Diplomado en Estrategias para la Educación Intercultural y Bienestar el Aula

  • Inicio de clases: 30/08/2025
  • Duración: 120 horas pedagógicas
  • Sedes: Campus Virtual
  • Matrícula: 180.000
  • Arancel: 1.100.000
  • Modalidad: Online

Descripción del Programa

El Diplomado en Estrategias para la Educación Intercultural y Bienestar en el Aula, se propone como un aporte a la formación de todos los profesionales de la educación que ejercen o deseen ejercer en contextos culturalmente diversos dentro de cualquier sistema educativo que se pertenezca y deseen incorporar estrategias de bienestar y cuidado emocional a su práctica cotidiana.

Es una línea académica que busca integrar la interculturalidad y el bienestar educativo como enfoque transversal en el desarrollo de comunidades, en cuyo interior prosperan relaciones sociales democráticas, justas y dialogantes como parte de una convivencia inclusiva y de bienestar académico para quienes son partícipes.

Diplomado en Estrategias para la Educación Intercultural y Bienestar en el Aula,

Director (a) del programa

Romina Oyarzún Duarte

  • Máster en Educación Inclusiva e Intercultural, Universidad Internacional de la Rioja.
  • Magíster en Diseño Curricular y Proyectos Educativos, UNAB.
  • Postítulo en Educación de las Ciencias en segundo ciclo de educación básica, Universidad Diego Portales.
  • Licenciada en Educación y Profesora Diferencial con mención en Trastornos de Audición y Lenguaje, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
  • Diploma en Evaluación de los Aprendizajes, UNAB.
  • Diploma en Proyectos Educativos, UNAB.
  • Diploma en Diseño Curricular y Metodología de los Aprendizajes, UNAB.

Equipo docente

César Díaz Pacheco
  • Doctor en Educación y Sociedad, Universidad de Barcelona, España.
  • Magíster en Educación, mención Currículum Educacional, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
  • Licenciado en Educación.
  • Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica.
  • Profesor de Castellano y Comunicación, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Misael Letelier
  • Doctorando en Investigación en Ciencias de la Educación ©; Magíster en Gestión Pedagógica y Curricular.
  • Profesor de Educación General Básica, con  más de 15 años de experiencia en el sistema educacional chileno, como docente, Coordinador académico y/o Jefe de U.T.P.
  • Director (s)  de escuelas Públicas y privadas,  asesor educativo a distintas instituciones del Sistema educativo Chileno.
  • Amplio conocimiento de las Políticas Educativas y el Marco Normativo vigente.
  • Se desempeña como Académico de Postgrado en UNAB.
Nicolás Torres Gamez
  • Doctor en Neurociencias, Educación y Desarrollo, España.
  • Magíster en Gestión Educacional y Magíster en Currículum y Evaluación , Universidad de Santiago de Chile.
  • Magíster en Calidad y Excelencia Educativa de la Universidad Santiago de Compostela, España.
  • Profesor en Educación Diferencial.
  • Diplomado en Liderazgo Instruccional.
  • Diplomado en Aprendizaje Basado en Competencia para Contexto Escolar por la Universidad de Deusto.
  • Docente Educación por ]Competencias. Universidad de Deusto, España.
  • Actualmente se desempeña como docente universitario, investigador y director del Diplomado de Educación Socioemocional de la UNAB.
 

El o la estudiante del Diplomado en Estrategias para la Educación Intercultural y Bienestar en el Aula será un profesional capaz de transformar los entornos educativos a través del diseño, implementación y evaluación de estrategias pedagógicas y curriculares que promuevan la educación intercultural y el bienestar emocional de los estudiantes.

Gracias a su formación teórica y práctica, el egresado contará con las competencias necesarias para liderar comunidades escolares inclusivas, respetuosas y colaborativas, integrando herramientas que favorezcan la convivencia armónica y respondan a las necesidades de estudiantes en contextos diversos. Además, será capaz de fortalecer la relación entre las instituciones educativas, las familias y la sociedad, impulsando una visión educativa que valore la diversidad cultural y el respeto mutuo.

Perfil de egreso

Objetivos Generales:

  • Desarrollar en los profesionales competencias necesarias para gestionar, liderar, fortalecer y propiciar relaciones de bienestar educativo en espacios culturalmente diversos concibiendo la educación intercultural como un valor desde la perspectiva social.

Objetivos Específicos:

  • Comprender el contexto del fenómeno migratorio en Chile para fortalecer la práctica y búsqueda de bienestar en los diversos actores de la educación tras las consecuencias socioemocionales que conlleva este proceso.
  • Concebir la educación intercultural como una consecuencia de un fenómeno migratorio que abarca a las instituciones educativas y con ello a las familias y sociedad.
  • Incorporar desde la experiencia y práctica herramientas de bienestar educativo a favor de la construcción de comunidades interculturales respetuosas y tolerantes.
  • Desarrollar herramientas de cuidado del bienestar, organización, gestión y planificación de propuestas educativas para liderar un centro educacional intercultural.
  • Diseñar colaborativamente planes curriculares para la educación intercultural, considerando el bienestar y cuidado emocional de sus estudiantes.

Objetivos

Plan de Estudios

El Diplomado en Estrategias para la Educación Intercultural y Bienestar en el Aula está conformado por 4 asignaturas que se imparten durante un semestre. Este diplomado desarrolla actividades teóricas y prácticas, tiene un total de 120 horas pedagógicas.

Plan de Estudios Diplomado en Estrategias para la Educación Intercultural y Bienestar en el Aula

 

 

El programa de Diplomado en Estrategias para la Educación Intercultural y Bienestar el Aula, de la Universidad Andrés Bello ofrece a los estudiantes el dominio de saberes, herramientas y técnicas de bienestar que le permitirán ejercer en contextos culturalmente diversos que impliquen un cambio de enfoque y planteamiento de estrategias para responder a las nuevas necesidades del sistema educativo. Estas abarcan desde la concepción de estudiante migrante hasta las implicancias socioemocionales que el proceso migratorio conlleva.

¿Por que postular al programa?

Este diplomado está dirigido a todos los profesionales de la educación que ejercen o deseen ejercer en contextos culturalmente diversos dentro de cualquier sistema educativo que se pertenezca y deseen incorporar estrategias de bienestar y cuidado emocional a su práctica cotidiana. (profesores de educación básica, media, técnico profesional, diferenciales, educación inicial, psicólogos, asistentes sociales, asistentes de la educación, etc.).

Dirigido a

Procesos de postulación

Ingreso de datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
¡Listo!

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56