Diplomado en Inclusión Educativa y Social de Personas con la Condición del Espectro del Autismo

  • Inicio de clases: 07/06/25
  • Duración: 176 horas pedagógicas
  • Sedes: Campus Virtual
  • Matrícula: $ 190.000
  • Arancel: $ 1.650.000
  • Modalidad: Live
  • INFORMACIÓN

Descripción del programa

El Diplomado en Inclusión Educativa y Social de Personas con la Condición del Espectro del Autismo, es diseñado por la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello, en conjunto con la Cátedra Miradas por el Autismo, creada por la Universidad de Burgos y la Fundación Miradas de España.

Busca preparar a los profesionales que se desempeñan en establecimientos educativos, servicios de salud y servicios terapéuticos, en el conocimiento, habilidades y actitudes necesarias para trabajar con personas con la condición del espectro del autismo, mejorando su calidad de vida y la de sus familias. El programa realiza un recorrido respecto a los diferentes apoyos que la persona con autismo requiere a lo largo de su ciclo vital.

 

A través de una formación interdisciplinaria prepara a los profesionales que se desempeñan en el área para poner en marcha el proyecto biográfico de cada persona con autismo y el de sus familias: les entrega herramientas teóricas y prácticas que les permiten realizar una valoración integral de la persona, diseñar programas de apoyo, e implementar estrategias destinadas a superar las barreras para la participación, el aprendizaje y a promover habilidades adaptativas y relaciones significativas en los diferentes contextos.

Acreditado por la Cátedra Miradas por el Autismo de la Fundación Miradas-Universidad de Burgos y Universidad Andrés Bello.

LOGO-Universidad-de-Burgos

Diplomado en Inclusión Educativa y Social de Personas con la Condición del Espectro del Autismo

Director(a) del Programa

Lilia Siervo

  • Magíster en Pedagogía en Educación Superior Universidad Mayor.
  • Educadora Diferencial.
  • Directora de Fundación Apoyo Autismo Chile.
  • Coach y Formadora H.A.P.P.Y Autism in Context, Bélgica.
  • Certificada en Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes PECS, PYRAMID España.
  • Certificación como implementadora PECS, PYRAMID Estados Unidos.
  • Autora y coautora de publicaciones tales como «Condición del Espectro Autista: Evaluación, Apoyos y Calidad de Vida y Guía para la Inclusión de la Persona con la Condición del Espectro Autista en el Contexto Escolar, adaptada a Lectura fácil. Académica en Universidades tanto nacionales como extranjeras.

Equipo Docente

José Luis Cuesta
  • Doctor en Ciencias de la Educación. Universidad de Burgos, España.
  • Director de la Cátedra "Miradas por el Autismo". Universidad de Burgos, España.
  • Académico de la Universidad de Burgos, España.
  • Autor de “Cómo Intervenir desde la Niñez y la Vida Adulta, entre otros libros de Autismo.
  • Asesor académico del Diplomado en Inclusión Educativa y Social de Personas con la Condición del Espectro del Autismo. UNAB.
Mg. Juan Contreras
  • Magíster en Gestión de Negocios, Universidad Adolfo Ibáñez.
  • Ingeniero Civil Industrial, Universidad del Mar.
  • Diploma en Gestión de Proyectos, Pontificia Universidad Católica.
  • Con más de 20 años de trayectoria, ha formado y liderado diversas compañías y organizaciones en variados sectores empresariales, demostrando amplia experiencia en las áreas del Business Management, Innovation Manage.
Angélica Gutiérrez González
  • Trabajadora social. Autismo Sevilla.
Patricia Hormazábal
  • Magíster en Atención Integral a la Primera Infancia.
  • Terapeuta Ocupacional, Universidad de Chile.
Rubén Palomo Seldas
Wilson Mora
  • Postítulo en Familia e Infancia.
  • Psicólogo.
Rebeca Pemjean
  • Magíster en Docencia e Investigación en Educación.
  • Fonoaudióloga.
Valeria Nanclares
Marcos Zamora
  • Psicólogo.
  • Director General de Autismo Sevilla.
Juana Espíndola
  • Educadora Diferencial
  • Directora CIND Centro Integral para el Neurodesarollo.
Daniel Orlievsky
  • Psicólogo.
  • Director de Postgrado Actualización en Clínica e Investigación en Espectro Autista, Neurodesarrollo y Neurodiversidad. Argentina.
Matías Cadaveira
  • Psicólogo.
  • Director de Casa Abanico, Argentina.
Aitor Larraceleta
  • Máster universitario en Intervención e Investigación Socioeducativa por la Universidad de Oviedo.
  • En la actualidad ejerce su labor como maestro de Audición y Lenguaje funcionario de carrera en el Equipo Regional ACNEAE de la Consejería de Educación del Principado de Asturias.
Mónica Sotomayor
  • Magíster en Gestión en Políticas Públicas.
  • Asistente Social.
Ignacio Camarda
  • Fonoaudiólogo, Máster en Accesibilidad para Smart City. Universidad de Jaén-Fundación ONCE. España.
  • Profesor Asistente e Integrante del Equipo de Cuidados Especiales en Odontología de la Universidad de Chile.
  • Especialización en Neurodesarrollo Pediátrico Concepto Bobath.
  • Experto en TIC y discapacidad de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
  • Coautor de Guía para la inclusión social de personas con la Condición del Espectro Autista, escrita en lectura fácil.
  • Asesor de Accesibilidad en Fundación Apoyo Autismo Chile.
  • Coordinador Asignatura de Recursos Terapéuticos en Fonoaudiología de la Universidad de los Andes.
  • Coordinador Asignatura de Ergonomía y Tecnología para la salud humana de la Universidad de los Andes.
  • Speaker en congresos nacionales e internacionales.
Andrés Burdiles
  • Magíster en Psicología Clínica de la Universidad Andrés Bello.
  • Psicólogo.
  • Coordinador de Prácticas Laborales del Programa: “Diploma en Habilidades Laborales” UNAB, Sede Viña del Mar.
  • Diplomado en Docencia Universitaria y Gestor de Inclusión.
Angela Vega
  • Magíster en Educación Inclusiva.
  • Especialista en equidad y género.
  • Diseño Universal de aprendizaje y en Derecho en Políticas Públicas de Infancia.
  • Servicio Nacional de la Discapacidad.
Diego Infante
  • Masoterapeuta.
  • Diplomado en Masoterapia Integra, Masaje Dermo Estético.
  • Activista Espectro Autista.
  • Desde Marzo 2019, realiza charlas y entrevistas en establecimientos educacionales, Universidades, en programas de Radio y de TV en distintas regiones del país. Desde el año 2023, crea contenido sobre la prevención del Bullying a las charlas de Autismo en primera persona.
Magdalena Montero 
  • Educadora Waldorf.
  • Diplomada en Educación Inclusiva y Discapacidad.
  • Entrenadora certificada en PEERS.
  • Con 10 años de experiencia trabajando en jardines infantiles y colegios.
  • Líder del Equipo de Educación Inclusiva en Fundación Wazú desde el 2022.
  • Cofundadora del Colectivo ASPERgirls Chile.
  • Bloguera y autora del libro ilustrado “¿Cuál es la diferencia entre las cosas y las personas?” y coautora de las guías “El autismo en la escuela desde una perspectiva de aceptación y valoración” y "Ley de autismo en lenguaje fácil". Dicta charlas sobre inclusión educativa y laboral.

Objetivo General:

  • Capacitar a los estudiantes con una formación teórica y práctica que les permita evaluar, apoyar e intervenir personas con autismo, tanto a nivel educativo como social, a lo largo de todo su ciclo vital.

Objetivos Específicos:

  • Establecer las bases neurobiológicas y desarrollo temprano, así como el perfil cognitivo y de aprendizaje de la persona con la condición del espectro del autismo.
  • Identificar necesidades y aspectos relevantes para la detección y valoración de la persona con autismo.
  • Identificar los diferentes modelos de intervención de buena práctica en autismo y respaldados por la evidencia científica.
  • Seleccionar metodologías de intervención para las alteraciones propias de la persona con la condición del espectro del autismo.
  • Diseñar e implementar programas de intervención que contemplen todas las dimensiones de la persona con autismo y su familia durante todo el ciclo vital.

Objetivos

Plan de Estudios

Plan de Estudios Inclusión Autismo

El Diplomado en Inclusión Educativa y Social de Personas con la Condición del Espectro del Autismo, está dirigido profesionales de distintas áreas que se desempeñan o quieren desempeñarse en el campo del autismo.

Dirigido a

Video

Proceso de Postulación

Ingreso de tus datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
¡Listo!

Modalidad de estudio del programa live

Los programas live consisten en clases en vivo, donde podrás ver y escuchar al profesor y a tus compañeros de clases; contarás con instancias de trabajo en grupo, que te permitirán estar en contacto con los demás alumnos, compartir experiencias, documentos, videos y más; las clases son grabadas para los alumnos que deseen volver a verla, o que no hayan podido asistir.

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56