Diplomado en Educación y Rehabilitación para Niños con Necesidades Educativas Especiales

  • Inicio de clases: 26/04/2025
  • Duración: 6 meses
  • Sedes: Online
  • Matrícula: $ 140.000
  • Arancel: $ 1.540.000
  • Modalidad: Live
  • DESCARGAR MALLA
  • INFORMACIÓN

Descripción del programa

Este programa posee un enfoque teórico-práctico, dirigido a profesionales de las ciencias de la rehabilitación y docentes especialistas que se desempeñan en el área infanto-juvenil como asistentes de la educación que se encuentran insertos en escuelas especiales y en programas de integración escolar del país.

Los cambios en la educación especial en Chile y el incremento de niños y niñas con necesidades educativas especiales de tipo transitorias o permanentes, plantean la necesidad de perfeccionamiento continuo de los profesionales que se desempeñan en esta área en temáticas legales, administrativas y curriculares.

Una correcta y oportuna implementación de manera colaborativa en el aula del diseño universal del aprendizaje y en los casos de requerirlo, de adecuaciones curriculares individualizadas requieren de una manipulación e implementación de procesos diversificadores por parte de todo el equipo.

Diplomado en Educación y Rehabilitación para Niños con Necesidades Educativas Especiales

Director (a) del programa

Dayna Damiani

  • Fonoaudióloga, UNAB.
  • Magíster en Evaluación e intervención ABA en trastorno del espectro del Autismo de la Universidad Autónoma.
  • Directora del diplomado Educación y rehabilitación en necesidades educativas especiales, Universidad Andrés Bello.
  • Diplomada en educación inclusiva y discapacidad, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Certificada como proveedor PEERS adolescentes, Certificada en toma clínica de ADOS-2, ADI-R, formada en Jasper, ESDM, ESDM-G, Impact, ComFor.
  • Experiencia ´más de 14 años en Autismo.
  • Experiencia docente en cursos alusivos a Autismo y en apoyo a fundaciones en cursos para el CPEIP, capacitación a grupo de SENADIS en el contexto del curso de “Sistemas de comunicación aumentativa- alternativa “Pontificia Universidad Católica de Chile

Equipo docente

Paula Leighton
  • Magíster en Docencia Universitaria, Universidad Sek.
  • Fonoaudióloga UNAB.
  • Diplomado en Metodología en Educación Superior Universidad Sek.
  • Diplomado en Planificación y Evaluación de Aprendizajes, Universidad Sek.
  • 14 años de experiencia en trabajo en contexto escolar, coordinando Equipos de Programa de Integración Escolar, con dominio y formación en normativa legal, acompañamiento de docentes y familia, DUA y adecuaciones curriculares.
  • Experiencia en Docencia Universitaria en prosecución de estudios y formación de pre y post grado.
Tamara Allende
  • Magíster en Psicomotricidad educativa, Universidad Finis Terrae.
  • Licenciada en Fonoaudiología, Universidad de Chile.
  • Diplomado en Neuropsicología infantil. Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Diploma en Psicomotricidad Educativa, Universidad Finis Terrae.
  • Docente de pregrado Escuela de Fonoaudiología Universidad San Sebastián, Universidad Silva Henríquez.
  • 15 años de Experiencia en contexto educativo. Evaluación, Diagnóstico e Intervención de niños con NEE transitorias y permanentes que cursan con Trastornos del Lenguaje y la Comunicación.
  • Trabajo Colaborativo con Educadores Diferenciales y Docentes en la planificación y ejecución de talleres dentro del aula regular, planificación de clases bajo Marco Curricular DUA y planificación de adecuaciones curriculares (PACI).
  • 10 años de Experiencia en Docencia Universitaria de Pre-grado y Docencia Clínica en carrera de Fonoaudiología, 3 años de experiencia en Docencia de Postgrado.
María Carolina Machado
  • Magíster en Orientación Educativa, Universidad Gabriela Mistral.
  • Educadora de Párvulos, Licenciada en Educación, Universidad Santo Tomás.
  • Diplomado en gestión de establecimientos educacionales, Universidad de Los Andes.
  • Diplomado en orientación educativa, Universidad Gabriela Mistral.
  • Diplomado en comunicación estratégica Universidad, Santo Tomás.
  • Diplomado en gestión del cambio en organizaciones educativas, Universidad del Desarrollo.
  • 15 años de experiencia en diversos contextos educativos al interior de instituciones de educación escolar, Directora de Ciclo y miembro de Equipos Directivos.
  • Experiencia en Docencia de Pregrado, Post grado, capacitaciones y asesoría a establecimientos educacionales.

El egresado del Diplomado en Educación y Rehabilitación para Niños y Niñas con Necesidades Educativas Especiales es un profesional que tiene dominio de habilidades de tipo conceptual y procedimental que favorecen su desempeño en el ámbito educativo tanto en escuelas especiales como regulares y programas de integración logrando implementar un aula DUA efectiva y planes de adecuaciones curriculares desde una perspectiva multidisciplinaria.

Perfil de egreso

Objetivo General:

  • Proveer a los alumnos-profesionales de las habilidades y destrezas necesarias para que sean capaces de juzgar, valorar y decidir en equipo las adecuaciones curriculares necesarias, con un enfoque educativo en función de la contingencia nacional, referida a las políticas públicas y la inclusión de la población infanto-juvenil que presenta necesidades educativas especiales.

Objetivos Específicos:

  • Discriminar el tipo de necesidad educativa que presenta el usuario en función del nivel educativo que se encuentra inserto.
  • Desarrollar planificaciones diversificadas (DUA) en función de la caracterización del curso.
  • Decidir el tipo de adecuación curricular que diseñarán en función de las NEE del usuario y su entorno.

Objetivos

Plan de estudio

Plan de Estudios Diplomado en Educación y Rehabilitación para Niños con Necesidades Educativas Especiales

El Diplomado en Educación y Rehabilitación para Niños y Niñas con Necesidades Educativas Especiales es un programa integral que se va actualizando constantemente considerando las distintas normativas que va entregando el Ministerio de Educación, por lo tanto se encontrarán con un diplomado que siempre está vigente con una base importante en contenidos teóricos probados y una práctica basada en la evidencia que impacta en el aula.

¿Por qué postular al programa?

El Diplomado en Educación y Rehabilitación para Niños y Niñas con Necesidades Educativas Especiales está dirigido a profesionales fonoaudiólogos, terapeuta ocupacionales, psicólogos, kinesiólogos educadoras diferenciales, educadoras de párvulo, profesoras en general, psicopedagogas que se desempeñen en escuelas especiales programas de integración escolar u otro ambiente educativo.

Dirigido a

Proceso de Postulación

Ingreso de tus datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
Listo!

Modalidad de estudio del programa Live

Los programas live, consisten en clases en vivo, donde podrás ver y escuchar al profesor y a tus compañeros de clases, contarás con instancias de trabajo en grupo, que te permitirán estar en contacto con los demás alumnos, compartir experiencias, documentos, videos y más. Las clases son grabadas para los alumnos que deseen volver a verla, o que no hayan podido asistir.

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56