Diplomado en los Mercados Eléctricos y Transición Energética

  • Inicio de clases: 10/04/2026
  • Duración: 180 Horas pedagógicas
  • Sede: Campus Virtual
  • Matrícula: $150.000
  • Arancel: $1.500.000
  • Modalidad: Live

Descripción del Programa

El Diplomado en los Mercados Eléctricos y Transición Energética de la Facultad de Ingeniería, contempla actividades teóricas y prácticas que involucran análisis de casos de ingeniería en cuatro puntos focales. Un primer foco definido para el diplomado es la generación de la electricidad en la cual se caracteriza por ser un mercado competitivo, con claras economías de escala en los costos variables de operación y en el cual los precios tienden a reflejar el costo marginal de producción. Un segundo foco define el mercado de la transmisión de energía eléctrica que corresponde a un conjunto de líneas, subestaciones y equipos destinados al transporte de electricidad desde los puntos de producción hasta los centros de consumo o distribución. Un tercer foco define el mercado de la distribución de electricidad el cual está constituido por líneas, subestaciones y equipos que permiten distribuir la electricidad hasta los consumidores finales, localizados en ciertas zonas geográficas explícitamente limitada. El cuarto foco muestra el marco normativo y la institucionalidad del sector energético y su evolución a lo largo del tiempo considerando leyes y reglamentos, y como último foco la transición energética que vive la sociedad moderna considerando aspectos como el impacto de la energía, generación distribuida y gestión de la demanda, electrificación de la matriz energética, tecnologías aplicadas en generación eléctrica convencional, seguridad y calidad de suministro, importancia del cambio climático con el uso de ERNC.

Destacada | Diplomado en los Mercados Eléctricos y Transición Energética

Director (a) del programa

Fernando Vera Briones

  • Graduado de Magíster en Ingeniería Eléctrica con Calificación Media Titulación Notable. Tesis de Grado: “Study and Analisis of the Quality of Electrical Energy in Power Distribution System”.
  • Graduado con Distinción de Magíster en Docencia para la Educación Superior.
  • Ingeniero Eléctrico  con Memoria de Titulación: Estudio, Análisis y Diseño de Filtro para Armónicos para un PMGD.
  • Especialista en materias propias del área Potencia.
  • Certificación SEC clase “A” otorgada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
  • Cuenta con más 9 años de experiencia en la academia de los cuales ha trabajado para Educación Técnico Profesional, Superior y Universitaria nivel pregrado y postgrado.
  • Profesor Asistente Adjunto, UNAB.
  • Profesor de Cátedra Universitario Experto Externo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) en Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Universidad de Chile.
  • Profesor Universitario categorizado clase “A” en Universidad Diego Portales.
  • Director de diplomados ligados a la Energía – Postgrado UNAB.
  • Ha supervisado más de 20 trabajos de titulación y también ha dirigido a nivel posgrado a la fecha de hoy 12 Tesis de Maestría, por otra parte ha participado como miembro evaluador en calidad de Presidente en más de 70 Tribunales de Defensas de Grado esto incluye formación nivel pre grado y postgrado, Profesor Guía de Práctica, por otra parte ha desarrollado más de 20 apuntes docentes , también ha colaborado en el desarrollo y mejoramiento de programas de estudios, diseño curricular, gestión académica, entre otras.

Equipo docente

Sergio Díaz
  • Magíster en Ciencias de la Ingeniería Electrónica.
  • Magíster en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica.
  • Máster of Science in Energy and Resources Management.
  • Ingeniero Civil Electrónico.
Patricio Figueroa
  • Magíster en Regulación.
  • Ingeniero Civil de Industrias.
  • Diplomado en Regulación Económica.
  • Diplomado en Consultoría Turística.
  • Diplomado en Computación.
  • Director y Consultor Senior de la empresa.
  • Consultorías y Asesorías Figueroa Berger SpA.
  • Director de ChileSertur AG.
  • Profesional con más de 25 años de experiencia en el sector energía.
Andrés Rossa
  • Magíster en Administración y Negocios.
  • Ingeniero Civil Industrial.
  • Con vasta experiencia profesional de 23 años en el mercado energético, en especial en el mundo eléctrico.
  • Jefe Área de Contratos y Tarifas; desde noviembre de 2008 a la fecha, Chilquinta Energía S.A.
  • Jefe del Departamento de Estudios Comerciales, Chilquinta Energía S.A. : abril de 2002 hasta diciembre de 2002.
  • Jefe de área de Gestión Comercial, Chilquinta Energía S.A.: octubre de 1998 a marzo de 2002.
  • Ingeniero de Estudios de la Subgerencia Comercial, Chilquinta Energía S.A.: febrero de 1997 a sep-1998.
  • Ingeniero de Estudios del área de Planificación. 1995-1997 Grupo SAESA.
Cristóbal Parrado
  • Máster of Science Energy and Environment, Energy and Environment.
  • Ingeniero Civil Industrial.
  • Profesor Investigador de UNAB.
  • CEO de empresa SUNAI.
  • Ha participado en Coordinación y gestión de estudios de mercado. Investigación aplicada en evaluaciones económicas para plantas ERNC, modelos matemáticos para la proyección de los costos de la energía (LCOE), uso de learning rate para predicciones de costos. Integración y evaluación de proyectos fotovoltaicos en la región de Antofagasta.
  • Ha participado en estudios de ingeniería para  Sunhouse, primera vivienda solar con automatización de operación y control mediante tecnologías de la información, código 17PIRAS-79991.

Los estudiantes del Diplomado en los Mercados Eléctricos y Transición Energética estarán preparados para desarrollarse como profesionales y técnicos en empresas que estén ligadas al sector de la energía y/o ingeniería las cuales tengan participación en procesos de regulación, viabilidad técnica y económica, ambiental y desarrollo de proyectos.

Por otra parte, el diplomado beneficiaría a profesionales independientes que deseen desempeñarse en proyectos de emprendimientos energéticos en el sector público o privado.

Perfil de egreso

Objetivo General:

  • El Diplomado en los Mercados Eléctricos y Transición Energética tiene por objeto entregar a los(las) estudiantes conocimientos sólidos sobre las características de funcionamiento y aspectos regulatorios de los mercados eléctricos considerando los procesos de cambio que sufre el sector de la energético en Chile y el mundo.

Objetivos Específicos:

  • Analizar y comprender el segmento de la generación de energía eléctrica como mercado abierto y competitivo con el fin de que los y las estudiantes logren el aprendizaje de aspectos como: características técnicas, económicas, organización y regulatorias.
  • Analizar y comprender el segmento de la transmisión de energía eléctrica como mercado monopolio natural (Troncal, subtransmisión y adicional) con el fin de que los y las estudiantes logren el aprendizaje disciplinar de aspectos como: componentes elementales de las líneas de transmisión, confiabilidad de la red de alta tensión, operación económica, aspectos regulatorios y sistemas de tarificación
  • Analizar y comprender el segmento de la distribución como mercado monopolio natural con el fin de que los y las estudiantes logren el aprendizaje disciplinar de aspectos como: Cadena de suministro y movilidad eléctrica, marco regulatorio y normativo, calidad de suministro
  • Comprender y analizar las bases jurídicas, económicas y normativas considerando aspectos regulatorios en cómo actúa el estado en materias propias de los sistemas eléctricos compuestos por los segmentos de distribución, transmisión, subtransmisión y distribución los cuales forman parte del mercado eléctrico nacional.
  • Comprender en como impacta positiva y negativamente la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica, por otra parte los estudiantes aprenderán conocimientos sobre: Tecnologías de energías limpias e hidrogeno verde, electrificación de matriz energética en Chile, sistemas de generación distribuida y gestión de demanda eléctrica, cambio climático y sostenibilidad, proyecciones técnicas y económicas de las energías renovables no convencionales y finalmente los nuevos desafíos regulatorios y licitaciones en la industria moderna
  • Desarrollar un trabajo escrito integrador de los conocimientos, habilidades y destrezas compartidas, elaborando un informe de reflexión, análisis y profundización de los aprendizajes adquiridos.

Objetivos

Plan de Estudios

El Diplomado en los Mercados Eléctricos y Transición Energética, está conformado por 6 asignaturas que se imparten durante un semestre, desarrollando actividades teóricas y prácticas. Este diplomado tiene un total de 180 horas pedagógicas.

Plan de estudios | Diplomado en los Mercados Eléctricos y Transición Energética

 

El potencial del programa de estudio es altísimo en el cual se pretende que al egresar los y las estudiantes adquieran las habilidades y conocimientos de conceptos asociados a procesos regulatorios enfocados en proyectos de ingeniería para que de esta forma sean capaces de comprender transversalmente la operación de los segmentos del sector eléctrico de la generación, transmisión, subtransmisión y distribución de la energía eléctrica en Chile y el mundo.

¿Por qué postular al programa?

El Diplomado en los Mercados Eléctricos y Transición Energética está destinado a ingenieros(as), ejecutivos(as), técnicos(as) y profesionales de cualquier especialidad con interés en perfeccionarse en materias del ámbito de los mercados eléctricos de Chile y el mundo.

También pueden ser estudiantes del diplomado, todos aquellos que deseen emprender un proyecto propio.

Dirigido a

Procesos de postulación

Ingreso de datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
¡Listo!

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56