Diplomado en Intervenciones Centradas en el Niño, Familia y Desarrollo Durante la Hospitalización

  • Inicio de clases: 04/08/2025
  • Duración: 5 meses
  • Sedes: Campus Virtual
  • Matrícula: 150.000
  • Arancel: 1.600.000
  • Modalidad: Live
  • INFORMACIÓN

Descripción del programa

Este programa está diseñado para que los y las profesionales de la salud puedan conocer modelos actualizados de trabajo en las unidades de neonatología y unidades de paciente crítico pediátrico. Sumado a esto, conocerán como evaluar e intervenir en esta población, usando la evidencia científica y la experiencia de profesionales reconocidos en el área.

Diplomado en Intervenciones Centradas en el Niño, Familia y Desarrollo Durante la Hospitalización

Director (a) del programa

Andrea Mira Olivos

  • Doctora en Ciencias del Desarrollo y Psicopatología, Universidad del Desarrollo.
  • Máster en Salud Mental Infantil en Universidad del Desarrollo.
  • Terapeuta Ocupacional de la Universidad de Chile.
  • Formación en Integración Sensorial, diplomado de Método Madre Canguro
  • Su línea de investigación se focaliza en las trayectorias adaptativas y desadaptativas del desarrollo.
  • Dentro de esta área me he centrado en el estudio de los infantes de pretérmino.
  • Docente Magíster en Neurorrehabilitación UNAB.

Equipo docente

Constanza Smith
  • Magíster en Docencia en Educación, UNAB.
  • Terapeuta Ocupacional, UNAB.
  • Con experiencia en Rehabilitación Pediátrica, Trabajo en Unidades de Neonatología y UCI Pediátrica.
  • TO subcomisión PINDA, Ministerio de Salud, Chile.
  • Docente en la Escuela de Terapia Ocupacional, UNAB.
  • Docente clínico.
Andrea Rojas
  • Magíster © en Alteraciones de la Deglución UAB, España.
  • Fonoaudióloga, UNAB.
  • Con experiencia en Rehabilitación Pediátrica y Trabajo en Unidades de Neonatología.
  • Docente clínico.
Angela Chaparro
  • Magíster en atención temprana de la universidad de Murcia, España
  • Psicóloga, Universidad Santo Tomás de Bogotá, Colombia.
  • Diplomado en Salud Mental Perinatal del Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal.
  • Diplomado en Salud Mental Infantil de la Fundación América por la Infancia.
  • Diplomado en Duelo Gestacional y Perinatal de la Fundación Amparos y Centro Ser Mujer. 2024
  • Especialista en el área de Salud Mental Perinatal, Neonatología.
Magdalena Pascual
  • Kinesióloga, Universidad Finis Terrae
  • Con experiencia en el trabajo en unidades de paciente crítico pediátrico.
  • Docente clínico.
Reina Peñailillo
  • Doctorado en Ciencias Biologías, University of Southampton.
  • Magíster Magister en Nutrición y Alimentos, Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos INTA, Universidad de Chile.
  • Nutricionista, Universida de Valparaíso.
  • Investigadora en temas de Lactancia Materna y Neuroprotección.
Patricia Riveros
  • Fonoaudióloga, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Diplomada en Comunicación Aumentativa y Alternativa, Universidad Del Desarrollo.
  • Diplomada en Desarrollo Psicosensoriomotríz del Recién Nacido como pilar en la Primera Infancia, Universidad de Chile.
  • Diplomada en Trastornos de la Deglución y Alimentación Oral, Universidad de Chile.
  • Fonoaudióloga en la Unidad de Rehabilitación con Atención Clínica Integral (URACI) del Hospital de Niños Dr. Roberto del Río.
Javiera Parada
  • Doctorado © en Neurociencias, Universidad Católica de Chile.
  • Magíster en Nuerociencia Social, Universidad Diego Portales.
  • Fonoaudióloga, UNAB.
  • Con experiencia en Investigación, Rehabilitación Pediátrica y Trabajo en Unidades de Neonatología.
Fernanda Flores
  • Magíster en Psicología Clínica mención Psicoterapia Constructivista.
  • Psicóloga, Universidad del Desarrollo.
  • Diplomados en “Estrategias de Intervención Temprana en Salud Mental Infantil”, “La Influencia de los Vínculos Tempranos en el Desarrollo y la Salud Mental” y “Apego, Trauma Complejo y Desorganización en la Infancia”.
  • Especialista en el área de Salud Mental Perinatal.
Rodolfo Bastías
  • Magíster en Gestión de Operaciones de Salud, Universidad del Desarrollo.
  • Kinesiologo, Universidad de Chile.
  • Con experiencia en el trabajo e investigación en Unidades de Neonatología.
  • Docente clínico.
Sebastián Escobar
  • Matrón, Universidad de Chile.
  • Trabajo en unidades de paciente crítico neonatal, especialista en Peritoneodialisis.
  • Docente clínico de diferentes universidades apoyando la formación de alumnos de pre y post grado.
Natalia Magnere
  • Fonoaudióloga, Universidad de Chile,
  • Con experiencia en Rehabilitación Pediátrica y en Unidades de Paciente Crítico Pediátrico.

Objetivos Generales:

Favorecer el desarrollo de competencias para desarrollar evaluaciones, interpretar sus hallazgos e implementar intervenciones pertinentes a las necesidades de los niños y niñas hospitalizados, basados en los modelos de cuidados centrados en el niño, su familia y el desarrollo.

Objetivos Específicos:

  • Desarrollar competencias para diseñar evaluaciones e intervenciones para niños y niñas hospitalizadas en unidades de paciente crítico pediátrico basados en los modelos de cuidados centrados en el niño, su familia y el desarrollo.
  • Desarrollar competencias para diseñar evaluaciones e intervenciones para recién nacidos hospitalizadas en unidades de neonatología basados en los modelos de cuidados centrados en el niño, su familia y el desarrollo.
  • Desarrollar competencias para diseñar evaluaciones e intervenciones para las familias de recién nacidos, niños y niñas hospitalizadas, basados en los modelos de cuidados centrados en el niño, su familia y el desarrollo.
  • Desarrollar competencias para trabajar desde la mirada de la colaboración interprofesional durante la hospitalización de recién nacidos, niños y niñas, basados en los modelos de cuidados centrados en el niño, su familia y el desarrollo.

Objetivos

Plan de Estudios

El Diplomado en Intervenciones Centradas en el Niño, Familia y Desarrollo Durante la Hospitalización, contiene 5 asignaturas, con un total de 120 horas pedagógicas de carácter teóricas, prácticas, laboratorio y trabajo personal. Este diplomado se impartirá en régimen semestral.

Plan de Estudios Diplomado en Intervenciones Centradas en el Niño, Familia y Desarrollo Durante la Hospitalización

Este programa les dará una formación específica para enfrentar los desafíos que implica el trabajo en las unidades de neonatología y en las unidades de paciente crítico pediátrico.  Conocerán las intervenciones que se realizan tanto a nivel nacional como internacional, además, de la evidencia que sustentan las acciones que se realizan con esta población. Este programa además, brinda un enfoque de trabajo de colaboración interprofesionales y centrado en el niño y su familia.

¿Por qué postular al programa?

El Diplomado en Intervenciones Centradas en el Niño, Familia y Desarrollo Durante la Hospitalización, está dirigido a Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Kinesiología, Enfermería, Psicología y Medicina.

Dirigido a

Proceso de postulación

Ingreso de datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
¡Listo!

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56