El Diplomado en Criminología. Criminalidad de los Poderosos de la Facultad de Derecho, ofrece un amplio panorama sobre la realidad criminológica con relación a la criminalidad de poderosos actores que operan a nivel nacional e internacional.
Se comienza con una introducción al pensamiento criminológico para continuar con los problemas del mundo de las finanzas ilegales, el crimen organizado y la corrupción. Se tratan problemas de la criminalidad empresarial que pone en riesgo al medio ambiente y a los derechos humanos.
Se incursiona en los mercados ilícitos de drogas como paradigma del crimen organizado y los mercados regulados como posible forma de combatir a la criminalidad que tiene objetivos económicos.
Se incursiona en políticas públicas vinculadas con la lucha contra el delito, en el papel de la Policía y de las Fuerzas Armadas. Se exponen distintas reacciones del sistema de control del delito, desde la privación de la libertad (situación de las cárceles) hasta instancias de tipo restaurativo.
El programa finaliza con los problemas actuales y los desafíos futuros que este tipo de criminalidad trae a nivel nacional e internacional para el control del delito.
El estudiante del Diplomado en Criminología: Criminalidad de los Poderosos es un profesional del derecho o de otras ciencias sociales que está en condiciones de aplicar los principales aspectos teóricos y prácticos del sistema penal como una ciencia integral.
El centro de atención focalizado en la criminología, pero con continuas referencias a la política criminal, al derecho de policía, a la dogmática penal, a la sociología y a la economía política, permite que el estudiante tenga un enfoque holístico sobre la criminalidad moderna que opera en redes, transnacionalmente, mediante la utilización de mercados financieros y con poder de corrupción para obtener ventajas competitivas.
Para eso comprenderá la genealogía del pensamiento teórico y podrá compenetrarse en un determinado tipo de criminalidad vinculada a los poderosos y las empresas en los ámbitos económicos y financieros.
El estudiante estará en condiciones de aplicar y transmitir los conocimientos adquiridos en el contexto de sus respectivas ocupaciones y ámbitos de trabajo.
Objetivos Generales:
Objetivos Específicos:
El Diplomado en Criminología: Criminalidad de los Poderosos, se imparte en modalidad Online y se estructura con 6 asignaturas que desarrollan actividades teóricas y prácticas, con un total de 160 horas pedagógicas.
El Diplomado en Criminología: Criminalidad de los Poderosos aborda el crimen organizado, la corrupción y la criminalidad empresarial, con énfasis en su impacto económico, ambiental y en derechos humanos. Analiza casos como Odebrecht, mercados ilegales y delitos financieros, explorando su conexión con estructuras legales y políticas.
Además, estudia las reacciones del Estado, estrategias punitivas y alternativas, así como nuevas tendencias criminales, incluyendo delitos tecnológicos. A través de un enfoque integral, permite comprender cómo operan estas redes delictivas y sus efectos en la sociedad, proporcionando herramientas para el análisis y la formulación de políticas públicas eficaces.
El Diplomado es multidisciplinario y resulta atractivo para abogados que trabajan en el ámbito privado y público, funcionarios públicos de la administración de justicia y penitenciaria, también para asistentes sociales, psicólogos, sociólogos, así como para defensores públicos y miembros de las fuerzas del orden público interesados en la criminalidad de los poderosos.