El Diplomado en Estrategias para la Educación Intercultural y Bienestar en el Aula, se propone como un aporte a la formación de todos los profesionales de la educación que ejercen o deseen ejercer en contextos culturalmente diversos dentro de cualquier sistema educativo que se pertenezca y deseen incorporar estrategias de bienestar y cuidado emocional a su práctica cotidiana.
Es una línea académica que busca integrar la interculturalidad y el bienestar educativo como enfoque transversal en el desarrollo de comunidades, en cuyo interior prosperan relaciones sociales democráticas, justas y dialogantes como parte de una convivencia inclusiva y de bienestar académico para quienes son partícipes.
El o la estudiante del Diplomado en Estrategias para la Educación Intercultural y Bienestar en el Aula será un profesional capaz de transformar los entornos educativos a través del diseño, implementación y evaluación de estrategias pedagógicas y curriculares que promuevan la educación intercultural y el bienestar emocional de los estudiantes.
Gracias a su formación teórica y práctica, el egresado contará con las competencias necesarias para liderar comunidades escolares inclusivas, respetuosas y colaborativas, integrando herramientas que favorezcan la convivencia armónica y respondan a las necesidades de estudiantes en contextos diversos. Además, será capaz de fortalecer la relación entre las instituciones educativas, las familias y la sociedad, impulsando una visión educativa que valore la diversidad cultural y el respeto mutuo.
Objetivos Generales:
Objetivos Específicos:
El Diplomado en Estrategias para la Educación Intercultural y Bienestar en el Aula está conformado por 4 asignaturas que se imparten durante un semestre. Este diplomado desarrolla actividades teóricas y prácticas, tiene un total de 120 horas pedagógicas.
El programa de Diplomado en Estrategias para la Educación Intercultural y Bienestar el Aula, de la Universidad Andrés Bello ofrece a los estudiantes el dominio de saberes, herramientas y técnicas de bienestar que le permitirán ejercer en contextos culturalmente diversos que impliquen un cambio de enfoque y planteamiento de estrategias para responder a las nuevas necesidades del sistema educativo. Estas abarcan desde la concepción de estudiante migrante hasta las implicancias socioemocionales que el proceso migratorio conlleva.
Este diplomado está dirigido a todos los profesionales de la educación que ejercen o deseen ejercer en contextos culturalmente diversos dentro de cualquier sistema educativo que se pertenezca y deseen incorporar estrategias de bienestar y cuidado emocional a su práctica cotidiana. (profesores de educación básica, media, técnico profesional, diferenciales, educación inicial, psicólogos, asistentes sociales, asistentes de la educación, etc.).