Los actuales procesos de educación en ciencias de la salud se han complejizado de acuerdo al cambio en la gestión y adquisición del conocimiento. La sociedad demanda mayor calificación de los profesionales de la salud en las áreas de educación, profesionalismo y habilidades de la comunicación. En este sentido este programa de educación superior en ciencias de la salud se hace cargo de preparar a los académicos y profesionales en general para enfrentar estos nuevos desafíos con herramientas que desarrollen el conocimiento aplicado, reflexivo, crítico y sistemático.
Este programa se orienta al desarrollo de un proceso de enseñanza aprendizaje con metodologías activas, centrado en el estudiante con énfasis en el desarrollo de autonomía en la formación continua.
El egresado del Diplomado en Educación en Ciencias de la Salud es un profesional de la salud habilitado para desempeñarse como docente que aplica modernos conceptos y herramientas pedagógicas para mejorar los conocimientos, habilidades y competencias en la formación de los futuros profesionales del área de la salud.
Además, al finalizar el programa el estudiante también está capacitado para:
Proporcionar una instancia de perfeccionamiento académico y profesional para el desarrollo de las competencias docentes necesarias para asumir las responsabilidades de conducción de unidades académicas, asignaturas, área de especialización, cursos y prácticas en las áreas de la salud.
El Diplomado en Educación en Ciencias de la Salud, se desarrolla en 4 asignaturas de carácter teórico-prácticas con un total de 180 horas pedagógicas.
El Diplomado en Educación en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina de la UNAB posee un equipo docente interprofesional de las áreas de la Salud, la Educación y de la Investigación de alta trayectoria académica, que centra su actividad en el aprendizaje activo, reflexivo, constructivista de los estudiantes, acorde a los lineamientos de programas de excelencia similares a nivel nacional e internacional.
Este programa está dirigido a todos los profesionales y/o académicos de las diferentes disciplinas del área de la salud, Medicina, Odontología, Enfermería, Tecnología Médica, Kinesiología, Nutrición, Química y Farmacia, Obstetricia, Terapia Ocupacional, Bioquímica, entre otras.
También está dirigido a todos aquellos profesionales que busquen profundizar o perfeccionar su docencia universitaria de acuerdo a las demandas actuales.
Los postulantes deben entregar los siguientes documentos:
Tratándose de alumnos extranjeros, aquellos postulantes provenientes de países que están en el Convenio de Apostilla de la Haya, presentarán sus antecedentes conforme al procedimiento establecido para esos casos. Los postulantes provenientes de países que no están adscritos a dicho convenio deben presentar sus antecedentes visados por: el Cónsul chileno en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.
Los programas live, consisten en clases en vivo, donde podrás ver y escuchar al profesor y a tus compañeros de clases, contarás con instancias de trabajo en grupo, que te permitirán estar en contacto con los demás alumnos, compartir experiencias, documentos, videos y más. Las clases son grabadas para los alumnos que deseen volver a verla, o que no hayan podido asistir.