Diplomado en Deporte Paralímpico

  • Inicio de clases: 09/06/2025
  • Duración: 154 horas pedagógicas
  • Sede: Santiago Campus Los Leones
  • Matrícula: $ 170.000
  • Arancel: $ 1.000.000
  • Modalidad: Semipresencial
  • INFORMACIÓN

Descripción del programa

El Diplomado en Deporte Paralímpico es único en Chile y será impartido por la Universidad Andrés Bello (UNAB) junto con el Comité Paralímpico de Chile (COPACHI). Se constituye como un aporte efectivo a la formación de los profesionales que participan, o que deseen hacerlo en el futuro, tanto en la dirección, como en la práctica de deportistas con discapacidades físicas, visuales y/o cognitivas. ​

El Deporte Paralímpico está en su máximo apogeo en nuestro país, lo que conlleva una necesidad urgente de generar mayor desarrollo de los paradeportes y a su vez, aumentar las participaciones y logros internacionales de los paradeportistas. Esto se ve reflejado en el crecimiento progresivo del número de participantes y medallas obtenidas en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 y Juegos Para Panamericanos Santiago 2023, en este último logrando un histórico Sexto lugar en el medallero general. ​

La UNAB junto con el COPACHI, presentan este diplomado, como una respuesta efectiva a esta necesidad país, que tiene como objetivo fortalecer y actualizar los conocimientos en gestión deportiva, métodos de entrenamientos, evaluación y clasificación deportiva, aplicados a deportes paralímpicos, permitiendo generar así, en las y los participantes de este diplomado, habilidades y competencias específicas e innovadoras, impartidas por un cuerpo docente de excelencia, nacional e internacional especializado, con vasta experiencia aplicada en deportistas paralímpicos y en la dirección de eventos y competencias nacionales e internacionales.

 

Diplomado en Deporte Paralímpico V2

Director (a) del Programa

Sebastián Verdugo

  • Magíster en Entrenamiento Deportivo.
  • Docente Carrera Entrenador Deportivo, UNAB.
  • Diplomado en Gestión Deportiva M.O.S.O.
  • Sport Manager Para Badminton en Juegos Para Panamericanos Santiago 2023.
  • Coordinador Técnico Comité Paralímpico de Chile 2016-2021.
  • Jefe Técnico de Comité Paralímpico de Chile en Juegos Paralímpicos Rio 2016.
  • Investigador y Docente Universitario.

Equipo Docente

Alex Inostroza
  • Magíster en Gestión de la Actividad Física y Deportiva. UNAB.
  • Profesor de Educación Física, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
  • Actualmente es Director Deportivo Comité Paralímpico de Chile.
Natalia Pérez Ramírez
  • Candidata a Doctora, Ciencias de la Rehabilitación, UNAB.
  • Magister Fisiología del Ejercicio, Universidad Finis Terrae.
  • Kinesióloga, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Clasificador Deportiva y Kinesióloga, Comité Paralímpico de Chile.
Claudio Basilio
  • Profesor de Educación Física.
  •  Director Academia Paralímpica.
  • Se ha desempeñado en distintos cargos que permiten mostrar su rol de Coordinador en el Deporte.
Diego Santander
  • Kinesiólogo.
  • Entrenador Nacional de Para-Natación.
Francisco Carrasco
  • ​Entrenador Nacional de Para Tenis de Mesa.
Lorena Rivero​
  • Licenciada en Nutrición y Dietética Universidad Central de Venezuela, Universidad de Chile..
  • Nutricionista del Comité Paralímpico
  • Profesora del Personal Trainer Fitness Prodep.
  • Antropometrista ISAK 2.
Osmary Contreras
  • Máster en Nutrición Deportiva.
  • Máster de Fisiología Integrativa.
  • Candidata al doctorado de Ciencias del Deporte.
  • Licenciada en Nutrición y Dietética.
  • Diplomado de Fisiología y Suplementación Deportiva.
  • Antropometrista internacional ISAK 3.

El estudiante del Diplomado en Deporte Paralímpico de la Universidad Andrés Bello, tendrá competencias para evaluar, formular y aplicar estrategias deportivas dirigidas a la optimización del rendimiento de deportistas y la gestión de actividades paralímpicas.

Al finalizar el diplomado, el estudiante será capaz de:

  • Identificar, desarrollar y gestionar estrategias en el Deporte Paralímpico dirigidas a las y los deportistas paralímpicos.
  • Aplicar su formación previa, junto a las herramientas desarrolladas en el Diplomado Paralímpico, para impulsar metodologías de entrenamiento y generar un desarrollo integral (biopsicosocial) en las y los deportistas paralímpicos.
  • Comprender y liderar el diseño, planificación, logística y ejecución de eventos paradeportivos, desde encuentros a competencias.

Perfil de Egreso

  • Desarrollar la visión estratégica y herramientas de liderazgo dirigidas a potenciar el Deporte Paralímpico.
  • Profundizar los conocimientos de pregrado y las herramientas logradas en el diplomado, para desarrollo óptimo del rendimiento y salud integral de los deportistas paralímpicos.
  • Gestionar el diseño, plan de acción y producción de de eventos y competencias paralímpicas y lograr los objetivos planteados en la producción.

Objetivos

El Diplomado en Deporte Paralímpico, es un programa semestral que contiene 5 asignaturas, que se imparten según sea el caso, con un total de 154 horas pedagógicas.

PLAN ESTUDIOS BANNER PRINCIPAL Diplomado en Deporte Paralímpico

Plan de Estudios

  • El Diplomado de Deporte Paralímpico es un programa único en Chile e impulsamos que nuestros graduados se transformen en referentes en la práctica paralímpica.
  • Ser parte de la excelencia académica de la UNAB, acreditada por organismos internacionales y la agencia MSCHE, también de COPACHI, máximo organismo a nivel nacional, mandatado por el Comité Paralímpico Internacional y Comité Paralímpico de las Américas.
  • Cuerpo docente nacional e internacional especializado, con vasta experiencia aplicada en deportistas paralímpicos y en la dirección de eventos y competencias internacionales.
  • El diplomado se basa en metodologías de estudios innovadoras, que permite la flexibilidad de clases online con prácticas personalizadas, y la finalización del programa con una pasantía de especialización en el Centro Paralímpico de Sao Paulo, lugar donde se hospedan, entrenan, evalúan y compiten las selecciones paralímpicas de Brasil (máximo referente de América) y Nacional (Centro Paralímpico de Chile).

¿Por qué postular al Programa?

Profesores de educación física, Entrenadores Deportivos, Preparadores Físicos, Kinesiólogos, Médicos, Técnico Deportivo entre otros profesionales a fines al deporte.

Dirigido a

Proceso de Postulación

Ingreso de tus datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
Listo!

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56