La comunicación sostenible en el ecosistema de las diferentes industrias es una tendencia que busca que las organizaciones comiencen a tomar conciencia de que esta es parte del centro de sus planes de desarrollo y debe estar en el cuerpo de su gobernanza.
La transformación para las empresas estará dimensionada por su aporte en sostenibilidad y en la ejecución de las políticas de ESG en la nueva forma de hacer negocios, ya no sólo el consumidor tiene preferencia por un buen producto y/o servicio, si no que evalúa a las marcas en su forma de producir y vender de forma responsable y con cuidado del medio ambiente.
Cada una de las estrategias de comunicación que las marcas tendrán que difundir deben tener argumentos robustos respecto del cuidado del medio ambiente y sostenibilidad. Por tal motivo, el Diplomado en Comunicación Sostenible tiene como propósito desarrollar competencias para que la comunicación en las organizaciones funcione apropiadamente; asimismo, que los estudiantes tengan las herramientas adecuadas para convertir las acciones en líneas estratégicas de posicionamiento de marca en los distintos grupos objetivos.
Los estudiantes del Diplomado en Comunicación Sostenible poseen la capacidad y habilidad para desarrollar las competencias en Comunicación Estratégica con foco en la Sostenibilidad.
Al terminar del diplomado, el estudiante será capaz de:
Objetivos Generales:
Objetivos Específicos:
El Diplomado en Comunicación Sostenible, está conformado por 6 asignaturas con actividades teóricas y prácticas, que se imparten según sea el caso, durante un semestre. Este diplomado tiene un total de 147 horas pedagógicas.
Este Diplomado está dirigidos a profesionales de las carreras de Publicidad, Diseño, Periodismo, así como a personas del ámbito de la Ingeniería Comercial, Ciencias Sociales, emprendedores y otras disciplinas afines a las áreas de Marketing y Comunicación.