Diplomado en Dirección Estratégica de Talento en la Minería

  • Inicio de clases: 24-04-2026
  • Duración: 160 horas pedagógicas
  • Sede: Virtual
  • Matrícula: $150.000
  • Arancel: $1.390.000
  • Modalidad: Online
  • INFORMACIÓN

Descripción del Programa

El Diplomado en Dirección Estratégica de Talento en la Minería entrega una visión actualizada sobre la gestión de personas en uno de los sectores productivos más relevantes del país. El programa responde a los profundos cambios que ha experimentado el mundo laboral en los últimos años, incorporando los efectos de la pandemia, la transformación digital y las modificaciones al marco jurídico laboral en Chile, incluyendo leyes de alto impacto como la Ley Karin.

Además, el diplomado se nutre de la experiencia directa de su cuerpo docente en el sector minero, lo que permite incorporar buenas prácticas y tendencias actualizadas en empleabilidad, liderazgo y dirección estratégica del capital humano, aplicadas a organizaciones que hoy marcan pauta en la industria.

Diplomado en Dirección Estratégica de Talento en la Minería

Director(a) del programa

Claudio Raffo Barasoa

  • Administrador Público y MBA en Economía y Negocios (Universidad de Chile).
  • Con estudios en gestión de personas en la University of Michigan.
  • Cuenta con más de 28 años de experiencia liderando procesos estratégicos de Recursos Humanos en la gran minería.
  • Actualmente es Director de RRHH de Minera Caserones (Lundin Mining), donde lidera áreas como compensaciones, desarrollo, relaciones sindicales y transformación cultural.
  • Ha ocupado cargos directivos en Codelco, Anglo American, AMECO, Finning, Bechtel y Fluor, participando en más de 20 negociaciones colectivas y procesos de integración y cambio organizacional a nivel regional.
  • Su visión estratégica y experiencia práctica lo convierten en un referente en la gestión de talento en la industria minera.

Equipo docente

Luis Benvenuto Astudillo
  • Psicólogo, MBA y Magíster en Derecho Laboral.
  • Con más de 20 años de experiencia en Recursos Humanos en compañías mineras como Pan American Silver, Teck Quebrada Blanca, BHP y Pampa Norte.
  • Experto en relaciones laborales, inclusión, liderazgo sindical, negociación colectiva y gestión de crisis.
  • Ha liderado procesos estratégicos en inclusión femenina, planificación laboral, formación de aprendices y gestión de stakeholders, con foco en sostenibilidad y continuidad operacional.
  • Su trayectoria destaca por combinar visión estratégica, conocimiento normativo y enfoque humano en entornos de alta complejidad.
German Silva Cuadra
  • Psicólogo, consultor y académico especializado en comunicación organizacional, relaciones laborales y gestión de crisis.
  • Autor de múltiples libros y columnas sobre liderazgo, cultura organizacional y política.
  • Ha asesorado a empresas mineras como BHP, Minera Escondida, Collahuasi, Caserones y CMP, así como a organismos públicos en Chile y Latinoamérica.
  • Cuenta con una extensa trayectoria académica en universidades como Mayor, Chile, Diego Portales, Adolfo Ibáñez y Orizaba (México).
  • Su experiencia combina la comunicación estratégica con la gestión de personas en entornos complejos, aportando una mirada integral al liderazgo organizacional en minería.
Alejandro Mena Frau
  • Ingeniero Comercial y consultor senior en Recursos Humanos con una destacada carrera en la gran minería.
  • Fue Vicepresidente de RRHH de Anglo American, empresa en la que también ocupó cargos como Head de RRHH y Gerente en diferentes unidades.
  • Además, fue Director de Collahuasi y presidió el Consejo Minero entre 2013 y 2018.
  • Su experiencia lo posiciona como uno de los líderes más influyentes en la gestión estratégica de personas en el sector minero, con una visión global sobre talento, liderazgo y sostenibilidad organizacional.

Quienes egresen del Diplomado en Dirección Estratégica de Talento en la Minería serán profesionales capaces de liderar procesos de gestión de personas en organizaciones del sector minero y relacionadas, con una comprensión actualizada de los marcos regulatorios, los cambios en el mercado laboral y los nuevos modelos de liderazgo requeridos por la industria.

El programa entrega herramientas para enfrentar desafíos complejos en entornos sindicalizados, digitalizados y de alta exigencia operativa, promoviendo una gestión del talento más eficiente, ética e inclusiva.

Al finalizar el programa, los egresados serán capaces de:

  • Analizar el impacto de nuevas normativas laborales, como la Ley Karin y la reducción de jornada, en la cultura y gestión de personas en minería.
  • Implementar estrategias para la atracción, desarrollo y retención de talento, considerando los cambios generacionales y las nuevas expectativas laborales.
  • Aplicar enfoques de liderazgo adaptativo para entornos remotos, híbridos y altamente regulados.
  • Promover ambientes laborales seguros y sostenibles, gestionando el clima organizacional y la salud psicosocial, especialmente en faenas aisladas.
  • Integrar herramientas y metodologías para el desarrollo organizacional, la transformación digital y la innovación en RRHH.
  • Aportar valor desde una mirada estratégica, alineada con los objetivos del negocio y los desafíos futuros del sector minero.

Perfil de Egreso

Objetivos Generales:

  • Fortalecer las competencias de profesionales del área de recursos humanos, dotándolos de herramientas para una gestión más estratégica, ética y eficiente del talento humano, considerando variables como la automatización, la equidad de género, la seguridad laboral, la Ley Karin y los nuevos marcos regulatorios que afectan la convivencia y la productividad en faenas mineras.

Objetivos específicos

  • Analizar el contexto actual de la minería chilena y su impacto en la gestión del trabajo y el talento humano.
  • Identificar los desafíos laborales derivados de la digitalización, la automatización y la transición energética, y cómo estos transforman los perfiles y competencias requeridas.
  • Evaluar políticas de inclusión, diversidad y equidad de género en el sector minero, y su impacto organizacional.
  • Revisar estrategias de seguridad laboral, salud ocupacional y bienestar, con enfoque en entornos de alta complejidad.
  • Fortalecer habilidades para la gestión de relaciones laborales, diálogo social y negociación colectiva, con énfasis en sostenibilidad y gobernanza.
  • Desarrollar competencias para liderar procesos de cambio organizacional en contextos de transformación tecnológica y social.

Objetivos

Plan de Estudio

El Diplomado en Dirección Estratégica de Talento en la Minería está compuesto por cuatro cursos temáticos más un Trabajo Final Integrador, que permiten desarrollar una visión estratégica, aplicada y contextualizada de los desafíos actuales en la gestión de personas dentro del sector minero. Cada curso combina teoría, análisis de casos reales y ejercicios prácticos, con foco en las condiciones únicas de esta industria en Chile.

Diplomado en Dirección Estratégica de Talento en la Minería

  • La industria minera enfrenta un punto de inflexión. Los profundos cambios normativos, tecnológicos y sociales de los últimos años están transformando por completo la gestión del talento en faena, exigiendo nuevos liderazgos, conocimientos actualizados y estrategias adaptativas.
  • El Diplomado en Dirección Estratégica de Talento en la Minería te entrega una formación especializada y aplicada para enfrentar estos desafíos. A través de un enfoque integral, permite actualizar tus herramientas en liderazgo, relaciones laborales, inclusión, clima organizacional y retención de talento, en un sector clave para el país y en constante transformación.
  • El programa incluye la participación de expertos con experiencia en minería nacional e internacional, entregándote una visión estratégica alineada con las últimas tendencias del mercado laboral minero.

 

¿Por qué postular al programa?

El Diplomado en Dirección Estratégica de Talento en la Minería está dirigido a ejecutivos y profesionales del área de gestión de personas que busquen actualizar sus conocimientos y fortalecer sus habilidades con una mirada práctica, basada en la experiencia de docentes con trayectoria en recursos humanos en grandes empresas.

El programa está especialmente pensado para quienes trabajan en organizaciones del sector minero, energía, servicios industriales o empresas contratistas, tanto en el ámbito público como privado, y que necesiten comprender los rápidos cambios que ha vivido el mercado laboral chileno en los últimos años.

Está orientado a quienes deseen adquirir herramientas concretas para adaptar las culturas organizacionales, responder a nuevas normativas laborales y liderar procesos de transformación en entornos altamente regulados, digitalizados y exigentes.

Dirigido a

Procesos de postulación

Ingreso de datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
¡Listo!

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56