Diplomado en Destinos Turísticos Inteligentes

  • Inicio de clases: 30/08/2025
  • Duración: 175 horas pedagógicas
  • Sede: Campus Virtual
  • Matrícula: $200.000
  • Arancel: $1.450.000
  • Modalidad: Online
  • INFORMACIÓN

Descripción del Programa

El Diplomado en Destinos Turísticos Inteligentes de la Facultad de Ciencias de la Vida, tiene como objetivo principal capacitar a profesionales en la gestión y planificación de destinos turísticos mediante la integración de tecnología, sostenibilidad, accesibilidad e innovación. A través de un enfoque interdisciplinario, este diplomado proporciona herramientas para la transformación digital del turismo, el análisis de datos y la toma de decisiones basadas en evidencia. Su plan de estudios incluye asignaturas sobre fundamentos de destinos turísticos inteligentes, sostenibilidad, marketing digital y la integración de elementos claves. Está dirigido a profesionales y técnicos del sector turístico o de áreas afines interesados en la aplicación de la innovación y la tecnología al turismo. Y se imparte de manera online.

Logo ciudades del futuro

Diplomado en Destinos Turísticos Inteligentes

Director(a) del programa

Melissa Gutiérrez

  • Magíster en Gestión Sustentable de Destinos Turísticos de la UNAB.
  • Administradora en Ecoturismo.
  • Especialista en planificación y gestión de destinos turísticos y del uso público en áreas protegidas.
  • Docente Universitaria y Directora del Diplomado en Turismo y Economía Circular, UNAB.
  • Experiencia en Chile y Uruguay en organizaciones públicas, privadas, academia y ONGs.
  • Ha liderado y participado en el diseño e implementación de proyectos de desarrollo turístico, ha facilitado procesos participativos de gobernanzas público – privadas y ha participado de diferentes iniciativas de sustentabilidad.
  • Ha dictado conferencias y seminarios y cursos en diferentes países sobre ecoturismo en áreas protegidas y gestión sustentable de destinos turísticos, entre otros.
  • Presidenta de la Sociedad de Investigadores de Turismo de Chile (Societur) y Asesora experta de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para la Lista Verde (EAGL) Chile en componente Turismo.

Equipo docente

Gonzalo La Rosa
Co-Director del Diplomado
  • Director Ejecutivo del Instituto Ciudades del Futuro (ICF), FIWARE iHub da Argentina.
  • Fundador y Vicepresidente de la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes y fundador de la Red Argentina de Destinos Turísticos Inteligentes.
  • Co-Chair de la red global de FIWARE iHubs.
  • Coordinador del grupo de trabajo "Modelos de datos, semántica y ontología del turismo" de la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes.
  • Impulsor y coordinador del grupo de trabajo "Smart Data Models for Smart Destinations" en Fundación FIWARE.
  • Coordinador de la Feria Internacional de Destinos Inteligentes.
  • Coordinador del proyecto "Estrategia Brasil DTI", que cuenta con un componente de Modelos de Datos y Sistemas de Inteligencia Turística de proyecto, y gemelos digitales para 10 destinos.
  • Fue Secretario de Estudio de la Norma IRAM 42.101 "Requisitos para Sistemas de Gestión de Destinos Turísticos Inteligentes"
Maisa Prieto
  • Ha trabajado en marketing turístico y diseño de experiencias tanto en empresas privadas, como en el ámbito público y académico.
  • A lo largo de sus más de 25 años de carrera profesional.
  • Se ha desempeñado como especialista en marketing de destinos turísticos para los gobiernos de Puerto Rico, Islas Cayman y Chile.
  • Además, ha liderado equipos interdisciplinarios para el diseño de nuevas experiencias turísticas a partir de la aplicación de técnicas del Design Thinking y de procesos de co-creación y storytelling.
  • En 2022 publicó gran parte de los aprendizajes obtenidos a lo largo de su experiencia profesional en su libro “Design Thinking en el Turismo – Técnicas para el diseño de experiencias memorables”.
Gabriel Comparato
  • Doctor en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de la Plata, Argentina y Posdoctorando en Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
  • Magíster en Integración Latinoamericana, Universidad Nacional de la Plata, Argentina.
  • Licenciado en Turismo, Universidad Nacional de la Plata, Argentina.
  • Especialista en Políticas de Integración Universidad Nacional de la Plata, Argentina.
  • Actualmente se desempeña como Profesor en Universidad Nacional de La Plata y en la Universidad Argentina de la Empresa.
  • Profesor en el Posgrado Internacional “Patrimonio y turismo sostenible” (UNESCO y UNTREF),
  • Director de Normalización y Calidad Turística – Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Bárbara Blaudt
  • Máster en Turismo y Gestión Hotelera por la Escuela Superior de Marketing y Administración, ESMA, Barcelona.
  • Revalidado en Brasil por la Universidad de Brasilia (UnB).
  • Postgrado en Innovación del Turismo por la FGV-Rio, lleva más de 20 años trabajando en turismo.
  • Participó en proyectos como el “Plano Aquarela” (Plan de Marketing Turístico Internacional), de Embratur, así como en el formateo de segmentos turísticos y en consejos como el Consejo Nacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CONADE) y el Consejo Nacional de Migración (CNIG).
  • En el Ministerio de Turismo, además de auxiliar en la implementación de políticas para la creación de la Red Brasileña de Ciudades Creativas, ha participado activamente en acciones de apoyo a la transformación digital y la innovación en el turismo.
  • Ayudó en la creación de la Cámara de Turismo 4.0 y en la adaptación, para Brasil, de la metodología Internacional de Destinos Turísticos Inteligentes, siendo la responsable de la Estrategia Nacional DTI Brasil.
  • Actualmente está responsable por iniciativas y acciones relacionadas con estudios e investigaciones, Observatorios de Turismo, planificación y desarrollo del turismo y la Inteligencia en el Turismo.
Ana Clara Rucci
  • Doctora en Turismo (Univ. Alicante, España).
  • Especializada en Accesibilidad y Turismo.
  • Docente-investigadora, Universidad Nacional La Plata, Argentina.
  • Editora de Ayana, Revista de Investigación en Turismo  Universidad Nacional La Plata, Argentina.
  • Editora asociada de la Revista Investigaciones Turísticas, Universidad de Alicante, España.
  • Editora asociada de la Revista Turismo y Patrimonio, Universidad de San Martín de Porres, Perú.
  • Miembro del Comité Científico Internacional de la Revista Brasileira de Pesquisa em Turismo, RBTUR, Brasil.
  • Directora del Instituto de Investigaciones en Turismo, Universidad Nacional La Plata, Argentina.
  • Publicó artículos sobre accesibilidad y discapacidad, educación y sostenibilidad en el turismo.
  • Últimas publicaciones: A. Rucci et. al, “Brechas en el acceso a la educación de la niñez y adolescencia con discapacidad en Argentina”, Desarrollo Económico, 64(242), 2024, 30-57; “Competitiveness, sustainability, and development in tourism: a relationship analysis for the case of Spanish regions”, Journal of Policy Research in Tourism, Leisure and Events, 16(3), 2023, 392–411.
Nahuel Farberoff
  • Licenciado en Turismo, Universidad Mayor.
  • Egresado de la Maestría en Economía y Gestión del Turismo, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
  • Como profesional en turismo se especializa en las áreas de planificación y calidad turística.
  • Formo parte del equipo técnico que diseño e implemento la Especificación Técnica N°1, Criterios para Destinos Turísticos Inteligentes (ICF).
  • Formó parte del grupo de estudio de IRAM para la elaboración de la Norma IRAM 42.101, Requisitos para Sistema de Gestión de Destinos Turísticos Inteligentes.
  • Formó parte del equipo técnico que diseño el Manual Metodológico para la Planificación y Gestión de DTI en Brasil (Ministerio de Turismo de Brasil), y coordinó la implementación del programa DTI en Brasil.
  • Es docente de postgrado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de grado en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).
  • Es presidente de la Asociación Civil Foro de Profesionales en Turismo.
Mauro Beltrami
  • Doctorando en Historia por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).
  • Magíster en Historia en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).
  • Magíster en Dirección de Empresas por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
  • Posgrado en Gestión e Innovación Pública (UCA).
  • Licenciado en Turismo por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).
  • Profesor universitario de grado (UADE, UNTREF, UNLP) y de posgrado (UTN, UNSAM, UNTREF, UNLP), con trayectoria en investigación y extensión.
  • Realizó actividades de consultoría y asistencia técnica para organismos públicos y empresas privadas en Argentina, Brasil, Chile y Paraguay.
  • Ejerció como Director de Normalización y Calidad Turística (Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica) y Director de Monumentos y Sitios Históricos (Instituto Cultural) de la Provincia de Buenos Aires.
Nadia Colo Martínez
  • Directora de Asuntos Institucionales del Instituto Ciudades del Futuro.
  • En los últimos años, profundizó su experiencia en ciudades y destinos turísticos inteligentes, como Especialista en Gestión de la Tecnología y la Innovación, y en la cooperación y financiamiento internacional, trabajando en formulación de proyectos y programas en diversos organismos públicos con financiamiento multilateral.
  • Fue coordinadora del proyecto Brasil DTI, con una implementación de 21 destinos. Creó la estructura institucional de la Red Argentina DTI y participó del armado de la Red Iberoamericana DTI.
Federico de Arteaga Vidiella
  • Doctor en Innovación y Sostenibilidad por la Universidad Anáhuac y MBA por la Universidad Católica del Uruguay.
  • Presidente de la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes, con amplia experiencia en proyectos de gobernanza, sostenibilidad e innovación turística en América Latina.
  • Fue director de Grupo JB (Mundo Cuervo), donde lideró la certificación de Tequila como el primer Destino Turístico Inteligente de Latinoamérica.
  • Consultor del BID y evaluador del programa Best Tourism Villages de la OMT, combina su labor profesional con la docencia y la publicación de obras sobre turismo y gestión de destinos.
Uriel Charne
  • Magíster en Dirección de Empresas y Licenciado en Turismo.
  • Presidente del Ente Municipal para la Actividad Turística de La Plata y CEO de Matea, Aromas y Sabores, primera boutique de mate en Latinoamérica.
  • Consultor en innovación y desarrollo de productos turísticos con experiencia internacional en metodologías DTI, marketing y gestión sostenible del patrimonio.
  • Ha liderado planes de marketing y proyectos turísticos en Argentina, Brasil y Paraguay. Speaker en congresos internacionales y docente universitario y de posgrado (UNESCO).

El estudiante del Diplomado en Destinos Turísticos Inteligentes será capaz de liderar procesos de transformación en destinos turísticos hacia modelos inteligentes, sostenibles, accesibles e innovadores. Además, estará preparado para implementar estrategias inclusivas que fortalezcan la competitividad y mejoren la experiencia turística para todos los visitantes.

Perfil de egreso

Objetivo General: 

  • Desarrollar competencias avanzadas en planificación y gestión de destinos turísticos inteligentes, integrando herramientas tecnológicas, sostenibilidad, accesibilidad universal, y estrategias de innovación, para potenciar la competitividad y sostenibilidad de los destinos turísticos.

Objetivos Específicos:

  • Adquirir conocimientos sobre el concepto y los principios fundamentales de los destinos turísticos inteligentes, abordando las dimensiones de sostenibilidad, tecnología, accesibilidad y gobernanza para su implementación en diferentes contextos y alcances.
  • Desarrollar habilidades para aplicar tecnologías innovadoras y análisis de datos en la gestión y promoción de destinos turísticos, optimizando la toma de decisiones basada en evidencia.
  • Fomentar la creación y ejecución de proyectos integrales que incorporen estrategias de innovación, colaboración público-privada y gestión sostenible, contribuyendo al fortalecimiento de los destinos turísticos y a la mejora de la calidad de vida de las comunidades locales.

Objetivos

Plan de Estudios

El Diplomado en Destinos Turísticos Inteligentes, contiene 5 asignaturas con un total de 175 horas pedagógicas de carácter teóricas y prácticas. Este diplomado se imparte en régimen semestral.

Plan de Estudios Diplomado en Destinos Turísticos Inteligentes

Este diplomado cubre varias necesidades clave en el sector del turismo. Estas necesidades se derivan de la creciente complejidad de gestionar destinos turísticos en un mundo donde la digitalización, la sostenibilidad y las expectativas de los viajeros están en constante evolución, estas son:

  • Adaptación a la transformación digital.
  • Toma de decisiones basada en datos.
  • Mejorar la competitividad de los destinos turísticos.
  • Gestión sostenible de los recursos.
  • Optimización de la experiencia del turista.

¿Por qué postular al programa?

El Diplomado de Destinos Turísticos Inteligentes esta dirigido a profesionales y técnicos vinculados a la gestión de destinos turísticos, así como en aquellos interesados en la innovación y la tecnología aplicada al turismo, entre ellos:

  • Profesionales del turismo:
  • Funcionarios públicos y gestores de destinos:
  • Emprendedores y empresarios turísticos.
  • Consultores y asesores en turismo.
  • Académicos e investigadores en turismo.
  • Egresados de carreras relacionadas con el turismo.

Este diplomado está diseñado para aquellos que buscan no solo aprender sobre tecnologías emergentes, sino también comprender cómo integrar la innovación tecnológica en la planificación, promoción y sostenibilidad de destinos turísticos, posicionándolos como líderes en un sector en constante evolución.

Dirigido a

Procesos de postulación

Ingreso de datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
¡Listo!

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56