University of Sydney.
  • Cofundadora y socia de Gatos Centro Clínico Felino, se desempeña como responsable de Medicina Interna y Diagnóstico por Imagen.
  • Participa activamente en el desarrollo de la especialidad como miembro del comité científico del GEMFE (Grupo de Especialistas en Medicina Felina de AVEPA) y es integrante de ISFM, AVEPA y AMVAC.
  • Es autora y coautora de publicaciones científicas nacionales e internacionales, incluyendo el libro “Enfermedades Infecciosas Felinas” (Servet, 2010), así como de múltiples artículos y casos clínicos en el ámbito de la medicina interna felina. Además, es ponente habitual en congresos y conferencias tanto a nivel nacional como internacional.
Dra Belén Montoya – Docente Internacional
  • Licenciada en Veterinaria por la Universidad de Córdoba y Diplomada en Citología de Pequeños Animales por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Es miembro activo de la International Society of Feline Medicine (ISFM) y se dedica de forma exclusiva a la medicina felina desde 2014.
  • Su práctica clínica se centra en casos de alta complejidad, fundamentalmente referidos por colegas veterinarios, en centros especializados de Valencia y Madrid.
  • Además, asesora a profesionales de España y Latinoamérica en el diagnóstico y tratamiento de pacientes felinos con patologías complejas.
  • Es docente en diversos programas de postgrado en Medicina Felina y Medicina Interna en instituciones de España y América Latina, y conferencista habitual en congresos y cursos de alcance nacional e internacional.
  • Ha publicado numerosos artículos científicos en revistas especializadas y eventos académicos. Es también creadora del proyecto Pensando en Gato, una plataforma dedicada a la difusión de la medicina felina entre veterinarios hispanohablantes, con un enfoque clínico e integrador del paciente felino.
Dr Claudio Galleguillos
  • Médico Veterinario y Magíster en Bioestadística por la Universidad de Chile.
  • Ha fortalecido su desarrollo profesional con diplomados en Medicina de Pequeños Animales en la Universidad de Chile, Medicina Felina e Imagenología de Pequeños Animales en la Universidad Mayor.
  • Actualmente se desempeña como Director Clínico del Hospital Clínico Veterinario Sazie, parte de la Red de Hospitales Veterinarios UNAB, con dedicación exclusiva a la medicina felina.
  • Su experiencia docente incluye la participación en programas de postítulo en distintas universidades del país.
Dra Consuelo Serrano
 
  • Máster en Etología Clínica, Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Médica Veterinaria titulada de la Universidad de Chile.
  • Ha fortalecido su formación con diplomados en Medicina de Pequeños Animales y Medicina del Gato Doméstico, impartidos por la Universidad de Chile.
  • Actualmente, se dedica exclusivamente a la medicina felina y cuenta con la certificación Advanced Feline Behaviour Professional, otorgada por la International Society of Feline Medicine (ISFM).
  • Su experiencia docente incluye participación en programas de postítulo en distintas universidades del país, y se desempeña como coordinadora de la asignatura electiva de Medicina Felina en la Universidad Andrés Bello.
 
Dra Valentina Lepe
  • Magíster en Fisiopatología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile.
  • Médico Veterinario titulada de la Universidad de Concepción.
  • Su trayectoria se ha enfocado en la anestesiología y el manejo del dolor en pequeños animales.
  • Actualmente se desempeña como académica de la Escuela de Medicina Veterinaria, UNAB y como Directora Académica del Hospital Clínico Veterinario UNAB, sede Viña del Mar, parte de la Red de Hospitales Veterinarios UNAB.
  • Ha complementado su formación con diplomados en Anestesiología y Manejo del Dolor (Universidad de Chile), y en Anestesia Total Intravenosa (TIVA), impartido por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con habilitación docente en Simulación Clínica, la Certificación RECOVER en Soporte Vital Básico y Avanzado (BLS y ALS) del American College of Veterinary Emergency and Critical Care (ACVECC), y la Certificación en Práctica Respetuosa con Gatos otorgada por la American Association of Feline Practitioners (AAFP).
Dra Catalina Zúñiga
  • Médica Veterinaria titulada de la Universidad de Viña del Mar, con especialización profesional en Medicina de Animales Pequeños (EMAP) por la Universidad de Chile.
  • Ha fortalecido su formación con diplomados en Medicina e Imagenología de Pequeños Animales, también impartidos por la Universidad de Chile.
  • Actualmente se dedica de manera exclusiva a la cardiología en pequeños animales, desarrollando su labor clínica en esta área especializada.
  • Además, participa activamente en la formación de médicos veterinarios a través de la docencia en programas de postítulo en diversas universidades del país.
Dra Pamela Thomson
  • Doctora en Ciencias Biomédicas por la Universitat Rovira i Virgili, España.
  • Magíster en Ciencias Biológicas con mención en Microbiología por la Universidad de Chile.
  • Médico Veterinario.
  • Su área de especialización abarca la Microbiología Clínica Veterinaria, el estudio del Microbioma Animal y la Resistencia a Antibióticos.
  • Es fundadora y actual directora del Laboratorio de Microbiología Clínica y Microbioma de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Andrés Bello.
  • Participa activamente en el ámbito editorial científico como editora en Frontiers in Veterinary Science (sección Animal Nutrition and Metabolism) y en Frontiers in Microbiology (sección Microorganisms in Vertebrate Digestive Systems), entre otras colaboraciones editoriales internacionales.
Dr Néstor Suárez
  • Médico Veterinario titulado de la Universidad Andrés Bello, con formación de posgrado en Anestesia y Cuidados Intensivos.
  • Realizó además entrenamiento especializado en Neurología Clínica en Buenos Aires, Argentina.
  • Actualmente, se desempeña como Director de Hospital en el centro de especialidades Neurovet y como Profesor Adjunto en programas de postítulo en diversas universidades del país.
  • Forma parte del equipo de neurología veterinaria de la Universidad Andrés Bello, donde desarrolla labores clínicas y docentes. Sus principales áreas de interés incluyen la epilepsia y las enfermedades inmunomediadas del sistema nervioso central.
Dr Pablo Cruces
  • Médico Cirujano por la Universidad de Concepción, Especialista en Pediatría por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Subespecialista en Medicina Intensiva Pediátrica por la Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo.
  • Desde 2013 se desempeña como investigador del Centro de Investigación en Medicina Veterinaria, donde desarrolla proyectos de investigación clínica y experimental en ventilación mecánica, síndrome de distrés respiratorio agudo, daño pulmonar inducido por ventilación, mecanotransducción, monitorización hemodinámica avanzada y síndrome compartimental.
  • Además, participa activamente en la docencia de pregrado (Fisiología, Fisiopatología e Internado de Animales Menores) y postgrado (Avances en Medicina Intensiva), incluyendo la tutoría de tesis doctorales.

Al finalizar el Diplomado en Clínica Intrahospitalaria del Gato, el egresado estará capacitado para desempeñarse en el manejo clínico de pacientes felinos hospitalizados, integrando competencias diagnósticas y terapéuticas en contextos de mediana a alta complejidad.

El egresado será capaz de:

  • Evaluar integralmente a pacientes felinos hospitalizados, interpretando signos clínicos y resultados diagnósticos para establecer diagnósticos precisos.
  • Formular e implementar planes terapéuticos que permitan restaurar el estado hemodinámico, ventilatorio y metabólico del paciente, considerando los principios del bienestar animal.
  • Ejecutar procedimientos clínicos invasivos y no invasivos, aplicando criterios de seguridad, calidad y eficacia.
  • Analizar críticamente casos clínicos complejos, sustentando sus decisiones en literatura científica actualizada y promoviendo el razonamiento clínico colaborativo.
  • Integrarse de manera activa y efectiva a equipos clínicos, aportando conocimientos avanzados en el manejo intrahospitalario del gato y promoviendo prácticas clínicas éticas, compasivas y basadas en evidencia.

Perfil de Egreso

Objetivo General:

  • Proporcionar una formación integral y avanzada en el manejo intrahospitalario de gatos, enfocándose en la adquisición de competencias médicas y clínicas para la implementación de protocolos sustentados en evidencia científica.

Objetivos Específicos:

  • Evaluar la condición clínica de pacientes hospitalizados que cursan con patologías agudas o reagudizadas, mediante el uso de herramientas de diagnóstico y monitorización avanzadas.
  • Formular estrategias terapéuticas que permitan restaurar el estado homeostático de pacientes hospitalizados que cursan con patologías agudas o reagudizadas, promoviendo el control de la inflamación y el dolor, la estabilización hemodinámica, metabólica y ventilatoria.
  • Implementar técnicas y procedimientos clínicos de diversos grados de complejidad e invasividad de manera segura y eficaz, bajo un enfoque ético y respetuoso con el paciente.
  • Promover el análisis y discusión de casos clínicos complejos, fomentando el uso de literatura científica y el intercambio de conocimientos para sustentar decisiones clínicas en evidencia sólida y actual.
  • Integrar principios de bienestar animal durante los cuidados críticos, asegurando los más altos estándares éticos junto a la implementación de medidas para evitar el sufrimiento innecesario.

Objetivos

Plan de Estudios

El Diplomado en clínica Intrahospitalaria del Gato, contiene 3 asignaturas impartidas con un total de 200 horas pedagógicas de carácter teóricas y clínicas. Este diplomado se imparte en régimen semestral

Diplomado en Clínica Intrahospitalaria del Gato

 

 

Porque este diplomado entrega una formación única en medicina felina, abordando un ámbito clínico altamente especializado y con creciente demanda profesional. A través de una metodología activa, que integra teoría, simulación y práctica clínica real, los estudiantes desarrollan competencias avanzadas para el manejo de gatos hospitalizados, incluyendo casos críticos y de alta complejidad.

El programa permite acceder a una experiencia formativa inmersiva en la Red de Hospitales Clínicos Veterinarios de la Universidad Andrés Bello, bajo la guía de docentes y clínicos con sólida experiencia en medicina felina. Además, ofrece una modalidad flexible que combina lo mejor del aprendizaje en línea con instancias presenciales de alto valor formativo.

Postular a este programa es una oportunidad para quienes buscan diferenciarse en el ejercicio clínico, avanzar hacia un perfil profesional de excelencia, y brindar una atención ética, efectiva y basada en evidencia a los pacientes felinos hospitalizados.

¿Por qué postular al programa?

El Diplomado en Clínica Intrahospitalaria del Gato está dirigido a Médicos Veterinarios titulados, tanto nacionales como extranjeros, que deseen profundizar sus competencias clínicas en medicina felina, con énfasis en el manejo intrahospitalario de pacientes en condición aguda o reagudizada.

Dirigido a

Procesos de postulación

Ingreso de datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
¡Listo!

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56