La etología clínica es una especialidad en crecimiento dentro de la medicina veterinaria, dedicada al estudio del comportamiento animal con el fin de diagnosticar, prevenir y tratar problemas conductuales en animales de compañía. En un contexto donde los vínculos entre humanos y animales se han vuelto cada vez más estrechos, el cuidado de la salud mental y emocional de nuestros perros y gatos se ha vuelto tan relevante como su bienestar físico.
El Diplomado en Etología Clínica y Medicina del Comportamiento en Perros y Gatos de la Facultad de Ciencias de la Vida, está diseñado para médicos veterinarios que buscan especializarse en el área del comportamiento animal, ofreciendo herramientas actualizadas y basadas en evidencia científica para abordar trastornos conductuales como agresividad, problemas relacionados a la separación, fobias y otros desafíos comunes en la práctica clínica.
En Chile, el interés por la etología clínica ha ido en aumento, impulsado por factores como la urbanización, la tenencia responsable y el creciente número de animales de compañía que hoy son considerados miembros de la familia. Sin embargo, la oferta de formación especializada en esta área aún es limitada a nivel nacional. Este programa surge como respuesta a esa necesidad, ofreciendo una alternativa de formación de calidad sin la necesidad de salir del país.
Al finalizar el Diplomado en Etología Clínica Veterinaria, el o la egresada será un profesional capacitado para comprender, evaluar y abordar integralmente los problemas de comportamiento en animales de compañía, con un enfoque ético, científico y centrado en el bienestar animal.
Objetivos Generales:
Objetivos Específicos:
El Diplomado en Etología Clínica y Medicina del Comportamiento en Perros y Gatos, contiene 5 asignaturas, con un total de 180 horas pedagógicas de carácter teóricas, prácticas y trabajo personal.
El Diplomado en Etología Clínica Veterinaria es una oportunidad única para profesionales que buscan especializarse en un área en expansión, con alta demanda y gran impacto en la calidad de vida de los animales de compañía. En un mundo donde las perros y gatos han pasado a ocupar un rol central en los hogares, comprender su comportamiento y saber intervenir adecuadamente ante problemas conductuales se ha vuelto una necesidad cada vez más frecuente en la práctica veterinaria.
El programa va dirigido a Médicos Veterinarios de todas las regiones de Chile, ya que al ser un programa de carácter semipresencial, contará con espacios donde los estudiantes puedan capacitarse desde sus hogares para luego completar su perfeccionamiento con salidas a terreno en la región Metropolitana. Se realizan también actividades prácticas online, con pacientes reales a través del uso de telemedicina.