Diplomado en Fintech e Inclusión Financiera según la Ley 21.521

  • Inicio de clases: 27/06/2025
  • Duración: 5 meses
  • Sede: Campus Virtual
  • Matrícula: $ 220.000
  • Arancel: $ 1.630.000
  • Modalidad: Live
  • INFORMACIÓN

Descripción del programa

El Diplomado en Fintech e Inclusión Financiera según la Ley 21.521 ofrece una formación especializada en la regulación y el funcionamiento del ecosistema fintech en Chile, con énfasis en la Ley 21.521 y su impacto en la transformación del sistema financiero. Este programa está diseñado para abogados, asesores financieros, ingenieros y profesionales del sector bancario que desean comprender las oportunidades y desafíos regulatorios de las fintech, aplicando estrategias innovadoras en la gestión de productos y servicios financieros digitales.

Se imparte en modalidad online, asegurando flexibilidad para profesionales que buscan compatibilizar estudios y trabajo.

Convenio con:

LOGO Fintechile

 

 

Diplomado en Fintech e Inclusión Financiera según la Ley 21.521

Director(a) del Programa

Renzo Gandolfi

  • Doctor en Derecho.
  • Doctorante en Derecho y Tecnologías de la Universidad de Mendoza.
  • Máster en Ciberseguridad Universidad Católica San Antonio de Murcia.
  • Magíster en Derecho de la Empresa Universidad del Desarrollo.
  • Abogado, Licenciado en Ciencia Jurídicas y Sociales Universidad del Desarrollo.
  • Diplomado en Derecho de Negocios Universidad del Desarrollo.
  • Director de Educación Continua UNAB.

Equipo docente

Rebeca Zamora
  • Máster en Política Criminal, Universidad de Salamanca.
  • Abogada, Universidad de Chile.
  • Diplomada en Compliance y Buenas Prácticas por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Directora Diplomado de Compliance e Integridad Corporativa de la Universidad Andrés Bello.
  • Diplomado de Perspectiva de Género para el Cambio en las Organizaciones Economía  Negocios, Universidad de Chile.
  • Profesora Derecho Penal, Universidad Central y Universidad Gabriela Mistral.
  • Socia de HD Compliance.
Luz Maria Waidele
  • Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Master in Laws de Boston College (USA).
  • Mas de 10 años de experiencia en materias de derecho regulatorio financiero, corporativo y compliance.
Franco Cisternas
  • Co-fundador y Chief Revenue Officer (CRO) de Simpli, líder en soluciones Fintech para financiamiento y pagos.
  • Con más de 17 años de experiencia en el sector financiero y Fintech, ha impulsado estrategias de crecimiento sostenible y la adopción de tecnologías innovadoras para facilitar el acceso al financiamiento empresarial.
Fernanda Juppet Ewing
  • Doctora en Business Management, Cass Europe, Francia.
  • Máster en Administración de Empresas con mención en Fundaciones, Universitat de València, España.
  • Máster en Derecho Corporativo ,LL.M Universidad de California, Berkeley, USA.
  • Magíster en Derecho de la Empresa, Universidad Del Desarrollo.
  • Abogado de la Universidad Central.
  • CEO de Cryptomarket.
Guillermo Torrealba
  • Ingeniero Comercial, Universidad de Chile.
  • CEO y Co fundador de Buda.com, la wallet y plataforma de Exchange de criptoactivos líder en Chile, Colombia, Argentina y Perú.
  • Anteriormente fundador de otras start up y mentor de Startup Chile.
Vicente Cruz
  • CEO y fundador de Sheriff.
  • Dirige el desarrollo y crecimiento de una plataforma online que permite monitorear y gestionar carteras de clientes en tiempo real (24/7), brindando información clave y soluciones para optimizar su desempeño y gestión de riesgos.

Los egresados del Diplomado en Fintech e Inclusión Financiera según Ley 21.521 estarán capacitados para asesorar en regulación fintech, diseñar modelos de negocio innovadores y liderar proyectos en el sector financiero digital.

Perfil de Egreso

Objetivos General:

  • Capacitar a los participantes en la regulación y gestión de fintechs, asegurando cumplimiento normativo y promoviendo estrategias de innovación en el sector financiero.

Objetivos Específicos:

  • Entender la regulación fintech en Chile y su impacto en el mercado financiero.
  • Aplicar estrategias de compliance y seguridad financiera.
  • Desarrollar modelos de negocio fintech sostenibles.
  • Evaluar riesgos y oportunidades en la industria fintech.

Objetivos

Plan de Estudios

Plan de Estudios Banner Diplomado en Fintech e Inclusión Financiera según la Ley 21.521

  • Actualización Normativa: Profundiza en la aplicación de la Ley 21.521 y su impacto en el ecosistema Fintech.
  • Metodología Práctica: Casos reales, simulaciones y análisis de modelos fintech exitosos.
  • Flexibilidad: Modalidad 100% online, permitiendo compatibilizar estudios con la vida laboral.
  • Red de Contactos: Oportunidad de networking con expertos del sector financiero y tecnológico.

¿Por qué postular al programa?

El Diplomado en Fintech e Inclusión Financiera según la Ley 21.521 está dirigido a profesionales del ámbito financiero, legal y tecnológico, incluyendo:

  • Abogados y asesores jurídicos especializados en regulación financiera.
  • Ingenieros comerciales y financieros.
  • Consultores y asesores de empresas Fintech.
  • Operadores responsables de implementación de modelos Fintech.

Dirigido a

Proceso de Postulación

Ingreso de tus datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
Listo!

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56